Mostrando entradas con la etiqueta padre-hijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padre-hijo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM "OSOS"

"Salvaje" y "El pequeño jardinero" son los dos álbumes que llevan la firma de Emily Hughes y que he reseñado en su día (aquí y aquí) con la intención de transmitir lo hermosos que son y los importantísimos mensajes que transmiten. Acabo de conocer su último trabajo como ilustradora acompañando un texto de Sean Taylor y es... digamos que se puede entender como el manifiesto de la práctica de una acompañamiento respetuoso. Serán un  padre y su hij@ los protagonistas de esta sencilla y profunda historia de amor incondicional: "Osos".


Osos
Autor@s: Sean Taylor, Emily Hughes
Editorial: Libros del Zorro Rojo

+2 años

Trama
En un día caluroso papá Oso y su peque deciden ir a bañarse al río. en el camino hay imprevistos y muchos momentos placenteros. El papá ayudará a su hij@ siempre que lo necesite y juntos disfrutarán el uno del otro y el maravilloso día que reciben como un gran regalo.

Contenidos y Valores
Ya desde la portada de este precioso álbum percibimos la maravillosa relación padre-hij@ que cuenta su historia. Una mirada de complicidad, cargada de cariño y confianza es la que nos invita a entrar con calma y un ligero crepitar de hojas dentro de las páginas de este libro.
Papá Oso y su peque son los únicos protagonistas, junto con la asombrosa naturaleza que solo Emily Hughes sabe retratar de una forma tan sublime.

El hijo propone una idea para acabar con el tremendo calor que hace: ir al río a darse un baño. El papá acoge la propuesta del hijo y empiezan el camino para llegar a su meta refrescante. La actitud propositiva del hijo y la receptividad del padre frente a su propuesta ya dan muestra de esa relación respetuosa que se tienen: el mayor confía en el pequeño y le deja guiar, es siempre el hijo quien va por delante y abre el camino. 


En un determinado momento el pequeño cae y se hace daño en la rodilla. Ya no quiere ir al río. El padre nuevamente acepta lo que dice su hijo: no le reprocha, lo socorre y le escucha diciéndole que pueden quedarse a esperar un rato. Al final el pequeño se vuelve a animar, después de que su padre ha dejado el tiempo necesario a su dolor físico para poderse expresar y para recuperar fuerzas y ganas. El padre se ofrece llevarle en brazos, pero el pequeño decide seguir solo. Un maravilloso pasaje de esta historia que aconsejaría leer a tod@s l@s que piensan que demasiado cariño malcría y hace hij@s incapaces de gestionarse y de tomar decisiones en la vida. 


Por fin padre e hij@ pueden disfrutar de su merecido baño: se relajan, se refrescan y juegan junt@s!
El placer, el juego, la alegría de esos momentos compartidos: estos son los ingredientes de base de una infancia feliz y respetada. Y tanta felicidad y seguridad es capaz de infundir su padre en su pequeño, que el mundo entero resplandece desde esa armonía que vibra entre ell@s dos. Y tanto resplandece que los días que aun están por venir aparecen brillando en el corazón de ambos.


Ilustraciones
Me siento un poco ridícula agregando el apartado "ilustraciones" cuando quien ilustra es Emily Hughes... ¿Qué puedo decir? Es una artista que enamora con sus pinceladas, con sus paletas únicas e inconfundibles, que nos hace sentir el correr del agua en el lecho de un río y al caerse en una catarata. ¡Maravillosa!

Para qué y para quién
Tomar nota de este título para el próximo Día del Padre: es un cuento que celebra esa unión intima, esa confianza completa y ese amor incondicional que hacen tan especial la relación padre-hijo. 
Un canto a la crianza respetuosa, a la naturaleza libre y salvaje, que nos desafía y nos cobija. 

Puedes hacerte con tu ejemplar de "Osos" aquí en nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa.

lunes, 29 de febrero de 2016

12 PRECIOSOS CUENTOS PARA EL DÍA DEL PADRE

Dentro de 20 días se celebra el Día del Padre y ya llevo más de dos semanas contestando muchas consultas sobre cuentos que traten de la relación entre padre e hij@. Hoy he recopilado parte de esta información en este post en el que os recomiendo los cuentos más interesantes y absolutamente respetuosos sobre este tema. Hay cuentos que ya son unos clásicos y otros que son absolutas novedades, como el recién premiado en la Feria de Bolonia, Mallko y papá, una auténtica joya. Espero que la selección os guste y sobre todo ¡que os sea útil!


Vamos a verlos todos en el detalle ;)



1) Las manos de papá
Autor: Émile Jadoul
Editorial: Corimbo

+ 1 año
Un tiernísimo cuento en el que el papá acompaña al pequeño protagonista del cuento en todos sus pequeños descubrimientos, en todas sus primeras veces, hasta llegar a la conquista de su primer momento de autonomía. Como siempre las ilustraciones de Jadoul ¡son una auténtica maravilla!


2) Mi papá
Autor: Guido Van Genechten
Editorial: Algar

+2 años
Mi papá es el más dulce del mundo –dice Juan–. Puedo colgarme de su brazo, volar sobre su cabeza, montar sobre su espalda, contarle los dedos, hacerle cosquillas… ¡y muchas cosas más!
Una historia tierna sobre un padre fantástico, del tambien fantástico Guido Van Genechten.


3) P de papá
Autor@s: Isabel Martius, Bernardo Carvalho
Editorial Kalandraka

+2 años
Papá abrigo,papá avión,papá perchero,papá cuidador...papá, al igual que mamá, puede serlo todo y acompañar a su peque en el mundo.


4) Adivina cuanto te quiero
Autor@s: Sam Mc Bratney, Anita Jeram
Editorial: Kókinos

+ 1 año
Un álbum que no necesita de presentaciones: dos liebres, un papá o una mamá y su pequeñ@ intentan definir cuanto grande es el amor que se tienen el uno al otro. Un cuento de lo más tierno que nos acompañará en la expresión del amor incondicional que sentimos hacia nuestr@s hij@s y del inconmensurable amor que nos tienen ell@s a nosotr@s, "hasta la luna ¡y vuelta!"


5) Mallko y papá
Autor: Gusti
Editorial: Oceano Travesía

+ 6 años
Mallko y Papa, es una historia autobiográfica, intimista, escrita y dibujada por el genial Gusti.
En ella relata de manera tremendamente sincera la llegada al mundo de su segundo hijo Mallko, y lo que supuso descubrir que no era lo que él esperaba, pues tenía síndrome de down. En pocas ocasiones se habla de una manera tan abierta del rechazo hacia la discapacidad.
El libro muestra a un padre desesperado, que no comprende, que no acepta y sufre, sufre mucho. Pero con el tiempo Gusti abre su corazón y libera su mente y empieza a vivir el día a día con Mallko. ¿Y que nos muestra? Un niño colechando con sus papas, la vida compartida, el desayuno, la autonomía que poco a poco adquiere, sus juegos libres, el placer por la desnudez de la infancia…
Mallko y papá  nos invita a mirar desde el corazón a nuestros hijos, y aceptarlos tal y como son, porque como dice Gusti ¡ellos están bien así como están!
Pronto la reseña completa de esta absoluta obra de arte.


6) El papá de Tesla no quiere
Autoras: Asa Mendel-Hartvig, Caroline Röstlund
Editorial: Gato Sueco

+ 2 años
¡No! El papá de Tesla no quiere levantarse. No quiere tomar café. Ni leer el periódico.Y tampoco quiere ir al trabajo, a menos que vayan en trineo¡por supuesto!
Puedes leer la reseña completa aquí.
7) Papá te quiero
Autor@s: Benoit MArchon, Soledad Bravi
Editorial: Océano Travesía

+ 2 años
5 libritos que exploran de una manera muy tierna y muy sencilla los sentimientos que pueden existir entre padres e hij@s en la vida diaria.


8) ¿Por qué llora el papá?
Autoras: Kristina Murray Brodin, Bettina Johansson
Editorial: Gato Sueco

+3 años
Un libro sobre el misterio de las emociones y todos sus matices que l@s niñ@s protagonistas del cuento van sintiendo y expresando mientras formulan hipotesis sobre el llanto de un papá sentando en un banco. Puedes leer la reseña completa aquí.


9) Un Patio en el centro del universo
Autor@s: Carlos Rebate, Rebate, Rebate, Vicente
Editorial: Libre Albedrío

+ 3  años
A través de las palabras de una niña, este álbum nos cuenta como transcurre su infancia ella, su hermano y su padre. Su patio es el escenario de un tiempo de juego se transforma en un verano infinito y precioso, en el que viven junt@s emociones mágicas, juegos divertidos e inolvidables y puros momentos de amor. Puedes leer la reseña completa aquí.


10) La primera vez que nací
Autor@s:
Editorial: SM

+ 4 años
Revivimos el iitinerario de toda una vida a partir del nacimiento, de los recuerdos de la niñez, de la relación y de los momentos tiernos y mágicos vividos al lado de nuestros padres, las ilusiones, la juventud, el primer amor… Un álbum para recuperar todos esos instantes especiales en la vida de cualquier persona y que aunque no va dedicado en especial a la figura del padre, es un álbum que celebra la paternidad como pocos hacen.


11) Papá Monstruo
Autoras: Marta Zafrilla, Kelly Abanto
Editorial: Abecedario
+ 3 años
Papá monstruo descubre que va a ser padre y se plantea muchas dudas sobre esa nueva etapa de su vida. Gracias a su hijo aprenderá no solo a ser padre, sino a crecer gracias a las experiencia que vivirá al lado de su hijo aprendiendo a dejar de lado los prejuicios y los miedos. Un álbum que nos permite reflexionar sobre la importancia de aprender de nuestr@s hij@s y de crecer como padres. Con brillantes pinceladas de humor, Marta Zafrilla nos lleva a reflexionar profundamente sobre la crianza y sobre nuestra forma de vivir  disfrutar de la vida. En breve la reseña completa ;)


12) Días de hijo
Autor: Philip Waechter
Editorial: Lóguez
público adulto

Este álbum es dedicado al público adulto al que, con humor e ironía, su autor nos narra la casi increíble suerte de ser padre. Nos presenta al padre "primerizo" para el que de pronto todo es un pequeño milagro, que se emociona ante cosas profanas como cambiar los primeros pañales, los primeros dolores de tripa o la "guerra" con la remolacha roja.
Narra los primeros pasos de su hijo en la vida, sin olvidar, eso sí, su fidelidad a la retransmisión del partido de fútbol de su amado equipo todos los domingos.

Espero que esta selección os haya gustado ;)
Os espero mañana con el post mensual de La Cuentería Respetuosa: mañana anunciaré la ganadora o el ganador de nuestro sorteo mensual asociado a La Cuentería Respetuosa y os presentaré el sorteo que hemos preparado para el mes de marzo.
¡Recuerda que hoy aún estás a tiempo para hacerte cliente y realizar tu primera compra: así participarás en este primer sorteo que hemos organizado! 
Y para los que aún no sabéis de que os estoy hablando os dejo aquí el enlace al post sobre La Cuentería Respetuosa, nuestra librería online ;)