Mostrando entradas con la etiqueta cuentos para acompañar el sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos para acompañar el sueño. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

RESEÑA Y SORTEO "DORMIR A LA REINA PANDA"

Hace poco llegó a mi casa un enunciado real que me avisaba de un grave problema de un reino oriental: su gobernanta no conseguía conciliar el sueño de ninguna manera desde hace muuuchos días. Se precisaba de una rauda y efectiva ayuda. Así aterrizó la reina panda en nuestra casa y fue en seguida nuestra preocupación como hacer para "Dormir a la reina Panda".
Hoy os contamos cual será el truco que ha podido solucionar su gran problema, y como creemos que la solución es de gran importancia, hemos pensado de regalar un ejemplar de este precioso álbum entre l@s que se apuntarán a su SORTEO - allí está la sorpresita de que os decía ayer... ayyyy como os cuido!!


Dormir a la reina panda
Autora: Susanna Isern, Marianna Ruiz Johnson
Editorial: Tres tigres tristes

Edad Recomendada: A partir de 3 años

Trama
La reina Panda no consigue dormir, y los que viven en el palacio con ella no saben qué hacer ya que están tremendamente cansados por tener que atender a la reina cada momento: ellos tampoco cierran ojo. Deciden pedir ayuda para que llegue alguien que sepa ayudarles con ese problema. Vienen brujos, narradores, médicos y cantantes de todo el mundo. Pero nadie consigue que la reina se duerma. Finalmente, frente al enorme bostezo de una gran hipopótama se dormirán todos los cortesanos y a la reina no le quedará más remedio que hacerse ella sola la comida, remendar su vestido y lavarlo una vez que se haya ensuciado. Cansada después de ese trabajo, finalmente la reina caerá profundamente dormida!

Contenidos y valores
Susanna Isern, en su prolífica producción, vuelve a proponernos una historia protagonizada por animales con un excelente ritmo y mucho humor.
Esta vez el tema principal que hila toda a historia es la incapacidad de la Reina Panda por dormirse y descansar. Un problema algo peculiar que los cortesanos intentan resolver con la ayuda de alguien que sepa más que ellos en cuestión de relajación. Conocemos entonces animales que proceden de varios lugares del planeta y que en cierta manera representan su cultura. Un punto que nos ofrecerá la oportunidad de abrir un diálogo sobre la riqueza y la diversidad cultural que tenemos en el mundo.


Este comienzo recuerda mucho la estructura del famoso cuento "La princesa que bostezaba a todas horas" de Carmen Gil Y Elena Odriozola, aunque el problema en ese caso era el inverso (la princesa no paraba de bostezar) la forma de intentar solucionarlo fue la misma. Pero tanto en un cuento como en otro ninguno de los que llegaron a palacio pudieron dar con la solución. Aunque por un momento parece que la gran hipópotama que aparece después de muchos otros especialistas del sueño con su enorme bostezo contagiará a toda la corte.


¡Todos menos la reina! La reina está desesperada: no tiene a nadie que la asista en sus necesidades. Y no le queda más remedio que encargarse ella misma de sus cosas: cocinarse, remendar su vestido y finalmente lavarlo. La reina deja de ser reina, o por lo menos deja de ser esa reina estereotipada que no se "mancha las manos" y se pone finalmente del lado de sus cortesanos.


Este cuento nos viene a decir cuan importante es que cada uno asuma sus propias responsabilidades sin delegar en los demás lo que le pertenece: un gran mensaje sobre el que nos viene bien reflexionar a cualquier edad, tanto de pequeñ@s como de adult@s. La reina representa todo tipo de persona que no realiza determinadas tarea porque se supone que no le corresponden. Pero esa exención, lejos de ser un privilegio, termina por determinar una gran falta de equilibrio, tanto que puede amenazar algo tan básico como el sueño.


Que se quite la corona esa reina, que trabaje como todos, y que use su capacidad de liderazgo exclusivamente en beneficio de los demás, y no en su defecto. Un llamamiento a reconsiderar nuestros modos de gestionar la vida, tanto en caso de estar dando demasiado, cubriendo también las responsabilidades de l@s demás, como hacen los cortesanos, como en el caso de la reina, despreocupándose por completo de forma directa de sus necesidades diarias.
En esa ecua distribución del trabajo todos gozan de una paz y de un descanso bien merecido.
La reina ha conseguido encontrar por si sola la fórmula necesaria para conciliar el sueño: porque siempre depende de nosotr@s dar con la solución de nuestr@s problemas. 

Ilustraciones
Maria Ruiz Johnson es una ilustradora que conocí hace ya tiempo con el espectacular álbum ilustrado "Mamá" y que hace unos meses volvimos a encontrar con el álbum "El viaje de mamá". Sin duda una verdadera alquimista del color y de la forma, Mariana consigue armonizar sus ilustraciones en un equilibrio difícil de conseguir. Enamorada de las líneas curvas y de la abundancia de posibilidades en la gama cromática, esta ilustradora nos regala imágenes en las que perdernos para descubrir todos esos pequeños detalles que forman esos cuadros de inspiración oriental y exótica.

Para qué y para quién
Un cuento que nos recuerda sutilmente y con humor lo importante que es tener un rol activo en nuestra vida, ya que es en nosotr@s donde reside la solución a todos nuestros problemas. 
Y como no, también un cuento estupendo para leer en la cama, antes de apagar la luz y de meternos calentitos debajo de las mantas. Mientras vamos pasando las páginas esos intentos de dormir a la reina son casi vividos de una forma indirecta para quienes lean el cuento: y vamos así sintiendo el aroma de un baño calentito cubierto de pétalos de flores, nos vemos mecidos en una hamaca, nos sentimos acompañados por el ritmo de una narración lenta y sosegada que nos lleva de la mano en nuestro relajamiento más profundo. Aquí la reina panda y su historia nos tienen hipnotizad@s desde hace dos semanas!

Estoy segura de que parte de su efecto hipnótico ya se ha adueñado de vosotr@s, así que aquí va mi invitación a apuntaros al SORTEO de un ejemplar de este álbum siguiendo las bases ;)

BASES FB
1. Ser seguidor de la página La Cuentería Respetuosa
2. Ser seguidor de la página de Tres Tigres Tristes
2. Comentar la publicación de la página FB de La Cuentería Respetuosa sobre el sorteo.
3. Compartir de forma pública esa publicación en tu diario.

BASES IG

1. Ser seguidor del perfil literaturarespetuosa
2. Ser seguidor del perfil Ediciones TTT
2. Comentar la publicación en IG invitando a 3 amig@s

El Sorteo es válido exclusivamente para el territorio español.
Este sorteo no está avalado por FB.
Tenéis tiempo para apuntaros al sorteo hasta el viernes 16  de diciembre.
El domingo 17 de diciembre publicaré el resultado del sorteo aquí en el blog.

Y si no podéis esperar al resultado del sorteo, aquí os dejo el enlace a la página de La Cuentería que ya hemos dedicado a "Dormir a la reina Panda" ;)

¡Muchas suerte a tod@s!

miércoles, 19 de octubre de 2016

"MORDISQUITOS": jugamos antes de ir a dormir

Todas las noches nuestro ritual del sueño sigue igual desde hace 10 años: después de lavarnos los dientes y ponernos el pijama, elegimos dos o tres cuentos para leer en la cama antes de darnos las buenas noches. Pero desde hace tres semanas a esta parte, nuestro ritual se ha visto agrandado por el juego que sugiere uno de los cuentos que hemos añadido a nuestra biblioteca, un cuento que se ha convertido en el favorito de Serena y que leemos tooodas las noche antes de apagar la luz: "Mordisquitos"!


Mordisquitos
Autor: Cris, Ninie
Editorial: Tramuntana

Edad recomendada: a partir de 6 meses

Trama
Es de noche y un ratoncito aparece en la habitación de un niño que acaba de meterse en la cama y aún está despierto. "¿Y si te muerdo la nariz? " Así empieza un juego que constituye todo el cuento en el que por cada pregunta del ratoncito, el niño contesta transformándose en un animal que reacciona a su mordisco. Finalmente el ratoncito, enrolla su colita formando un corazón y ofrece un besito al niño con el que han ido haciéndose amigo: así el niño le hace sitio a su lado ara que duerman juntos y calentitos!

Contenidos y Valores
Este cuento es un invito al juego en plena regla! Desde que lo tenemos en casa lo leemos sin parar, muchas veces por más de 5 o 6 veces seguidas! ¿Pero qué tendrá de tan especial un cuento que a primera vista parece tan sencillo?

Si lo leemos con atención, nos daremos cuenta que esta breve historia, está escrita de una manera tan interesante para l@s más pequeñines,  tanto que no podrán no amarla! Vamos a verlos todos punto por punto, para que no se nos escape ninguno ;)


1. Niño protagonista: para empezar el protagonista es un niño, y ya esto les encanta, porque les permite identificarse, sintiendo el cuento que van a leer como muy cercano. 
2. el compañero del niño protagonista es un ratoncito, un animal, otro elemento que siempre atrae a los más pequeñines.
3. La repetición. El juego que el ratoncito propone al niño es siempre el mismo: él le plantea mordisquearle un parte del cuerpo (¡ojo!, que nunca lo hace, eh!) y el niño le contesta diciéndo lo qu él haría, transfomrándose cada vez en un nuevo animal. Como véis tenemos además el elemento de la transformación, que a los peques de esta edad les chifla!
4. Los versos de los animales. Otro punto fuerte de los cuentos para los mas pequeñines que permite una lectura en voz alta hecha con muucha interpretación!
5. El final dulce y tierno: un final que enamora y tranquiliza después de toda la actividad que han hecho niño y ratón, y que prepara para querer meterse debajo de las mantas y entrar en el mundo de los sueños.
6. La ilustración: muy sencilla, usa pocos colores y bien definidos: muy marcado el uso del negro que define los bordes de cada objeto y personaje representados. Una elección que permite concentrarse en la imagen que se quiere representar sin distraer ni confundir. Genial además la elección cromática con respecto a la acción: los momentos de juego activo entre niño y ratón tienen una dominante rojiza, y los momentos de tranquilidad una dominante azul.


¡Pero no está todo allí! Todos estos elementos son los que permiten que se desarrolle el juego que es exactamente el que viven niño y ratoncito: inevitablemente a nosotr@s, la madre o el padre, nos tocará hacer de ratoncito que querrá ir poco a poco mordisqueando cada parte del cuerpo de nuestro hijit@! Mordisquitos en la oreja, en la barriga, en el cuello, mordisquitos acompañados de risas y cosquillas: un juego en el que sale disparado todo el amor que nos tenemos con nuestros hij@s, y que reforzará ese vinculo tan grande que tenemos con ell@s.

A veces a Serena no le apetece revolcarse en la cama poniendo en práctica el juego, claramente respetamos su sensación y la dejamos decidir libremente sobre su cuerpo. Pero aún así los leemos  indicando las partes del cuerpo: otra manera de sacarle provecho al cuento con personas con las que no tenemos una relación tan íntima como con la mamá o el papá :)

La fuerza del niño que se afirma una y otra vez frente al ratón -que le desafía en cada una de las páginas del cuento- nos da la idea también de su capacidad de autoafirmación, de su autoestima, de su inventiva, toda cuidadosamente acompañada de unas risas que regulan la tensión de la historia sin romper su rítmo en crescendo. 
Y bueno, si encima le añadimos su parte escatológica, ¡ya es un total!



Para qué y para quién
Para acompañar el sueño; para introducir un juego de motricidad relacional en la que madres, padres e hij@s comparten su sentir emocional a través de su cuerpo; para acompañar juegos de aprendizaje sobre las partes de nuestro cuerpo. Una estupenda propuesta sobre la exploración de las emociones, para verlas reflejadas sin ninguna descripción teórica de ellas, sino con una vivencia fácil de comprender y con la que identificarse, reconociendo el enfado, el miedo, la valentía, la diversión, la ternura y el amor. Un recorrido ideal donde la última emoción que encontramos retratada es justamente la del amor: motor de la vida que regula la relación entre los seres vivos, entre ratón y niño.


Un cuento que recomiendo mucho a tod@s l@s peques entre el año y los 5 años de edad, genial para apoyar su conocimiento del mundo y para acompañar sus dudas y sus temores, animándol@s a creer en una frase: "tu puedes".

Lo único que me falta comentaros sobre este cuento es que lo tenéis disponible  aquí en nuestra librería, como siempre con un 5% de descuento: ¡aprovechad!

viernes, 8 de julio de 2016

VÍDEORESEÑA "TODOS BOSTEZAN"

Quizás el horario más indicado para publicar esta reseña no sea entre las 9 y las 12 del mediodía, cuando se supone que tenemos nuestras energías a tope y estamos dispuest@s a aprovechar nuestra energía de la mejor manera. ¿Que qué tiene que ver? Pues es sencillo: el álbum que os reseño hoy está tan estupendamente hecho que invita a relajarse y a estirar el cuerpo en la cama, para gozar de esa tranquilidad que precede el momento de ir a dormir.
El momento del sueño es probablemente uno de los puntos críticos de la crianza, y me explico: queremos ayudar a nuestr@s pequeñ@s a dormir y queremos nosotr@s mism@s gozar de un tiempo de reposo tranquilo y sereno que nos permita estar bien fresc@s al día siguiente para poder atender a nuestr@s hi@s de la mejor manera. Así que cuidar de la rutina del sueño no es algo a infravalorar: leer antes de ir a dormir relaja, y si además el libro que leemos tiene como objetivo el de entretener, pero también de ayudar la relajación, quizás hayamos dado con la clave que nos regalará noches más tranquilas a todos los miembros de la familia!

Hoy leemos un cuento que no llega a ser hipnótico, pero que sin duda ayudará a nuestr@s peques a conciliar el sueño, identificándose con todos los animales y finalmente con el niño que aparecen en sus páginas en las que "Todos bostezan"!
Todos bostezan
Autora: Anita Bijsterbosch
Editorial: Combel

+0 años

Trama
Uno tras otro los animales que aparecen en este libro bostezan y se relajan así como hará el niño protagonista del último bostezo, hasta que todos caerán ricamente dormidos.

Contenidos y valores
 Páginas en cartoné, esquinas redondeadas, un tamaño mediano muy adecuado a las manos de bebés de más de 1 año que empezarán a manipular este libro por si solos.

Un cuento que sin duda tiene como objetivo el de ayudar a nuestr@s niñ@s a relajarse de una manera serena y divertida, proponiendo una pequeña pero continua interacción con sus páginas a través de las sencillas y atractivas solapas que muestran la boca de cada animal al bostezar.

Me encanta el final en el que todos duermen juntos: el cocodrilo abraza a todos los animales y al niño entre sus patas y su cola. Juntos comparten un momento de descanso común, lanzando a nuestr@s pequeñ@s lector@s un mensaje de unión, serenidad y aceptación del otro pese a las evidentes diferencias. 

Ilustraciones
Perfecta la elección de Anita Bijsterbosch en tema cromático, ya que ha optado por colores sólidos y formas geométricas fácilmente reconocibles. La estimulación visual del bebé no es excesiva, y le ayuda en la definición de colores básicos, y formas.


Y ahora no me queda más que animaros a que veáis el vídeo que he realizado y subido a mi canal de youtube para que podáis ver este libro con todo detalle. ¡Buena visión!




Espero que este vídeo os haya gustado y si es así os invito a compartirlo donde queráis y a suscribiros a mi canal de youtube: no os perderéis así ningún vídeo ;)


Y ahora sí que sí que me despido hasta la próxima semana: que disfrutéis de la playa l@s que la tenéis cerca, y que busquéis oasis de frescura y relax l@s que la tenéis algo más lejos! 
Os espero el lunes con un sorpresón :)

martes, 12 de abril de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM "MAMÁ, NO PUEDO DORMIR"

Ayer os entregué un súperpost que en much@s me habéis agradecido sobre cuentos para celebrar el amor materno-filial. Algunos de los cuentos que os propuse están ya reseñados en el blog, mientras que a otros aún no he dedicado una reseña específica. Así que esta semana va dedicada a que conozcamos más a fondo cuatro de estos títulos, que estoy segura que os encantarán. Empezamos con uno de mis favoritos: "Mamá, no puedo dormir"


Mamá, no puedo dormir
Autoras: Brigitte Raab, Manuela Olten
Editorial: Takatuka


+2/3 años

Trama
¿Cuántas veces habéis escuchado esta frase por parte de vuestr@s peques? Yo unas cuantas, ya que, pese a que colechemos, a veces es difícil conciliar el sueño para nuestr@s hij@s. Y este cuento está dedicado justamente a hablar sobre estos momentos y con mucho humor y amor!
La mamá de la pequeña protagonista de la historia le explicará que hay muchas maneras para dormirse y que cada uno tiene la propria. Los murciélagos boca abajo, los peces con la cabeza metida en los huecos de las rocas marinas, las cigüeñas manteniéndose sobre una sola pata. La pequeña probará todas estas maneras, y la que le irá bien a ella será justamente que su mamá se tumbe en la cama con ella!

Contenidos y Valores
Es hora de ir a la cama pero la pequeña protagonista de este cuento no puede dormirse. La pequeña le explica a su madre que le pasa y la madre se muestra comprensiva y lo que hace es intentar ayudar a su hija a ver lo cómoda que es su cama, le recuerda que tiene su peluche favorito que la acompañará en el sueño y le propone imaginarse como un leopardo que duerme relajado en un árbol.


La mamá reconoce la dificultad que está viviendo su hija, pero lejos de dramatizarla, entabla un diálogo pausado con su pequeña, intentando empatizar con ella, consiguiendo ofrecerle la calma necesaria para hacer que estos momentos de "insomnia" se conviertan en una ocasión para darse cariño y hablarse con cercanía. Sin duda la paciencia que demuestra tener la madre a lo largo de todo el libro es una característica que me ha gustado mucho: muchas veces a las madres nos toca superar nuestros límites, también físicos, y hacer que nuestro cansancio no nos afecte en la relación con ell@s y sigamos siendo amorosas a cada momento!


Finalmente la niña se quedará dormida cuando ella se siente preparada para cerrar los ojos: el respeto de los ritmos de la pequeña es otro aspecto de este cuento que me ha encantado. No hay presiones, ni chantajes: la pequeña se muestra receptiva al igual que su mamá con ella y juntas terminan por tumbarse en la cama preparadas a vivir el sueño como un momento placentero.

A lo largo del cuento la mamá va también preparándose para ir a la cama, cumpliendo gestos cotidianos que no será difícil reconocer para los peques que lean el cuento, estableciendo un fácil paralelismo que les permite identificarse con la historia que leen: me encanta que se vea a la mamá con su albornoz cepillándose los dientes! Y qué risa cuando leemos esta parte del cuento como si nos estuviéramos cepillando nosotros también!


Otro punto a destacar en este cuento es la ausencia de estereotipo de género: ni la madre, ni la niña visten de una forma "predeterminada", la madre no lleva tacones sino chanclas, se viste simplemente con un pantalón y una camiseta de color rojo y azul, no usa maquillaje. Los objetos que vemos aparecer en la habitación de la peque son funcionales, de varios colores y para nada estereotipados: aparecen libros, su peluche de leopardo y un cochecito rojo en el piso.

Otro punto que me parece importante destacar es la presencia de información científica sobre las características del sueño de los animales: "los murciélagos duermen boca abajo y en caso de peligro se dejan caer y se escapan en un periquete"
Gracias al juego de imitación que la niña va haciendo a lo largo de todo el cuento, a l@s peques le encantará recibir esta información que irán poco a poco interiorizando. Y aún más divertido será realizar con nuestr@s hij@s, o con l@s alumn@s del cole este mismo juego: ¡risas aseguradas!


Ilustraciones
¡Me encantan! Son realistas y consiguen transmitir esa cercanía entre madre e hija, haciéndonos entrar dentro de su casa, pero de puntillas, sin molestar. El equilibrio de los colores usando una paleta en tonos mates es sin duda una de las característica que más me gustan, eliminando el brillo pero sin resultar poco atractivas.

Para qué y para quién
Para tod@s l@s peques que no pueden dormir, para trasformar un momento pesado en un momento de juego, para leer junto con la mamá, en la cama, justo antes de apagar la luz!
Perfecto para trabajar en el cole introduciendo una clase de psicomotricidad, por ejemplo: será un uego que querrán repetir  repetir y repetir..!

Puedes comprar tu ejemplar de "Mamá no puedo dormir" aquí en nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa.

jueves, 17 de diciembre de 2015

RESEÑA DEL CUENTO "ANIMALES PARA SOÑAR"

Hablar de los sueños con nuestr@s hij@s pequeñ@s puede parecer tarea más fácil de cuanto en realidad no lo sea. Con Serena (que para quién no lo sepa tiene 3 años) llevamos una temporada hablando de ello, ya que a menudo por la mañana Mirella (que tiene 9) se despierta contando que es lo que ha soñado por la noche, y frente a su cuento la pequeña se pregunta ojiplática: "has salido por la noche? No te has quedado en la cama? Yo también quería verme con la abuela!"
Es decir todo para ella es una única cosa, no distingue entre sueño y momentos de vigilia, todo forma parte de una única realidad, sin distinciones  ni límites. Esto la lleva a veces a vivir momentos de frustración bastante gordos e intentamos acompañarla como podamos para que no se sienta defraudada de experiencias maravillosas!
El cuento del que os hablo hoy nos ha venido de perlas para ayudarnos en este acompañamiento y poder hablar de la distinción entre sueño y vigilia a través de la magia, la ternura y la poesía. Hoy os presento un libro precioso que ha llegado a España gracias a la editorial Picarona: "Animales para soñar".

cuento literatura respetuosa animales para soñar picarona

Animales para soñar - un viaje nocturno-
Autor: Amily Winfield AMrtin
Editorial: Picarona

+3 años
Trama
Por la noche tod@ niñ@ transita al mundo de los sueños y lo hace gracias a la ayuda de un animal que le lleva hasta ese hermoso universo paralelo donde podemos vivir momentos inolvidables creados por nuestra fantasía.

Contenidos y Valores
La magia es un elemento de la infancia que siempre siempre siempre hay que preservar, ya que es el primer puente de entendimiento de la realidad, y es gracias a la confianza en esas infinitas posibilidades que l@s niñ@s alimentan la confianza en ell@s mism@s y en sus posibilidades.

Y este delicado álbum ilustrado nos cuenta como cada noche se cumple la magia de los sueños: como en un nocturno carusel, los animales acompañan niñas y niños en el mundo de los sueños haciendo si que cada un@ de ell@s pueda descansar a la vez que vive momentos únicos y maravillosos!
cuento respetuoso picarona


El cuento juega a imaginar junto con l@s niñ@s que leen qué animal será el que lo lleve hacia su sueño, y primero nos enseña una página con una ilustración en blanco y negro donde se figura lo que acontece en el mundo real (el niño o la niña que duerme) y en la página siguiente, vemos qué es lo que acontece en el mundo de los sueños: el niño o la niña que montado en su espíritu guía de la noche va hacia su sueño. estuepnda forma de diferenciar lo que vivimos de despiert@s y lo que vivimos cuando soñamos.



La conexión que se propone entre el mundo real y el mundo mágico de los sueños es entregada al mundo animal que acompaña siempre la infancia. La confianza y el cariño que l@s niñ@s sienten hacia esos seres es indiscutible, al empezar por sus peluches (algunos verdaderos objetos transicionales), por sus mascotas, o por esos objetos cercanos que incluyen la presencia animal, todos cumplen con la función de eslabón de unión y comunicación entre el mundo real y el mundo de los sueños.


No se cuentan pesadillas, sino solo proyecciones de los mundos deseados, de los momentos ansiados en los que l@s niñ@s pueden explorar desde la seguridad y la serenidad los personajes que les fascinan, los mundos que de otra manera no podrían llegar a conocer, tal como acontece a la niña que disfruta de un té con las sirenas que habitan en el fondo del mar.
Bueno en realidad Serena si que ha detectado una pesadilla, concidiendo con el único punto que no me ha entusiasmado del libro: momento en el que se cuenta el sueño de un niño de ser presentador de un circo de animales. Me vais a disculpar por ser tan estricta, pero todo lo que vea y represente el animal como objeto de placer para las personas me duele en el alma. Con Serena lo hemos mirado y ella sola ha ido analizando la imagen y ha decidido que esa era una pesadilla para los animales. Y eso es lo que vale: ¡la capacidad de tener conciencia crítica!

Ilustraciones
¡Maravillosas! Me enamoré de este cuento sin conocer su contenido, pero solo sus imágenes me dijeron que había que tenerlo! Inspirado en las ilustraciones de los años '50 (nunca os lo he dicho, pero creo que a nivel artístico y de diseño, es una de épocas favoritas), el estilo de Emily Winfield Martin es evocador, en si mágico y nos hace sentir parte de este mundo de magia que crea con una facilidad e inmediatez impactantes. 


Cuidadas hasta el último detalle, ofrecen la posibilidad de tenerse mucho mirando todo lo que compone cada imagen, saboreando hasta los olores de los mundos que crean.
Emily tiene una preciosa tienda en Esty que de momento está cerrada por vacaciones, pero que os invito a mirar y admirar una vez vuelva a abrir, os sentiréis como abriendo un cofre del tesoro!

Para qué y para quién
Para hablar de los sueños con nuestr@s peques, estupendo para leer debajo de las mantas y para prepararnos al sueño, estupenda herramienta para reforzar la imaginación y la confianza en nuestr@s peques! Un cuento que proporciona seguridad, que nos acompaña con dulzura y esperanza hacia la oscuridad de la noche y el sueño.
Desde que lo leemos Serena ha conseguido entender que hay una diferencia entre lo que vivimos de día y lo que vivimos de noche, pero aún no sabe identificar cual es, poco a poco vamos conociéndonos y entendiéndonos!


Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La cuentería

martes, 18 de agosto de 2015

Reseña: "Erik el constructor de sueños"

El libro del que os hablo hoy, es el primero que he comprado en tierra alicantina después de habernos mudado a la península. Lo encontré en la librería El Petit Lector, y para mi fue como una señal de bienvenida: un libro sobre los sueños -los que nos han llevado a dejar Lanzarote y a explorar esta esquina del mapa- encontrado en una librería preciosa, que tengo al ladito de mi nueva casa y que descubro nada más mudarme. Además la encantadora mujer que lo lleva se llama como yo... no podía no quedarme con este cuento: Erik el constructor de sueños.

Título: Erik el constructor de sueños
Autor: Kike Gómez, Dani Padrón
Editorial: Bululú
+3 años
Trama
Un niño descubre quien se encarga de construir los sueños: es Erik, que lo lleva con él durante una mágica noche en la cual el pequeño descubrirá como cobran vida los sueños de cada uno. 
Contenidos y valores 
En nuestra casa leemos en varios momentos del día, pero el cuento los cuentos de las buenas noches representan un momento de lectura especial ya que forman parte de la rutina del sueño de nuestras peques desde siempre. Y nos resulta particularmente interesante leer sobre los sueños antes de sumergirnos en ellos: Serena sobre todo se queda fascinada frente a la distinción que hagamos entre soñar y vivir: creo que para ella todavía es todo uno!
Por eso este cuento me resulta particularmente útil a la hora de hablar de los sueños con ella: aquí se explica de una forma fantástica y muy delicada como se construyen los sueños. Erik, este hombrecito con pelos y barba azul, se encarga de construir lo que cada uno desea soñar. 

La galería de sueños que se presenta a lo largo del cuento es muy variada y nos prepara a vivir nuestros proprios sueños con entusiasmo: da ganas de cerrar los ojos y entrar en esos mundos fantásticos que deseamos explorar!

También se hace referencia a las pesadillas de una forma absolutamente tranquilizadora: a veces hay sueños que nos pueden asustar y que no son tan placenteros, pero son pasajeros, y Erik estará a nuestro lado cuando los vivimos.


Este mensaje de no esconder algo negativo, como las pesadillas, sino de aceptar su existencia y de proporcionar un acompañamiento afectuoso cuando este acontece es de lo más respetuoso que he visto en un cuento. Con esta actitud criamos a nuestras hijas, haciéndolas conscientes de la realidad de las cosas, y dándole el cariño que necesiten para que puedan superar los momentos difíciles.
Ilustraciones
Preciosas, llenas de detalles y con un aire de ensueño! 

Para qué y para quién
Cuando compramos este cuento Serena tenía 2 años y medio y un poco le costaba seguir el hilo de lo que iba contando, pero ahora que tiene 3 años ya lo goza mucho más, e imagino que dentro de un añito podrá comprenderlo plenamente.
Perfecto para entrenarse en la lectura autónoma ya que tiene una cantidad de texto que permite un ejercicio bastante intenso sin ser agobiante.

Declaración de transparencia
Cada vez que compras un libro a través del enlace a amazon que indico, recibo un pequeño descuento sobre la compra de otros libros. Gracias a esta contribución puedo seguir realizando sorteos y seguir dedicando todo el tiempo que le dedico a la reseña de cuentos respetuosos hacia la infancia. ¡Gracias por colaborar!

jueves, 18 de junio de 2015

Selección de libros a partir de 3 años

Aquí va una pequeña selección de libros que aconsejo a partir de los 3 años y que triunfarán en nuestros rincones de lectura! La indicación de la edad es lógicamente orientativa, nada quita que lo utilicemos antes!
Como siempre esto es solo el comienzo, según vayan apareciendo más títulos, más larga se hará la lista!!! Y como ya son unos cuantos, no os quito más tiempo: ¡empezamos! 
 
Título: Por cuatro esquinitas de nada
Autor: Jerome Ruillier
Editorial: Juventud

Cuadradito es un pequeño cuadrado que quiere jugar junto a sus amigos redonditos en la casa grande pero no consigue pasar por la puerta redonda. Ninguno de sus amigos tiene esquinitas y no tiene problemas para pasar por la puerta, pero él, con sus bordes rectos no lo consigue de ninguna de las maneras.  Tras buscar y descartar distintas soluciones, los redonditos encuentran la feliz solución.
 Una historia de amistad: los amigos del protagonista buscan una solución para que pueda entrar en la casa y así jugar todos juntos. Valores cuales aceptación, autoestima y superación todos presentes en una historia en la que descubrimos que las diferencias no tienen porque ser obstaculos si trabajamos para que no lo sean.
Aquí puedes comprarlo online

Título: El monstruo de colores
Autor: Anna LLenas

Editorial: Flamboyant
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
Aquí puedes comprarlo onnline

Título: Gato Rojo gato azul
Autor: Jenni Desmond

Editorial: Lata de sal
«Gato Rojo y Gato Azul vivían en la misma casa. Gato Azul, en el piso de arriba. Gato Rojo, en el de abajo. Cada vez que se cruzaban… ¡Nada bueno sucedía. Nada de nada. Pero los dos tenían un deseo que mantenían en secreto. Gato Rojo deseaba ser tan inteligente como Gato Azul y… Gato Azul quería ser tan rápido y ágil como Gato Rojo.
Aquí puedes comprarlo online

Título:El libro de verano
Autor: Rotraut Susanne Berner
Editorial: Anaya
Silent book. Después de " El libro del invierno " , y " El libro de la primavera " , llega este título, con las mismas características, pero con el verano como tema central. Las ilustraciones, a doble página, están llenas de personajes, detalles, situaciones y escenarios relacionados con esta estación del año. El hecho de que no haya texto facilita que tanto prelectores como primeros lectores puedan disfrutar de las múltiples historias que, a través de los dibujos, va narrando el libro.
Aqui puedes comprarlo online


Título: Siempre te querré
Autor:
Editorial: Andana

Una historia de afecto materno-filial, una historia contada a través de un dulce canto de una madre para su hijo, año tras año, para recordarle su inmenso amor por él.
 Un amor que se perpetúa de generación en generación pasando de madres a hijos, de padres a hijas.
Aquí puedes comprarlo online 

Título: El libro del silencio
Autor: Deborah Underwood
Editorial: Jaguar

Este libro cuenta los diferentes silencios que forman parte de nuestro día; desde el silencio del despertar, al que surge cuando se colorea un dibujo, el de los secretos, el silencio de la lectura, el del que escucha cuando alguien cuenta un cuento e incluso el silencio de la tristeza.
Un imaginario acompañado de pocas palabras que nos hace apreciar el silencio y su riqueza.Pefecto para relajarnos antes de ir a dormir, estupendo para conquistar un momento de calma que nos ayuderá a centrarnos con más energía y más presencia en la siguiente actividad de nuestr@s peques.
Aquí puedes comprarlo online


Título: El gato y el pez
Autor: joan Grant, Neil Curtis

Editorial: Los libros del zorro rojo
 El gato y el pez se conocen en el parque, pero a pesar de entender que venían de mundos diferentes, a cada uno le gustó el aspecto del otro y descubrieron que hay un lugar donde pueden convivir los dos en armonía, disfrutando de lo que más les gusta a cada uno.
  Una historia de amistad y amor, de tolerancia y convivencia entre dos seres diferentes pero que se entienden y comprenden.Aquí puedes comprarlo online

Título: Los pájaros
Autor: Germano Zullo, Albertine
Editorial: Los libros del zorro rojo

Al final de la carretera, un conductor abre la puerta del remolque y una gran bandada de pájaros emprenden el vuelo hasta desaparecer en el horizonte... pero en la parte trasera de la camioneta todavía queda una de las aves; un pajarillo tímido que no parece tener la intención de seguir a sus compañeros. Aquí comienza una historia de complicidad entre pájaro y hombre, una álbum sensible, dónde la amistad y la magia se combinan sabiamente.
Aquí puedes comprarlo online


Título:Pequeño azul pequeño amarillo
Autor: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka

"Un día, Mamá Azul le dijo: "Tengo que salir, espérame en casa". Pero Pequeño Azul fue a buscar a Pequeño Amarillo a la casa de enfrente. La casa estaba vacía. ¿Dónde estaría Pequeño Amarillo?"
Un cuento que en poco transmite mucho. Un cuento sobre la diversidad y el enriquecimiento que supone para cada uno el estar juntos con quien es diferente a nosotros. También muy muy útil para hablar sobre colores.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Sopa de Calabaza
Autor: Helen Cooper
Editorial: Juventud

En medio de un bosque, en una bonita cabaña viven un Gato, una Ardilla y un Pato. Cada día hacen sopa de calabaza para cenar. Pero un día deciden cambiar su organización...
Lo que prevalece en Sopa de Calabaza es la amistad entre los tres personajes. El tema de la convivencia y la amistad de los amigos, frente al rechazo del grupo, florece en este álbum ilustrado por la gran artista que es Helen Cooper.
Aquí puedes comprarlo online


+2/3 años

En primavera Pedro entrelaza una linda amistad con un roble y disfruta de todos los juegos que puede hacer con y gracias a él. Con la llegada del otoño el panorama de juego de Pedro cambia: los árboles empiezan a perder sus hojas, y él se preocupa de que su roble se esté enfermando. Hace de todo para cuidarlo y hacer que sobreviva. Cuando ya parece que no haya nada que hacer los primeros brotes empiezan a llenar las ramas del roble. La felicidad de Pedro es completa!
un cuento sobre amistad y la conexión con la naturaleza.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


La mamá de Tesla no quiere
+2/3 años
En este cuento la mamá está al cuidado de su hija, y no quiere hacer lo que la hija le propone que haga: volver a casa del parque, bañarse, vestirse, en fin, todas una serie de actividades cotidianas que siempre forman parte de nuestros días con l@s peques.
un divertido cuento en el que la inversión de roles nos permite ver lo divertido que puede ser hacer cualquier cosa.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


Título: La reina de los colores
Autor: Jutta Bauer
Editorial: Lóguez

La historia de la reina sin color, que tendrá que descubrir por sí misma los colores para ser feliz. Además, un libro sobre el descubrimiento de los colores, sobre el placer de dibujar libremente, sobre la relación entre los colores básicos y sus mezclas.
Aquí puedes comprarlo online

Título: ¡Voy a Comedte!
Autor: Jean MArc Derouen, Laure Du Fay
Editorial: Kokinos

La historia llena de humor de un lobo para nada feroz que ayudado por unos conejitos se convertirá en vegetariano. Preciosas ilustraciones que acompañan una historia que rompe con el estereotipo del lobo feroz.
Aqui puedes comprarlo online

Título: La cebra Camila
Autor Marisa Nuñez, Oscar Villán
Editorial: Kalandraka

La cebra Camila está creciendo y ya no le vale su ropa. Decide quitarla y el viento son encontrar resistencia alguna la hará perder siete de sus rayas negras. La complicidad de los personajes que se irá encontrando es una celebración de la amistad. El amor incondicional que encontrará Camila por parte de su mamá cierra este clásico de la literatura infantil
Aquí puedes comprarlo online

Título Rosa Caramelo
Autor: Adela Turín, Nella Bosnia
Editorial: Kalandraka

Margarita es una pequeña elefanta que, como el resto de elefantas de su manada, vive en un terreno vallado, comiendo peonias, y ataviadas con bonitos lazos y adornos. Todas ellas tienen un precioso color rosa caramelo y unos grandes y brillantes ojos. Todas menos Margarita. Sus padres la presionan, parece avergonzarles que su hija no sea igual que el resto de elefantas de su comunidad. Margarita está triste, siente decepcionar a sus padres, siente no cumplir las normas y ser tan bella como el resto. Un día sus padres tiran la toalla, ya no esperan el cambio de su hija. Margarita queda liberada de esa presión, y decide salir del terreno vallado de las elefantas... ¡para salir a la sabana y ser libre! Y es que, mientras las elefantas viven encerradas, los elefantes están libres, viven en la sabana, en la naturaleza, sin directrices ni límites. El resto de elefantas acaban siguiendo los pasos de Margarita, se liberan de adornos y alimentos especiales y deciden vivir en libertad. Desde entonces, no hay distinción entre elefantes y elefantas: todos viven juntos en el mismo lugar, comparten las mismas costumbres y tienen un hermoso color gris. Margarita rompe los esquemas y abre nuevos caminos para sus compañeras, y ayuda a establecer un nuevo orden (más equilibrado e igualitario) en su pequeña manada.
Un cuento impenscindible sonre igualdad de género, autoestima, confianza en si mism@ y libertad.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Un beso antes de desayunar
Autor: Raquel Días Reguera
Editorial: Loguez

Es la historia de Violeta y los besos de su madre, que, cada mañana, antes de salir de casa, le deja bajo la almohada. Esos besos harán la felicidad no sólo de su hija, sino del mundo entero que las rodea.Aquí puedes comprarlo online

Título: El Punto
Autor: Peter Reynolds
Editorial: SerreS

La clase de arte se ha terminado, pero Vashti continúa pegada a la silla delante del papel en blanco. Su profesora la anima a dibujar algo, ¡lo que sea! Pero Vashti no puede dibujar. ¿Ella no es ninguna artista! Para demostrárselo, clava el lápiz en el papel, muy enfadada. ¿¡Ya está!?, le dice. Lo que Vashti no sabe es que ese pequeño punto será el comienzo de un viaje interior lleno de sorpresas, que le ayudará a descubrir a la artista que lleva dentro. EL PUNTO es una preciosa fábula sobre el espíritu creativo que tenemos todos en nuestro interior.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Pájaro Amarillo
Autor: Olga de Diós
Editorial: Apila

Pájaro amarillo es un gran inventor, y gracias a esta capacidad que tiene podrá volar pese a que sus pequeñas alas no se lo permitan. Pájaro Amarillo compartirá su invento con muchos otros pájaros que aún siendo pájaros no dominan el elemento aire.
Podéis leer más sobre este cuento y sobre Olga de Diós aquí en este post.
Aquí puedes comprarlo online


Un álbum ilustrado que podríamos casi definir como un silent book, por el escasísimo texto que lo acompaña, dejando todo a las ilustraciones de su autor, Ovind Torseter y al único elemento troquelado que da el nombre al álbum: Agujero.
¡ingenioso, sorprendente, adictivo!
¡Aquí puedes leer la reseña completa


Título: Colores azul
Autor: Jordi Ninot
Editorial: Dylar

Uno de los favoritos de serena, junto con Colores Amarillo, misma serie, misma autora. Exploramos donde podemos encontrar todas las variantes del color azul en el mundo que nos rodea.
Aquí puedes comprarlo online


Título: Te quiero un montón
Autor: Juan Carlos Chandro Ramírez
Editorial: Bruño

En este cuento, Garbancito averiguará de cuántas formas lo quiere su mamá. Este precioso álbum de gran formato y con magníficas ilustraciones muestra cómo un momento cualquiera en la vida de una madre y su pequeño puede convertirse en la más tierna de las historias.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Monstruo Rosa
Autor: Olga de Diós
Editorial: Apila

Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad, Monstruo Rosa es un grito de libertad. Y el personaje principal enamora por su ternura y su alegría!
Aquí puedes comprarlo online
Título: Elmer
Autor: David McKee
Editorial: Vicens Vives

Un elefante muy especial que se distingue no sólo por su aspecto, sino también por su alegría y creatividad: Elmer es un cuento sobre integración, celebración de las diferencias y amistad. Aquí puedes leer la reseña completa.
Aquí puedes comprarlo online y también aquí


El tigre que vino a tomar el té
Un tigre hambriento toca a la puerta de la casa de Sofía y pide gentilmente si puede entrar para tomar el té. El tigre entra y poco a poco va comiendo toda la comida que encuentra en la casa. Cuando ya se siente satisfecho, se despide de Sofía y de su madre. Al quedarse sin nada para comer, la familia de Sofía saldrá a cenar y al día siguiente hará una gran compra para reponer su despensa y su nevera.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!



+3 años
Con este cuento se consigue hablar más allá de la generosidad y de la amistad: la empatia y el vivir la vida como si de un únicum se tratara, sin poder distinguir entre el beneficio para el otro y para un@ mism@. Una forma indirecta que permite el desarrollo de un mundo pacífico y respetuoso.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


Titulo: Nidos
Autor: Pepe Márquez, Natalia Colombo
Editorial: Kalandraka

Este libro es un pequeño imaginario de animales, en el que se decide explorar más en profundidad los pájaros y más en el específico los diferentes nidos que construyen. En realidad se trata de una metáfora sobre los diferentes tipos de familia en el que se puede nacer, en los diferentes sitios, en diferentes condiciones. Puedes leer la reseña completa aquí.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Cuadrado amarillo
Autor: David A. Carter
Editorial: Combel

Más que un libro Cuadrado Amarillo es una verdadera obra de arte y de arquitectura en papel.
El reto que nos propone es encontrar en cada doble página un cuadrado amarillo.
Puedes leer la reseña completa aquí
Aquí puedes comprarlo online
Título: El 2 azul
Autor: David A. Carter
Editorial: Combel

  La magia que hemos sido capaces de vivir con la busqueda del cuadrado amarillo se renueva con este otro título del mismo autor, David Carter. Esta vez el autor nos reta a la búsqueda del dos azul, escondido en cada una de las doble paginas del libro.
Puedes leer la reseña completa aquí
Aquí puedes comprarlo online 

Título: Ralph
Autor: Jean Jullien
Editorial: Juventud
Ralph es un perrito que vive con una típica familia de cuatro: mamá, papá, hija e hijo. Ralph es cariñoso, demasiado para sus dueños, que se sienten invadidos por él. Un día, después de haber hecho caer al dueño, tropezando con el cable de la plancha, lo echan fuera, a su caseta en el jardin.Esa misma noche un olor a humo hace picar la nariz de Ralph. ¡Algo se está quemando en la casa! Ralph quiere salvar a su familia, y para hacerlo supera los límites de su cuerpo y del dolor, alargandose como si fuera de goma. Avisa a los bomberos y hace de tobogan para que la familia entera pueda abandonar rapidamente la casa. Ahora Ralph es un perro muy largo, pero a esto hay solución: basta con construir una casa más grande!
Puedes leer la reseña completa aquí
Aquí puedes comprarlo online