Mostrando entradas con la etiqueta monstruo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monstruo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM "DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS"


Querid@s lector@s resptuos@s,
la reseña de hoy no viene escrita por mi sino por mi compañera de La Cuentería Respetuosa, Esther.
Y es que el libro del que quería hablaros es uno de los favoritos de Esther, y nos ha parecido buena idea de que fuera ella quien os lo presentara y quien os diera su propia visión sobre este álbum tan famoso y tan amado (y así yo, de paso, descanso un poco, jijiji!!) ¡Allá va!


Donde viven los monstruos
Autor: Maurice Sendak
Editorial: Alfaguara Infantil

+4 años

Como muchos sabréis “Donde viven los monstruos” es la obra más conocida del genial Maurice Sendak.
Así que, antes de meterme en faena con esta mi primera reseña, voy a “googlear” el título… 286.000 resultados, WUAU!!!
Se editó por primera vez en 1963, y sigue reeditándose una y otra vez pues parece que el tiempo no pasa por él, siendo aún hoy un álbum de máxima actualidad. Es lo que tienen ciertas historias, que pueden en una primera lectura parecer sencillas, pero que en realidad encierran una riqueza espectacular de matices que, muchas veces, solo los niños son capaces de percibir, aunque no sea de manera muy “consciente”.

Es así como quiero ver este libro, como lo puede ver un niño: y entonces la pregunta es ¿por qué les gusta tanto? Yo creo que la clave está en que es la historia de un cabreo monumental. Y hay muy pocos libros donde se muestre eso, que un niño se enfada, que puede enfurecerse, tenga o no razón. Ahora me viene a la mente el título “Fernando furioso”, uno de los pocos cuentos que conozco sobre este tema y que también muestran sin tapujos el enfado de un niño, enfado tan brutal que termina por destruir el mundo.

Volviendo a los monstruos, Maurice Sendak es capaz de realizar magistralmente algo para mi  muy muy difícil, y es mostrar sin juzgar. La historia narra cómo un día Max, el protagonista del cuento, se puso su traje de lobo y comenzó a hacer travesuras, pero no etiqueta al niño, no lo estigmatiza con la palabra “travieso”, lo cual hace que los niños y niñas se sientan más identificados con el protagonista, pues todos en algún momento hemos hecho travesuras y no por eso nos ha gustado que nos etiqueten de por vida.


Max es un niño valiente y empoderado; por eso resulta tan atractivo. Valiente hasta el punto de ser capaz de responder a su madre, quien en un momento de tensión fuerte de la historia lo llama “¡monstruo!”, y él responde proyectando esa misma energía, “¡Te comeré!, ante lo cual la mamá lo manda a la cama sin cenar. Aunque sea su madre y no emplee insultos, es suficiente la energía e intención de sus palabras para herir profundamente a Max, y es admirable que el pequeño sea capaz de defenderse. Este es otro punto que no suele tratarse en los cuentos y que creo que hace que a los niños y las niñas les guste tanto.


Luego la historia trascurre en la habitación de Max, y es algo así como un viaje onírico. Su habitación se convierte en un gran bosque, con lianas y un lago con una barca que tiene su nombre y lo lleva al país donde viven los monstruos. En él, Max se convierte en el Rey de todos los monstruos y decide a su antojo sobre estos seres. Los monstruos de Max no son espeluznantes, más bien son grandes, fuertes, pero de expresión afable. Este es otro punto genial de la historia ya que interpreto los monstruos como una representación simbólica del adulto.


Grande, con poder absoluto. Es tanto el poder de los adultos frente a los niños que, como dicen los monstruos al final, podrían hasta comérselo:

“¡Por favor no te vayas -Te comeremos- Te queremos tanto!”

Por eso Max, a través de sus sueños consigue liberarse de ese poder, convirtiéndose en el rey, dejando salir su lado más salvaje tantas veces reprimido.


Y llegamos al final, donde Max, que ya ha liberado toda esa rabia y ha podido saborear el poder absoluto que como niño se le niega, está cansado y necesita regresar a un lugar donde lo quieran más que a nadie. Y regresa como se fue, pero tranquilo, liberado… y en casa, en su habitación, le espera un plato de sopa caliente; ¿una muestra de arrepentimiento de la madre que quizá se excedió prejuzgando a Max?; yo creo que si.

Encuentra tu ejemplar de Donde viven los monstruos aquí en nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa.

sábado, 19 de marzo de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM "PAPÁ MONSTRUO"

Normalmente el blog se queda cerrado el finde, para que todos disfrutemos de la familia nos desconectemos un poco de tanta tecnología, pero este sábado he querido celebrar con vosotr@s el Día del Padre y compartir mis impresiones sobre uno de los álbumes que incluí en la selección de cuentos para el día del padre y que esta mñana hemos compartido tod@s junt@s: "Papá Monstruo".


Papá Monstruo
Autor@s: Marta Zafrilla Guisante, Kelly Abanto
Editorial: @becedario

+3 años

Trama
Monstruo Azul va a ser papá y se pregunta si va a ser capaz de criar a un pequeño monstruito junto a su compañera. Pero cuando su hijo nace todas las dudas se disipan y empieza el aprendizaje vital que siempre un hij@ supone para su padres. Gracias al pequeño monstruo cambiarán muchas cosas en Villamonstruosa ya que los monstruos descubrirán el placer de estar de buen humor y de disfrutar de compartir sus juegos con l@s niñ@s.

Contenidos y Valores
Conocí Marta Zafrilla como autora cuando leí el precioso cuento Hijito Pollito y fue amor a primera vista! La sensibilidad que demostraba Marta en la construcción de esa historia me encantó y sentí en seguida que nos unía una misma visión sobre la crianza. A lo largo del verano empezamos a escribirnos y fue una grata comunicación en la que pude comprobar lo que ya imaginaba sobre ella. Cuando además me habló del nuevo álbum al que estaba trabajando me entraron muchas ganas de conocerlo y ver qué temas abordaría en ello. Cuando ya tuve entre manos su nuevo trabajo me enamoré! Un álbum en el que se pone el acento sobre la importancia de la figura del padre en la crianza, y una crianza respetuosa, y sobre todo el ver en la crianza respetuosa un medio para cambiar el mundo, simplemente genial!


Papá monstruo es un papá que quiere la felicidad de su hijo y que disfruta con él de un momento especial todos los días: ¡bañarse juntos en el barro! Un día mientras están nadando alegres en el lodo, se acercan un@s niñ@s que quieren jugar con Globb, el pequeño monstruo. Papá Monstruo reaccionará como se debe esperar de un monstruo, intentando asustar a la niña para que se vaya, ya que monstruos y personas no han de estar juntos. Pero Globb desea jugar con es@s niñ@s y que se lo nieguen le hace sentir infeliz. Su llanto frente a la reacción del padre hará que él cambie de actitud: Papá Monstruo tiene muy claro que lo que él desea es la felicidad de su hijo y se da cuenta que su felicidad está por encima de las normas sociales establecidas dentro de la comunidad de los monstruos. Así a partir de aquel día Globb, l@s niñ@s y Papá Monstruo empiezan a jugar junt@s. 


Papá Monstruo y Globb vuelven a casa felices, y esto preocupa bastante a Mamá Monstruo: la felicidad no es un rasgo bienvenido entre los monstruos, ya sabemos. Pero poco a poco la madre también empezará a disfrutar y a sonreir, y como una magia contagiosa, todos los pequeños monstruos querrán unirse a los juegos de la charca de barro.


Como siempre los que más tardarán en desprenderse de su rigidez serán los mayores, pero después de una noche pasada en vela reflexionando sobre el entusiasmo de sus hij@s y sobre la real necesidad de seguir ciertas normas, eligirán quitarse esa careta de enfado y empezarán a sonreir, reir y divertirse, tod@s junt@s!

Globb persigue la felicidad, la realización de sus deseos, y sus padres le apoyan en su anhelo aunque tengan que ir en contra de la moral constituida. Un mensaje llega claro: la paternidad y la maternidad nos proponen el reto de acompañar de la mejor forma nuestr@s hij@s en su camino ofreciéndoles experiencias alegres, satisfactorias, momentos en los que se sientan libres de expresar su emociones y de poner en prácticas sus ideas y de hacer reales sus sueños. A veces la sociedad nos parecerá rígida y demoledora de aquella luminosa fantasía propia de la infancia, y lejos de ir apagando la luz de nuestr@s pequeñ@s, será nuestra responsabilidad alumbrar al resto de la comunidad para que tod@s podamos vivir plenamente nuestro día a día.


Encantada de ver que en este cuento quién da el primer paso para el cambio es el padre, que suele ser con respecto a la madre, quien sigue las iniciativas de cambio, quien viene informado de que las cosas se pueden hacer de otra forma. Esta también ha de considerarse un aspecto de esa "igualdad" que queremos se de entre mujer y hombre: los hombres también pueden cuidar de las emociones de sus hij@s y actuar en consecuencia, y muy a menudo no lo hacen porque en la educación que reciben no conocen un modelo masculino que actúe así, ni a través de los cuentos. Así que bien vengan estas figuras que rompen con el estereotipo de género que ve a la madre como única cuidadora. 

Ilustraciones
Alegres y coloridas, las imágenes que acompañan esta bella historia de amor familiar y de cambio social construyen un mundo que querremos explorar páginas tras páginas, descubriendo las peculiares casitas de los monstruos, la cara tan especial que tiene cada uno sintiéndonos también parte de ese paisaje fantástico.

Para qué y para quién
Este álbum celebra sin duda la figura del papá y su presencia en la vida de sus hij@s. Celebra la importancia del juego, del divertirse, del hacer nuevas experiencias, del conocer al otro, a lo que es diferente, celebra la importancia de la integración amorosa, la importancia de la familia.
Un libro que tiene bastante texto, para leer junt@s en familia, con ganas de disfrutar del humor con el que se cuenta toda la historia y de la ternura que sentiremos y de las ganas de abrazarnos que nos hará sentir!

Espero que disfrutéis este día de fiesta en familia, que tengáis momentos divertidos y tiernos y que hagáis un poco lo que os salga de las narices!!!! ¡Un abrazote a tod@s!

martes, 16 de febrero de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM "MONSTRUO ROSA"

Hay álbumes ilustrados que consiguen reunir de una manera absolutamente natural muchas temáticas y valores, álbumes que ofrecen mundos a partir de los cuales poder desarrollar nuestra imaginación de la manera más impensada. Hoy os hablo de uno de estos álbumes-tesoros que es de los más amados en nuestra casa: Monstruo Rosa.


Monstruo Rosa
Autora: Olga de Dios
Editorial: Apila

Trama
Monstruo Rosa vive en un mundo en el que es distinto a todos los demás, que en cambio se parecen mucho entre ellos. Después de un tiempo en el que intenta hacerse a las costumbre de vida de l@s demás, Monstruo Rosa decide irse a buscar un sitio en el que pueda sentirse más a gusto, por su suma felicidad encontrará un lugar donde encontrará nuevos amig@s y podrá vivir de una manera corde a su forma de ser.

Contenidos y Valores

Álbum de debut de la ilustradora y autora Olga de Dios, una persona extraordinaria que he tenido el gusto de conocer personalmente y que transmite una energía y unas ganas de vivir como pocas personas hacen.
Esas mismas ganas se perciben al hojear las páginas de sus obras, en las que sus personajes -monstruo rosa, así como pájaro amarillo del que os hablé aquí- buscan la forma de salir de una situación de vida que les ve insatisfechos y que les hace sentir desubicados. La razón de esa insatisfacción arraiga en la condición de diversidad propia de estos personajes.  No es su cultura lo que lo hace distinto sino su propio ser. Esa diversidad no es la que provoca la insatisfacción, sino la falta de inclusión y de aceptación por parte de l@s demás y del mundo que les rodea. 



Monstruo Rosa es distinto a tod@s l@s demás. Y lo es desde su nacimiento. Es treméndamente grande, es redondo, muy muy alegre y sobre todo es completamente rosa, característica que destaca mucho en ese mundo en blanco y negro en el que ha venido a nacer.

En seguida nos sentiremos empatizar con el protagonista que pese a llamarse monstruo, rompe con todo esos clichés que se suelen asociar a esos personajes de cuentos: Monstruo Rosa es sereno, tranquilo, siempre sonriente y ¡tierno a más no poder! ¡Cómo no quedarse enamorad@s de la imagen en la que Monstruo Rosa vuelve a su casa para ir a dormir y al ser su casa demasiado pequeña para él, se tumba en el suelo y duerme abrazado a su casita como si esa fuera su osito de peluche!



Monstruo Rosa es un ser positivo, que lleva en si la semilla de la alegría y de la vitalidad. Frente a las dificultades que se le presentan a la hora de integrarse en el mundo en el que ha nacido, no decide cambiarse o sufrir por como es, sino viajar para conocer otras realidades a las que sienta pertenecer.

Este viaje que se propone el personaje no es un huir frente a los problemas, sino más bien representa la capacidad de buscar, dentro y fuera de si, respuestas sobre su condición, así como la aceptación de esa misma condición de diversidad. El viaje será largo, pero al final Monstruo Rosa encontrará su oasis feliz donde conocerá amig@s que le acogerán en su mundo lleno de colores, donde la forma de ser de cada un@ hará más bello el mundo propio y de l@s demás.



Un estupendo álbum que nos hace valorar la amistad, el cariño, la importancia de sentirse querid@ por como un@ es.
Os animo a que veáis esta entrevista a Olga de Dios, en la que nos habla sobre su trabajo y sobre el objetivo de comunicación de valores que persigue a la hora de realizar sus obras para la infancia.


Ilustración
Contrariamente a lo que podríamos imaginar todo el proceso de creación del álbum está realizado con soportes digitales, nada de papel, de ceras ni de lápices. El trabajo sobre papel, sin embargo, es el que realiza Olga en la parte previa a la creación del álbum: el momento de creación de los personajes, de los ambientes y de la historia en si. El resultado final no se ve mínimamente afectado por la técnica realizada ya que el álbum que nos encontramos entre las manos es absolutamente precioso, como un trabajo manual.
Personalmente estoy enamorada del estilo de Olga de Dios: los trazos, las formas, y el modo de emplear el color, la atención a los pequeños detalles. Sus mundos imaginarios funden de una forma armoniosa lo real y lo imaginario, dando vida a una realidad casi tangible y muy cercana a la visión y percepción del mundo propia de la infancia. Por eso cautiva tanto al público infantil como al público adult@.




Premios
Un álbum tan bello y completo que ha obtenido no sólo una grandísima aceptación por el público sino también por la crítica especializada, tal como podemos ver por la lista de Premios otorgados a esta obra.

-Premio Apila Primera impresión 2013.
-Premio Aurelio Blanco al mejor proyecto Artes del libro de la Comunidad de Madrid 2013.
-Golden Pinwheel al mejor libro infantil en la feria internacional del libro infantil 2103 CCBF China Shanghái.
-Premio Triángulo Cultural 2014. COGAM.



Para qué y para quién
Un libro de herramienta múltiple, diría yo, que transmite valores fundamentales cuales la aceptación de la diversidad, la integración, el vivir pacíficamente, el gozar del enriquecimiento de las distintas capacidades de cada un@, la resiliencia. 
Un libro estupendo también para "combatir" el miedo a los monstruos que atañe a mcuh@s peques y dar a esas figuras terroríficas una nueva posibilidad en el imaginario de nuestr@s peques.
Y por si no fuera suficiente, mientras contamos una historia con valores transmitimos también primeros conceptos cuales grande-pequeño, alto-bajo, largo-corto, descubrimos los colores, las formas y las emociones de alegría y tristeza.


Aquí en La Cuentería, nuestra tienda online, puedes comprar tu ejemplar de Monstruo Rosa. 

viernes, 30 de octubre de 2015

RESEÑA DEL CUENTO: OPERACIÓN FRANKENSTEIN

Hace dos días preparé una selección de 15 cuentos para pasar una tarde noche de Halloween monstruosamente divertida, y entre los títulos que indicaba en este post estaba también una de las novedades que acaba de sacar la editorial Narval: Operación Frankenstein. 


Título: Operación Frankenstein
Autor: Fermín Solís
Editorial: Narval

+7 años

Trama
Tres herman@s encuentran un maniquí roto entre la basura y deciden armar un ser vivo al igual que se hizo en la película de Frankenstein. Después de reunir todas las piezas necesarias, intentan repetir la magia del experimento originario, pero tras varios intentos lo único que consiguen es electrocutarse a ell@s mism@s!
Decidirán deshacerse de esta criatura y se llevarán una gran sorpresa cuando consigan reencontrarse con ella...!

Contenidos y Valores
Como decía en la introducción de la reseña, este cuento es perfecto para leer durante la noche de Halloween ya que uno de los elementos que rige la historia es la creación de un verdadero monstruo. Pero el proceso de creación es de todo menos macabro ya que las piezas que sirven para completar la criatura vienen substraídas a los parientes de l@s tres herman@s: la peluca y la cabeza de la tía Piluca que tiene gran cantidad de cabezas-maniquíes donde apoyar sus pelucas, la pierna ortopédica del abuelo Ramón,... 


La inventiva y la iniciativa de los tres hermanos es el motor de toda la historia: los tres pequeños representan iconicamente a todos l@s niñ@s que son capaces de todo una vez que se entusiasman con algo.
Lo que se arma en toda la historia es mucho más que un monstruo, es un sueño que se convierte en realidad: la infancia construye, intenta, planea, se equivoca e intenta de nuevo. Sin rabia y sin frustraciones, l@s tres protagonistas nos dan una muestra perfecta de lo que podemos entender por trabajo en equipo, sosteniéndose el uno con el otro a lo largo de toda su experiencia. 


Tres personajes desenfadados que toman la vida como viene, que no se agobian y que sacan lo mejor de cada situación. Incluso cuando deben deshacerse de su monstruo no les vemos perder su entusiasmo, ya que enseguida se ponen las pilas para empezar con una nueva y apasionante investigación.

Otro aspecto que cabe destacar de este cuento es la ausencia de estereotipo de género: Elsa, al igual que sus hermanos Boris y Víctor, participa en todo el desarrollo de la historia sin que aparezca el clásico argumento de que "estos son juegos de chicos". Además es ella misma quien desmonta sus muñecas para armar parte del monstruo.


Me ha llamado positivamente la atención la autonomía de l@s niñ@s protagonistas. En todo el cuento aparecen solos y con capacidad de arreglárselas con todo. Est@s niñ@s disfrutan de un espacio y de un tiempo propio,  para poder "perderse" (un perderse que es en realidad un "encontrarse" a un@ mism@) dentro de su imaginación, para poder experimentar el mundo, sin intromisiones continuas de parte de los adultos. Pese a que hablen de su madre -que nunca aparece en el cuento- como de una persona que los vigila y que tiene derecho de vida y de muerte sobre ell@s, est@s tres pequeñ@s disfrutan de una libertad poco común que les permite vivir su infancia de una forma plena y feliz.



Operación Frankenstein es un cuento lleno de humor, ironía e imaginación, un cuento rimado que nos acompaña en la lectura de esta historia de una forma amena y divertida! El final, que no os desvelo aquí, os va a encantar; ya que es una puerta sobre la seguridad de que nuestros sueños se hacen realidad!

Ilustraciones

Fermín Solís es ilustrador, autor de cómics, cortos de cine y animación. Fue Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona 2004 y finalista en el Nacional de Cómic 2010. Es el mismo autor del preciosísimo "Los niños Valientes".
Las ilustraciones de "Operación Frankenstein" me encantan por su frescura y por saber fusionar el estilo propio de un cómic en un álbum ilustrado.

Para qué y para quién
Lo veo una óptima lectura a partir de los 7 años, perfecta para desarrollar la lectura autónoma.

lunes, 29 de junio de 2015

Sorteo: El monstruo de colores, libro y peluche

Qué tal vuestro finde? Lo nuestro una mezcla de cansancio y relax, entre organización de eventos, cuentacuentos y quedada con amigos en la montaña de Sella. Después de tanto movimiento pero también de tanto relax, empezamos esta semana con ganas y, como os había anticipado el sábado, hoy os traigo un sorpresón: un sorteazo rico rico!!!!!

Sorteamos "El monstruo de colores" de Anna LLenas junto con el muñeco artesanal y sus botitos de emociones elaborado por Crischina Juegos!!
La idea del muñeco con sus botitos es de Bea de Va de Cuentos, un rincón muy especial dedicado a los cuentos emocionales que tengo la suerte de tener a pocos minutos de mi casa. La elaboración es de Crischina Juegos, una artesana que hace cositas muy chuli y de la que os invito a visitar la página!
El cuento de Anna Llenas casi que no necesita de presentaciones, posiblemente sea el cuento más famoso de literatura infantil española del último año, pero por si hay alguien que no lo conoce os lo resumo brevemente. 

El monstruo de colores no entiende bien sus emociones, "se ha hecho un lío con ellas", y junto con la ayuda de una niña va a aprender a entender las emociones y que nos pasa cuando estamos enfadados, cuando estamos tristes, cuando estamos en calma.




 Deciden guardar cada emoción en su sitio y así tenerlas todas ordenadas para poderse expresar mejor.
Un cuento sobre el entendimiento de nuestros sentimientos y de nosotros mismos, sobre la importancia de aceptar nuestro estado de ánimo y de ayudar a comunicar a los demás como nos sentimos.
Este cuento ofrece una herramienta muy muy práctica y sencilla a la hora de poder explicar a los más pequeños lo que nos pasa dentro. La metáfora que se utiliza de los colores y el asignar a cada emoción un color, hace más fácil a nivel visual el entendimiento por parte de l@s niñ@s.


Para participar podéis apuntaros a través de Facebook o através de Instagram y si os apuntáis en los dos sitios mejor que mejor, así tenéis doble posibilidad de ganar ;)
Aquí van las bases:
BASES FB
-Compartir este post en vuestro muro de FB, en modalidad pública.
-Subscribirse al blog de Literatura Respetuosa
-Dar "me gusta" a la página fb de Va de Cuentos Formación y a la página de Crischina Juegos
-Rellenar este formulario


Podréis tener doble posibilidad participando también en instagram (@literaturarespetuosa)
BASES INSTAGRAM
-Compartir este post en vuestro perfil de Instagram
-Subscribirse al blog de Literatura Respetuosa
-Seguir a @literaturarespetuosa en Instagram y también a @vadecuentos
-Rellenar el formulario de aquí arriba

El plazo para participar es hasta el lunes 6 de julio. El martes 7 anunciaré ganador o ganadora.
El sorteo tiene valor en todo el territorio español.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Suerte a tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

jueves, 18 de junio de 2015

Selección de libros a partir de 3 años

Aquí va una pequeña selección de libros que aconsejo a partir de los 3 años y que triunfarán en nuestros rincones de lectura! La indicación de la edad es lógicamente orientativa, nada quita que lo utilicemos antes!
Como siempre esto es solo el comienzo, según vayan apareciendo más títulos, más larga se hará la lista!!! Y como ya son unos cuantos, no os quito más tiempo: ¡empezamos! 
 
Título: Por cuatro esquinitas de nada
Autor: Jerome Ruillier
Editorial: Juventud

Cuadradito es un pequeño cuadrado que quiere jugar junto a sus amigos redonditos en la casa grande pero no consigue pasar por la puerta redonda. Ninguno de sus amigos tiene esquinitas y no tiene problemas para pasar por la puerta, pero él, con sus bordes rectos no lo consigue de ninguna de las maneras.  Tras buscar y descartar distintas soluciones, los redonditos encuentran la feliz solución.
 Una historia de amistad: los amigos del protagonista buscan una solución para que pueda entrar en la casa y así jugar todos juntos. Valores cuales aceptación, autoestima y superación todos presentes en una historia en la que descubrimos que las diferencias no tienen porque ser obstaculos si trabajamos para que no lo sean.
Aquí puedes comprarlo online

Título: El monstruo de colores
Autor: Anna LLenas

Editorial: Flamboyant
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
Aquí puedes comprarlo onnline

Título: Gato Rojo gato azul
Autor: Jenni Desmond

Editorial: Lata de sal
«Gato Rojo y Gato Azul vivían en la misma casa. Gato Azul, en el piso de arriba. Gato Rojo, en el de abajo. Cada vez que se cruzaban… ¡Nada bueno sucedía. Nada de nada. Pero los dos tenían un deseo que mantenían en secreto. Gato Rojo deseaba ser tan inteligente como Gato Azul y… Gato Azul quería ser tan rápido y ágil como Gato Rojo.
Aquí puedes comprarlo online

Título:El libro de verano
Autor: Rotraut Susanne Berner
Editorial: Anaya
Silent book. Después de " El libro del invierno " , y " El libro de la primavera " , llega este título, con las mismas características, pero con el verano como tema central. Las ilustraciones, a doble página, están llenas de personajes, detalles, situaciones y escenarios relacionados con esta estación del año. El hecho de que no haya texto facilita que tanto prelectores como primeros lectores puedan disfrutar de las múltiples historias que, a través de los dibujos, va narrando el libro.
Aqui puedes comprarlo online


Título: Siempre te querré
Autor:
Editorial: Andana

Una historia de afecto materno-filial, una historia contada a través de un dulce canto de una madre para su hijo, año tras año, para recordarle su inmenso amor por él.
 Un amor que se perpetúa de generación en generación pasando de madres a hijos, de padres a hijas.
Aquí puedes comprarlo online 

Título: El libro del silencio
Autor: Deborah Underwood
Editorial: Jaguar

Este libro cuenta los diferentes silencios que forman parte de nuestro día; desde el silencio del despertar, al que surge cuando se colorea un dibujo, el de los secretos, el silencio de la lectura, el del que escucha cuando alguien cuenta un cuento e incluso el silencio de la tristeza.
Un imaginario acompañado de pocas palabras que nos hace apreciar el silencio y su riqueza.Pefecto para relajarnos antes de ir a dormir, estupendo para conquistar un momento de calma que nos ayuderá a centrarnos con más energía y más presencia en la siguiente actividad de nuestr@s peques.
Aquí puedes comprarlo online


Título: El gato y el pez
Autor: joan Grant, Neil Curtis

Editorial: Los libros del zorro rojo
 El gato y el pez se conocen en el parque, pero a pesar de entender que venían de mundos diferentes, a cada uno le gustó el aspecto del otro y descubrieron que hay un lugar donde pueden convivir los dos en armonía, disfrutando de lo que más les gusta a cada uno.
  Una historia de amistad y amor, de tolerancia y convivencia entre dos seres diferentes pero que se entienden y comprenden.Aquí puedes comprarlo online

Título: Los pájaros
Autor: Germano Zullo, Albertine
Editorial: Los libros del zorro rojo

Al final de la carretera, un conductor abre la puerta del remolque y una gran bandada de pájaros emprenden el vuelo hasta desaparecer en el horizonte... pero en la parte trasera de la camioneta todavía queda una de las aves; un pajarillo tímido que no parece tener la intención de seguir a sus compañeros. Aquí comienza una historia de complicidad entre pájaro y hombre, una álbum sensible, dónde la amistad y la magia se combinan sabiamente.
Aquí puedes comprarlo online


Título:Pequeño azul pequeño amarillo
Autor: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka

"Un día, Mamá Azul le dijo: "Tengo que salir, espérame en casa". Pero Pequeño Azul fue a buscar a Pequeño Amarillo a la casa de enfrente. La casa estaba vacía. ¿Dónde estaría Pequeño Amarillo?"
Un cuento que en poco transmite mucho. Un cuento sobre la diversidad y el enriquecimiento que supone para cada uno el estar juntos con quien es diferente a nosotros. También muy muy útil para hablar sobre colores.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Sopa de Calabaza
Autor: Helen Cooper
Editorial: Juventud

En medio de un bosque, en una bonita cabaña viven un Gato, una Ardilla y un Pato. Cada día hacen sopa de calabaza para cenar. Pero un día deciden cambiar su organización...
Lo que prevalece en Sopa de Calabaza es la amistad entre los tres personajes. El tema de la convivencia y la amistad de los amigos, frente al rechazo del grupo, florece en este álbum ilustrado por la gran artista que es Helen Cooper.
Aquí puedes comprarlo online


+2/3 años

En primavera Pedro entrelaza una linda amistad con un roble y disfruta de todos los juegos que puede hacer con y gracias a él. Con la llegada del otoño el panorama de juego de Pedro cambia: los árboles empiezan a perder sus hojas, y él se preocupa de que su roble se esté enfermando. Hace de todo para cuidarlo y hacer que sobreviva. Cuando ya parece que no haya nada que hacer los primeros brotes empiezan a llenar las ramas del roble. La felicidad de Pedro es completa!
un cuento sobre amistad y la conexión con la naturaleza.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


La mamá de Tesla no quiere
+2/3 años
En este cuento la mamá está al cuidado de su hija, y no quiere hacer lo que la hija le propone que haga: volver a casa del parque, bañarse, vestirse, en fin, todas una serie de actividades cotidianas que siempre forman parte de nuestros días con l@s peques.
un divertido cuento en el que la inversión de roles nos permite ver lo divertido que puede ser hacer cualquier cosa.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


Título: La reina de los colores
Autor: Jutta Bauer
Editorial: Lóguez

La historia de la reina sin color, que tendrá que descubrir por sí misma los colores para ser feliz. Además, un libro sobre el descubrimiento de los colores, sobre el placer de dibujar libremente, sobre la relación entre los colores básicos y sus mezclas.
Aquí puedes comprarlo online

Título: ¡Voy a Comedte!
Autor: Jean MArc Derouen, Laure Du Fay
Editorial: Kokinos

La historia llena de humor de un lobo para nada feroz que ayudado por unos conejitos se convertirá en vegetariano. Preciosas ilustraciones que acompañan una historia que rompe con el estereotipo del lobo feroz.
Aqui puedes comprarlo online

Título: La cebra Camila
Autor Marisa Nuñez, Oscar Villán
Editorial: Kalandraka

La cebra Camila está creciendo y ya no le vale su ropa. Decide quitarla y el viento son encontrar resistencia alguna la hará perder siete de sus rayas negras. La complicidad de los personajes que se irá encontrando es una celebración de la amistad. El amor incondicional que encontrará Camila por parte de su mamá cierra este clásico de la literatura infantil
Aquí puedes comprarlo online

Título Rosa Caramelo
Autor: Adela Turín, Nella Bosnia
Editorial: Kalandraka

Margarita es una pequeña elefanta que, como el resto de elefantas de su manada, vive en un terreno vallado, comiendo peonias, y ataviadas con bonitos lazos y adornos. Todas ellas tienen un precioso color rosa caramelo y unos grandes y brillantes ojos. Todas menos Margarita. Sus padres la presionan, parece avergonzarles que su hija no sea igual que el resto de elefantas de su comunidad. Margarita está triste, siente decepcionar a sus padres, siente no cumplir las normas y ser tan bella como el resto. Un día sus padres tiran la toalla, ya no esperan el cambio de su hija. Margarita queda liberada de esa presión, y decide salir del terreno vallado de las elefantas... ¡para salir a la sabana y ser libre! Y es que, mientras las elefantas viven encerradas, los elefantes están libres, viven en la sabana, en la naturaleza, sin directrices ni límites. El resto de elefantas acaban siguiendo los pasos de Margarita, se liberan de adornos y alimentos especiales y deciden vivir en libertad. Desde entonces, no hay distinción entre elefantes y elefantas: todos viven juntos en el mismo lugar, comparten las mismas costumbres y tienen un hermoso color gris. Margarita rompe los esquemas y abre nuevos caminos para sus compañeras, y ayuda a establecer un nuevo orden (más equilibrado e igualitario) en su pequeña manada.
Un cuento impenscindible sonre igualdad de género, autoestima, confianza en si mism@ y libertad.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Un beso antes de desayunar
Autor: Raquel Días Reguera
Editorial: Loguez

Es la historia de Violeta y los besos de su madre, que, cada mañana, antes de salir de casa, le deja bajo la almohada. Esos besos harán la felicidad no sólo de su hija, sino del mundo entero que las rodea.Aquí puedes comprarlo online

Título: El Punto
Autor: Peter Reynolds
Editorial: SerreS

La clase de arte se ha terminado, pero Vashti continúa pegada a la silla delante del papel en blanco. Su profesora la anima a dibujar algo, ¡lo que sea! Pero Vashti no puede dibujar. ¿Ella no es ninguna artista! Para demostrárselo, clava el lápiz en el papel, muy enfadada. ¿¡Ya está!?, le dice. Lo que Vashti no sabe es que ese pequeño punto será el comienzo de un viaje interior lleno de sorpresas, que le ayudará a descubrir a la artista que lleva dentro. EL PUNTO es una preciosa fábula sobre el espíritu creativo que tenemos todos en nuestro interior.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Pájaro Amarillo
Autor: Olga de Diós
Editorial: Apila

Pájaro amarillo es un gran inventor, y gracias a esta capacidad que tiene podrá volar pese a que sus pequeñas alas no se lo permitan. Pájaro Amarillo compartirá su invento con muchos otros pájaros que aún siendo pájaros no dominan el elemento aire.
Podéis leer más sobre este cuento y sobre Olga de Diós aquí en este post.
Aquí puedes comprarlo online


Un álbum ilustrado que podríamos casi definir como un silent book, por el escasísimo texto que lo acompaña, dejando todo a las ilustraciones de su autor, Ovind Torseter y al único elemento troquelado que da el nombre al álbum: Agujero.
¡ingenioso, sorprendente, adictivo!
¡Aquí puedes leer la reseña completa


Título: Colores azul
Autor: Jordi Ninot
Editorial: Dylar

Uno de los favoritos de serena, junto con Colores Amarillo, misma serie, misma autora. Exploramos donde podemos encontrar todas las variantes del color azul en el mundo que nos rodea.
Aquí puedes comprarlo online


Título: Te quiero un montón
Autor: Juan Carlos Chandro Ramírez
Editorial: Bruño

En este cuento, Garbancito averiguará de cuántas formas lo quiere su mamá. Este precioso álbum de gran formato y con magníficas ilustraciones muestra cómo un momento cualquiera en la vida de una madre y su pequeño puede convertirse en la más tierna de las historias.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Monstruo Rosa
Autor: Olga de Diós
Editorial: Apila

Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad, Monstruo Rosa es un grito de libertad. Y el personaje principal enamora por su ternura y su alegría!
Aquí puedes comprarlo online
Título: Elmer
Autor: David McKee
Editorial: Vicens Vives

Un elefante muy especial que se distingue no sólo por su aspecto, sino también por su alegría y creatividad: Elmer es un cuento sobre integración, celebración de las diferencias y amistad. Aquí puedes leer la reseña completa.
Aquí puedes comprarlo online y también aquí


El tigre que vino a tomar el té
Un tigre hambriento toca a la puerta de la casa de Sofía y pide gentilmente si puede entrar para tomar el té. El tigre entra y poco a poco va comiendo toda la comida que encuentra en la casa. Cuando ya se siente satisfecho, se despide de Sofía y de su madre. Al quedarse sin nada para comer, la familia de Sofía saldrá a cenar y al día siguiente hará una gran compra para reponer su despensa y su nevera.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!



+3 años
Con este cuento se consigue hablar más allá de la generosidad y de la amistad: la empatia y el vivir la vida como si de un únicum se tratara, sin poder distinguir entre el beneficio para el otro y para un@ mism@. Una forma indirecta que permite el desarrollo de un mundo pacífico y respetuoso.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


Titulo: Nidos
Autor: Pepe Márquez, Natalia Colombo
Editorial: Kalandraka

Este libro es un pequeño imaginario de animales, en el que se decide explorar más en profundidad los pájaros y más en el específico los diferentes nidos que construyen. En realidad se trata de una metáfora sobre los diferentes tipos de familia en el que se puede nacer, en los diferentes sitios, en diferentes condiciones. Puedes leer la reseña completa aquí.
Aquí puedes comprarlo online

Título: Cuadrado amarillo
Autor: David A. Carter
Editorial: Combel

Más que un libro Cuadrado Amarillo es una verdadera obra de arte y de arquitectura en papel.
El reto que nos propone es encontrar en cada doble página un cuadrado amarillo.
Puedes leer la reseña completa aquí
Aquí puedes comprarlo online
Título: El 2 azul
Autor: David A. Carter
Editorial: Combel

  La magia que hemos sido capaces de vivir con la busqueda del cuadrado amarillo se renueva con este otro título del mismo autor, David Carter. Esta vez el autor nos reta a la búsqueda del dos azul, escondido en cada una de las doble paginas del libro.
Puedes leer la reseña completa aquí
Aquí puedes comprarlo online 

Título: Ralph
Autor: Jean Jullien
Editorial: Juventud
Ralph es un perrito que vive con una típica familia de cuatro: mamá, papá, hija e hijo. Ralph es cariñoso, demasiado para sus dueños, que se sienten invadidos por él. Un día, después de haber hecho caer al dueño, tropezando con el cable de la plancha, lo echan fuera, a su caseta en el jardin.Esa misma noche un olor a humo hace picar la nariz de Ralph. ¡Algo se está quemando en la casa! Ralph quiere salvar a su familia, y para hacerlo supera los límites de su cuerpo y del dolor, alargandose como si fuera de goma. Avisa a los bomberos y hace de tobogan para que la familia entera pueda abandonar rapidamente la casa. Ahora Ralph es un perro muy largo, pero a esto hay solución: basta con construir una casa más grande!
Puedes leer la reseña completa aquí
Aquí puedes comprarlo online