Mostrando entradas con la etiqueta silent book. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silent book. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

CIENCIA, ARTE Y JUEGO CON "EL INTRUSO"

Un libro puede atesorar historias que nos llegan al corazón, que nos hacen pensar, que nos hacen reír, y también que nos hacen jugar y aprender muchísimo, sin tener ni una sola palabra entre sus hojas. Es este el caso del último libro nacido en casa Libros del Zorro Rojo, y creado por el genial Bastien Contraire, que nos propone encontrar "El intruso". En casa este libro nos ha entusiasmado porque se ha convertido en el soporte ideal para ampliar toda una serie de actividades científicas, artísticas y de juego que ya teníamos en marcha como el proyecto de clasificación biológica que empezamos con Mirella desde hace un año y que no para de crecer. Imagino que si no conocéis el libro es bastante difícil imaginar como es posible sacarle tanto jugo a un libro que no tiene ni una sola palabra y que parece ser exclusivamente un libro-juego. Así que os he preparado una reseña en la que os hablo de su estructura y de sus "usos y lecturas"


El intruso
Autor: Bastien Contraire
Editorial: Libros del Zorro Rojo

Edad recomendada: a partir de 2 años

Estructura
El francés Bastien Contraire nos propone un viaje de exploración atenta y sagaz: cada doble página nos reta a que encontremos cual de los objetos, animales, personajes que aparecen en ellas no forma parte de la serie. 64 páginas cargadas de imágenes sugerentes que requieren de toda nuestra atención para que descubramos quien es el intruso.

Usos y lecturas
Hay muchos libros y publicaciones que nos proponen este mismo juego, - ¿os acordáis de "El bosque Misterioso" ?-. que en si no es nada novedoso, aunque siempre bastante atractivo para l@s peques, y en este caso aún más por la peculiaridad con la que el autor construye las asociaciones que incluyen o excluyen el objeto que no forma parte de la serie. A través de un sutil y divertido juego de analogía entre formas y proporciones el autor nos lanza un desafío en el que pondremos en marcha nuestro cerebro y nos sorprenderemos por las asociaciones que hace nuestro cerebro a la hora de buscar semejanzas y diferencia ente los objetos propuestos.


Sin duda contribuye al éxito se eta propuesta de juego la elección estética de Contraire que nos propone imágenes elaboradas a través de la técnica del estarcido y del duotono, o sea del uso de solo dos colores, como vemos ya desde la portada:  con el fucsia y el verde -que combinados con el blanco y con el color marrón que deriva de su unión- son capaces de crear unas imágenes muy atractivas que amplían aún más le juego de decodificación y categorización.

Al final del libro encontraremos dos plantillas para que nos pongamos mano a la obra y probemos la técnica del estarcido con nuestr@s peques: una invitación muy interesante no solo porque nos acerca a una actividad manual y artística, sino porque nos ayuda a entender como ha sido creada cada una de las ilustraciones que reúne el libro, dándonos a conocer el proceso que está detrás del resultado final y que muchas veces desconocemos.


Aún no nos hemos lanzado con las peques en esta actividad, sencillamente porque no paramos de sacarle partido al libro! Se podría pensar que una vez lo hayamos "leído" y hayamos individuado el intruso, la gracia se acabe, pero nada más lejos de la realidad!! Estamos investigando muchísimo a raíz de cada ilustración, buscando exactamente qué tipo de hoja, qué planta, qué escarabajo es cada una de las que aparecen en la doble página propuesta. Una investigación sobre la naturaleza que está ampliando muchísimo nuestro vocabulario y nuestra conciencia sobre la observación: no todas las hojas son iguales, ni todo los árboles, ni todas las flores. En nuestra casa ya hay mucho interés en la clasificación biológica, ya que Mirella lleva más de una año investigando bichos. Ha construido una pequeña colección con insectos que ha encontrado, todos ya muertos pero en buenas condiciones: su intención es recolectar lo que la naturaleza pone a su alcance sin matar ningún ser vivo. Esta forma de hacer su colección le está forniendo también datos interesantes sobre donde es más fácil encontrar un insecto muerto, qué tipo de insecto y en qué temporada del año. Ha decidido que en un principio anotará la fecha en la que ha/hemos encontrado el insecto -todos los que encontramos un insecto se lo damos porque sabemos de su interés, así que se trata de un proyecto personal pero que ha enganchado a toda la familia!-, el lugar y le tipo de insecto, sin nombre científico. En un tiempo cuenta buscar todos los nombre científicos juntos y hacer una clasificación más científica. De momento estamos aún en fase de recolección.


Como véis este libro nos ofrece múltiples lecturas y posibilidades de juego, os lo recomiendo mucho muchísimo! Y si queréis comprarlo online podéis hacerlo en nuestra librería, La Cuentería Respetuosa: ¡haz clic aquí y te llevo!

Con la llegada del otoño - si... ya está aquí!- estamos planteándonos empezar el mismo proyecto pero con hojas. Así que ya estamos mirando donde hacernos con una prensa de hojas -y un archivador donde ir guardando todas las hojas. Aunque estéticamente no es la forma que prefiero, creo que es la más cómoda y la más efectiva a la hora de clasificar las hojas  y poderlas sacar del archivador mismo para organizar, por ejemplo, una exposición.
Hasta aquí lo que he pensado yo, pero seguro que sabéis más sobre este tema e igual me podéis echar una mano ¿Habéis realizado ya este tipo de proyecto? ¿Me recomendáis alguna prensa de hojas en especial? 

martes, 31 de mayo de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM-CÓMIC "CROAK ROLL"

La pregunta que os hago os sonará un poco extraña: ¿conocéis un libro silencioso que desprenda música, ritmo y baile por todas sus páginas? Por muy extraña que os parezca la pregunta, tiene una respuesta inequivocable y se llama "Croak Roll"


Croak Roll
Autora: María Ramos
Editorial: Sallybooks

+2 años

Trama
Una rana disfruta del ben tiempo, pero se encuentra también un poco aburrida, después de proponer a su amiga que juegue con él a la pelota, empieza a tocar la guitarra. Con el sonido de la melodía la otra rana se anima y enciende su piano eléctrico. No muy lejos escuchan a un caracol cantando, y guiados por este alegre hilo musical, disfrutarán de un tiempo de relax y juego en el que se animarán a participar much@s amig@s.


Contenidos y Valores
"Libros que educan en valores", ¿cuantas veces lo hemos escuchado? Yo personalmente muchísimas veces, pero no siempre haciendo referencia de forma apropiada a los cuentos que se incluyen y excluyen de esta definición. 
Este libro, sin pretensión didáctica alguna, nos transmite valores muy importantes: la alegría, el pasarlo bien, el compartir con los amigos momentos serenos. Valores que me encanta compartir con mis pequeñas!


No hay monstruos a los que tener que enfrentarse, ni competiciones que ganar, no hay problemas, no aparece ningún conflicto: aunque no siempre la vida es así, no tenemos que olvidar de que a veces es así de sencillo, a veces todo fluye si nos dejamos llevar por el hilo de nuestra tranquilidad y positividad.


"Croak Roll" para mi es un libro estupendo para leer en un momento de aburrimiento, ya que nos anima a actuar, a proponer, a ver que las cosas, si no nos preocupamos demasiado, salen por si solas.

Las relaciones que van tejiendo los personajes que aparecen a lo largo del cuento son sencillas y positivas: comparten con placer, se unen disfrutando de la música y de un buen baño, sin importar la edad ni sus aficiones pasan el día juntos e incluso llegan a la noche ofreciendo un concierto para toda la comunidad de ranas que vive en el estanque.


Ilustraciones
A ellas la palabra: trazos sencillos, dan vida a personajes y ambientes de tono naïf. Colores sólidos nos invitan a entrar en esta pequeña historia animada por personajes que nos inspiran alegría y ternura desde el primero hasta el último!

Para qué y para quién
Un libro silencioso es lo más ruidoso que haya, porque hace nacer en la boca de nuestros peques un montón de palabras para narrar la historia, para comentarla para hacerla cuanto más larga o corta quieran. Un libro que estimula la fantasía y que nos invita a relajarnos y a tocar algún que otro instrumento, o a crearlos por nosotros mismos (¡¡¡viva las baterías caseras!!!).

Puedes encontrar tu ejemplar de Croak Roll aquí en nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa.

Este cuento está además incluido en nuestro sorteo de mayo reservado a l@s client@s de La Cuentería Respetuosa: aún tenéis tiempo hasta las 00.00 de hoy para realizar vuestra compra y participar en el sorteo! Mañana sabremos el nombre de la ganadora/del ganador.


jueves, 3 de septiembre de 2015

Reseña del cuento "La oveja bala" y ¡¡¡Sorteo 1500 seguidores en FB!!!

¡Buenos días a tod@s!
Esta semana la página de Literatura Infantil Respetuosa ha alcanzado los 1500 seguidores y la verdad que me siento my muy agradecida por todo el cariño y el interés con el que me leéis a diario! Y qué mejor forma de agradecer que reseñando y sorteando un cuento bonito de los que tanto nos gustan? Así que allá van la reseña y el sorteo de "La oveja Bala", un lindo álbum ilustrado -que es un poco cómic y un poco silent book- de Pablo Je Je publicado por la editorial Sallybooks.
cuento-oveja-bala
Título: La oveja bala
Autor: Pablo Je Je 
Editorial: Sallybooks
+1año
Trama
Como bien sostiene el autor de este delicioso cuento, existen múltiples interpretaciones para la lectura de la historia de la oveja bala. Este cuento se distingue por la ausencia de texto y hace que l@s niñ@s pongan ell@s mism@s las palabras que consideren necesarias y oportunas para contar la historia.
Contenidos y Valores
Pese a esta propuesta de libre interpretación, hay algunos mensajes que constituyen la base del cuento y que me parecen expresados de una forma muy clara y fácil de entender por los pequeñ@s lectores.
La oveja protagonista de este cuento es diferente a todas las de su rebaño, y su diferencia salta a los ojos desde el principio, ya que su aspecto difiere al de las demás. 

cuento-oveja-bala

La oveja no se deja guiar por el perro pastor y un grupo de lobos intenta hacer de ella su cena, pero la oveja muy habilidosa y rápida se pone a salvo. El pastor la echa del rebaño: al ir por libre no puede formar parte del grupo. La oveja se siente triste por esta obligada separación, pero no se pierde de ánimo y busca su nuevo camino.
El pastor representa la figura dominante, quien detiene el poder sobre cada miembro del rebaño, y no está dispuesto a aceptar quien se sale de las normas, quien vive al borde del cauce de la normalidad. La oveja, separada ya del rebaño, entrará en un circo y descubrirá que allí también todos tienen diferencias con respecto a los demás de su "especie": la mujer barbuda, el payaso.


 La oveja viendo la tranquilidad con las que tod@s aceptaban sus diferencias, se une a la pandilla de circenses y se transforma en oveja bala: su viaje a lo largo del mundo le dará la oportunidad a ella y a nosotros que leemos, de contemplar los lugares del mundo, sus diferencias y su belleza.
El cuento sostiene los dos valores complementarios de identidad y diferencia. Cada uno de nosotros se caracteriza por su forma de ser y tiene que tener la libertad de expresarse y de actuar en consecuencia con su forma de ser. La oveja bala se sale del rebaño, no sigue las normas porque si, es capaz de cuestionarse las cosas y de encontrar nuevas soluciones a los problemas que se le pueden presentar diariamente, como en el caso de los lobos que querían atacarla.

cuento-oveja-bala

 Otra forma que utiliza el autor para transmitirnos este mensaje sobre la libertad de cada uno, es el haber elegido no ponerle texto al cuento y dejar que sean l@s niñ@s quienes decidan el desarrollo de la historia. ¡Un ejercicio de confianza y aceptación que deberíamos hacer a diario!
Ilustraciones
Aunque el mensaje que lanza este libro sea  de una profundidad y de una importancia capital, Pablo Je Je consigue darle toques de humor que lo hacen ligero y muy llevadero: los colores luminosos que utiliza, el negro que enmarca los personajes -casi equiparables a iconos, a simbolizaciones digitales de los mismos- que así destacan sobre el paisaje de fondo. Un estilo que ha gustado mucho aquí en casa: aunque personalmente suelo inclinarme hacia ilustraciones más "líricas", tengo que reconocer que la frescura de las imágenes que componen este álbum son absolutamente apropiadas para el argumento que tratan.

cuento-oveja-bala

Para qué y para quién 
Para explorar las posibilidades de nuestra creatividad: ¡perfecto para todas las edades!
El formato además lo hace muy fácil de manejar también para manos pequeñas.
Puedes comprarlo aquí en nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa

¡SORTEO!
Ahora que conocéis un poco más este precioso cuento, os invito que no perdáis la oportunidad de ganar un ejemplar de "La oveja bala"! Participar es muy muy fácil : ¡aquí os dejo las bases completas!

BASES FB
-Ser seguidor de la página Literatura Infantil Respetuosa , (si aún no lo eres basta con darle me gusta a mi página)
-Ser seguidor de la página Sallybooks
-Dar me gusta a la Publicación de la Página sobre el sorteo y comentarla
-Compartir en vuestro muro la Publicación del sorteo en modalidad pública
BASES INSTAGRAM
-Seguir mi perfil de instagram: literaturarespetuosa
-Dar me gusta al post del sorteo y comentarlo invitando a dos amig@s
-Compartir en vuestro perfil la publicación del sorteo 
(Si tenéis un perfil privado, enviadme un pantallazo con el sorteo compartido a mi correo laura@literaturarespetuosa.com)

Recordar que si os apuntáis tanto en FB como en Instagram tenéis ¡doble posibilidad de ganar!
Tenéis tiempo para apuntaros al sorteo hasta el sábado 12 de septiembre.
Este sorteo no está avalado por FB
El sorteo es válido para todo el territorio español.
El sorteo se efectuará como siempre a través sortea2.com
El próximo lunes 14 de septiembre anunciaré la ganadora o el ganador en el blog.


¡¡¡Mucha suerte a tod@s!!!

viernes, 28 de agosto de 2015

Reseña: Agujero

Como os había adelantado ayer, hoy os hablo de un álbum ilustrado que podríamos casi definir como un silent book, por el escasísimo texto que lo acompaña, dejando todo a las ilustraciones de su autor, Ovind Torseter y al único elemento troquelado que da el nombre al álbum: Agujero.

Título: Agujero
Autor: Ovynd Torseter
Editorial: Barbara Fiore Editora
+2 años
Trama
El personaje de este cuento acaba de trasladarse a su nuevo piso y descubre un agujero en la pared. El agujero inexplicablemente se mueve de un lado al otro del piso, hasta que nuestro personaje consigue atraparlo. Una vez metido el agujero en una caja lo llevará a un centro donde le harán pruebas y se lo quedarán bien guardado en previsión de futuros descubrimientos sobre el agujero. El personaje vuelve a casa y cuando se acuesta vemos detrás de su espalda nuevamente el agujero que ha vuelto a aparecer en la pared de su casa.
Contenidos y valores
¡Este álbum ilustrado nos ha fascinado a todos en casa! Como veis la trama es realmente muy sencilla, pero la forma en la que desarrolla es realmente ingeniosa. El libro tiene una agujero, una agujero de verdad, que lo traspasa de lado a lado, el agujero se encuentra entonces siempre en el mismo punto de cada página, y es el punto de partida desde el cual el autor realiza su ilustración. Mientras en un momento determinado el agujero se encuentra en el muro de la habitación, en la página siguiente vemos como se encuentra en el piso, haciendo tropezar el personaje del cuento.


¡El efecto visual es realmente sorprendente! Para Serena este libro es pura magia: para ella el agujero se desplaza de verdad, y a cada página está ansiosa por ver dónde irá a meterse el agujero!
Una vez atrapado, el agujero es transportado dentro de una caja y el agujero que queda en las páginas pasa a representar detalles y objetos que se encuentran en las ilustraciones: el agujero sigue estando allí pero no lo consideramos como antes.
Nuestro personaje, un ser poco definible a mitad entre persona y animal, terminará por entregar el agujero a un laboratorio donde harán pruebas para investigar su naturaleza. No llegarán a ninguna conclusión y terminarán por quedarse el agujero. O por lo menos esto es lo que parece.
El cuento se cierra como un anillo: el verdadero protagonista de la historia, el agujero, vuelve a aparecer en el sitio donde lo hemos visto al principio de la historia, a las espaldas del personaje que se va a la cama con la convicción de haber arreglado el asunto.

 Un libro que nos hará reír pero que nos transmite de forma indirecta un mensaje muy importante: todo es relativo, y aunque creamos tener un control claro sobre las cosas, estas se nos escapan de una forma imprevisible.
Ilustraciones
Ilustraciones en blanco y negro en las que sólo algunos elementos aparecen en color, típicas del estilo de Ovynd Torseter que vimos ayer en la reseña de "La historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo".
¡Un trabajo ingenioso y sorprendente!
Para qué y para quié
Este es el típico álbum ilustrado que va siempre bien regalar: acertaremos con la edad y con los gustos de todos, ya que la sorpresa y la risa fascinan desde la primera infancia y no tienen fecha de caducidad!

Puedes comprarlo aquí en nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa

viernes, 14 de agosto de 2015

Reseña y taller: Redondelas

Hace poco descubrí una editorial que me ha encantado por la delicadeza y por la estética de sus cuentos. Os presentaré varios títulos de esta editorial en los próximos días y para empezar os hablo de un lindo silent book que nos ha venido estupendo para realizar también un taller de collage: "Redondelas"

Título: Redondelas
Autor: Cristina Macjus, Cecilia Alfonso Esteves
Editorial: Sallybooks
+1 año

Este álbum ilustrado juega con círculos y con las formas que un círculo partido o multiplicado nos sugiere.
Página tras página aumenta nuestra curiosidad por ver cuales animales o plantas cobrarán vida gracias a estas ilustraciones minimalistas.
Exploramos el mundo de los insectos, el mundo de los peces, vivimos la primavera, el nacimiento de una mariposa y una linda nevada, todo a través de una mirada poética sobre la naturaleza.


Como siempre pasa con los silent book, l@s niñ@s podrán detenerse todo el tiempo que quieran para explorar este mundo diminuto, y comentar con nosotros, si estamos leyendo con ell@s, lo que les llama más la atención.

La paleta de colores enamora: tonos pasteles que, combinados con las formas geométricas derivadas de la forma usada como base, el círculo, nos dan una sensación de estética muy vintage que yo personalmente adoro y que es muy difícil encontrar en álbumes infantiles.
Este libro además me parece una herramienta estupenda para la exploración visual de conceptos matemáticos relacionados con elementos del mundo real, y que nos permiten trabajar a nivel de abstracción con una naturalidad maravillosa. Os dejo aquí un claro ejemplo de ello: la construcción del racimo de uvas.

A partir de estas ilustraciones he propuesto a Mirella y a Serena un taller en el que utilizar circulitos y secciones de circulitos de papel para construir una imagen. Primero preparé los circulitos pintándolos con acuarelas y luego organicé la mesa con todo el material que pudieran necesitar.


Mirella se acordó de unos papeles especiales para hacer manualidades que compré dos días antes y quiso utilizarlos. Y tanto se puso en marcha su fantasía que el uso de los circulitos fue marginal en su collage, pero ella se quedó muy contenta con su trabajo, y eso es lo que vale!



a parte de encantarme la flor, me sorprendió el detalle del mini-gusanito
Serena en cambio después de tirarse un largo rato explorando las posibilidades de corte de la tijera, quiso reproducir algunas escenas del libro: le encantó! Y quiso añadir algunos detalles a sus gusanitos como las patas y al gusano verde una pequeña boquita azul.


Yo también me lo he pasado muy bien (me encanta todo lo que sea trabajo creativo y manual) y he hecho mi versión corta del nacimiento de la mariposa. Creo que haré más: con un bonito marco blanco me parecen ideales para decorar un rincón de lectura, ¿Qué os parece?


Espero que hayáis disfrutado con la propuesta de lectura y de taller de hoy :)

Puedes comprarlo aquí en nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa

viernes, 10 de julio de 2015

Reseña: Mr Tutti y las 100 gotas de agua

Los silent books, o libros silenciosos, son libros sin texto en los que las ilustraciones son las protagonistas, encargadas de transmitir mensajes e informaciones. "Mr Tutti y las 100 gotas de agua"es un silent book recién publicado por una de mis editoriales favoritas -Barbara Fiore Editorial- y que estamos leyendo en casa sin parar!

Título: Mr Tutti y las 100 gotas de agua
Autor: Noh In-Kyung
Editorial: Barbara Fiore
+2 años
Trama
Mr Tutti es un elefante, papá de cuatro elefantit@s que parte en búsqueda de agua para saciar la sed de sus hij@s debido a la sequía.
En su viaje de vuelta veremos las peripecias a las que se enfrentará Mr Tutti para transportar su preciado cuenco de agua hasta su casa. Poquito a poco el cazo va perdiendo agua, debido a accidentes, generosidad de Mr Tutti hacia otros animales sedientos, jirafas y pájaros que aprovechan de ese espejismo real hasta que el cuenco de Mr Tutti se queda vacío.
La tristeza de Mr Tutti durará poco porque una gran lluvia le permitirá llenar otra vez su cuenco y dar de beber a sus hijos.
Contenidos y valores 
La simplicidad de la historia que se cuenta en este peculiar álbum ilustrado hace que sea adecuado ya a partir de los dos años de edad. Sin embargo hay otro nivel de lectura, más profundo, que puede ser apreciado para el publico adulto. 
En el nivel de lectura dedicado a l@ pequeñ@s, Mr Tutti encarna la figura del padre que provee a las necesidades de sus hij@s. Y tal como acontece en la mayoría de familias, el papá sale para ir a trabajar, y trabaja para dar a sus hij@s lo que necesitan. En este caso el bien más preciado y básico no solo para los elefantes sino para todos los seres vivos: el agua. 
El protagonista de este cuento encarna valores cuales la generosidad, la proactividad, la superación (pese al medio que siente al entrar a la cueva no se detiene), la ternura y sobre todo el amor incondicional para sus hij@s.  Maravillosa la última imagen del cuento en el que el papá juega dulcemente con sus pequeños: no solo se encarga de cubrir sus necesidades físicas, sino también las necesidades emocionales!

En el segundo nivel de lectura que tiene este álbum ilustrado, he podido leer el cuento como una alegoría de lo que es nuestra vida: Mr Tutti, como hacen Tutti (todos, en italiano) trabaja, se cansa, pasa por caminos no muy cómodos, vive momentos de miedo, se enfrenta a situaciones que requieren de todo su esfuerzo para poder ser superadas, y a veces cae en el medio de su camino. Pero también de esa caída se pueden aprender cosas, y sacar algo provechoso (como en este caso acontece con una deliciosa tunera). 



En el camino a veces nos encontramos a alguien más necesitados que nosotros mismos, y cedemos parte de nuestro haber para ayudar a los demás. Y a veces vemos esfumarse nuestro esfuerzo, y perdemos lo que hemos conseguido con nuestro trabajo sin poder hacer nada para evitar que esto acontezca. El encontrarnos con las manos vacías nos hace sentir perdidos, y tristes.

La lágrima que surca la cara de Mr Tutti representa ese agua perdida, ese agua que no podremos recuperar, ese agua que de repente vuelve centuplicada gracias a una lluvia inesperada que nos devuelve todo lo que habíamos perdido. Un cuento que celebra la vida y las maravillosas sorpresas que nos esperan cuando menos lo esperamos.

Paralelamente a estas lecturas de la historia, este cuento ofrece también un óptimo recurso para sensibilizar l@s lector@s sobre cuestiones ecológicas. Mr Tutti se desplaza en bici, evitando así la polución, y lo que busca es el agua: a lo largo de la historia, veremos que todo el mundo necesita agua, y que la consigue como puede. El agua además es el único elemento del libro en color: el autor consigue así subrayar aún más su importancia y su fuerza vital, haciéndola destacar sobre el resto de las ilustraciones en blanco y negro.
Ilustraciones
Como acabo de decir y acabáis de ver por las imágenes colgadas, todo el libro es en blanco y negro, menos para las gotas de agua que aparecen en azul. La peculiaridad de las imágenes que conforman este álbum ilustrado es que para realizarlas se ha utilizado la pixel art. Cada objeto es creado gracias al uso de centenares de píxel, de diferente color para dar la sensación de profundidad.
Una curiosidad: en las imágenes hay varios animales "escondidos", cuales un elefante que cuelga de los árboles, un murciélago colgado boca abajo en la cueva, y otros. ¡Será bastante entretenido lanzarse a la búsqueda de todos ellos!
Para qué y para quién
Un libro al que se le puede sacar muchísimo provecho porque es adecuado a cualquier edad de lectura a partir de los dos años. Un óptimo recurso para ayudar la verbalización de nuestr@s pequeñ@s, con los que podemos jugar a poner palabras a este delicioso silent book.

sábado, 13 de junio de 2015

Selección de 40 libros y cuentos para bebés de 0 a 3 años


Los libros para l@s más pequeñin@s son muy importantes a la hora de acercar a nuestr@s peques a la lectura. Aquí he preparado una primera recopilación de algunos de ellos, pero mano a mano que vaya encontrando más títulos por el -infinito!- camino de la literatura infantil, iré añadiendo y alargando la lista. De momento he seleccionado 40 títulos, espero que os gusten!! Así que, empezamos:

Título colección: De la cuna a la luna
Autor: A. Rubio, O. Villán
Editorial: Kalandraka
+1 año

Todos los cuentos de la colección "De la cuna a la luna" de la editorial Kalandraka.
Estos pequeños libros de cartón duro entregan una poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayuda a l@s niñ@s en su proceso cognitivo del entorno.
Números, colores, animales cercanos, los alimentos, los objetos cotidianos, los sonidos y la ubicación de los objetos en el espacio: todos los intereses de las primeras edades estñan cubierto en esta estupenda colección ilustrada con imagenes sencillas y facilmente riconocibles por l@s niñ@s.
Aquí puedes comprarlos online


En cada uno de los cuatro cuentos que componen esta colección, Édouard Manceau nos desvela como cada animal es tal como lo conocemos: Porqué el elefante tiene esos colmillos tan brillantes? Y porqué el camello tiene dos jorobas? Las respuestas imaginativas que nos ofrece el autor nos hacen sonreír y al mismo tiempo nos enternecen.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!



¿Cuántos animales?
+18 meses

Un libro que hace explorar a través de divertidas y cuidadas ilustraciones los conceptos de número, cantidad y abecedario.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


¿Quién se esconde?
+1 año
Un libro-juego perfecto para l@s más pequeñ@s de la casa, adecuado en contenido y en formato: esquinas redondeadas, páginas en cartoné y tamaño medio para que manos pequeñas puedan manipularlo con cierta facilidad.
El interior del libro se construye a través preguntas que en cada página animan a adivinar quién se esconde detrás de la página siguiente: las páginas troqueladas al pasarse desvelan escondites y sorpresas que despiertan la fantasía de l@s niñ@s y les animan a seguir en esta propuesta de busca y encuentra tan divertida.
Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería Respetuosa

Título: Palabras
Autor: Priddy

Editorial: Títiris
+1 año

Los niños más pequeños necesitan libros de pequeño tamaño, con imágenes claras y colores vivos; libros que capten su atención, que les ayuden a empezar a conocer el mundo.

Título: Adivina Cuanto te quiero
Autor: S. Mc Bratney, A. Jeram

Ed. Kokinos
+18 meses

A veces intentamos encontrar la manera de describir el tamaño de nuestros sentimientos, pero el amor no es algo fácil de medir. Esto le pasa a una pequeña liebre que quiere mucho a su mamá y no sabe con qué comparar su inmenso amor. Un día la pequeña liebre no tiene sueño y le propone a su mamá un juego, un acertijo especial, le dice: “Adivina cuánto te quiero”, y comienzan a comparar el tamaño de su amor con cosas cada vez más grandes, pero… ¿hasta dónde llegan? Mejor descubrirlo juntos. Este es un libro de amor, para abrazar, para leer a l@s niñ@s antes de ir a dormir y acompañarlos como una nana. Habla del amor entre una madre y su hijo con mucha sensibilidad y ternura.
Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería Respetuosa




El ombligo de Juanito
+2 años
Juanito se prepara al ritual cotidiano del baño junto con su papá. Mientras está en la bañera descubre un pequeño agujero en su barriga: el ombligo! Fascinado por este descubrimiento, Juanito quiere saber más y pregunta a cada miembro de su familia para qué sirve. La mamá será quién le desvele el verdadero origen del ombligo :)
¡Aquí puedes leer la reseña completa!
Título: Mamá, ¿de qué color son los besos?
Autor: E. Queralt, C. Pott

Editorial: imaginarium
+2 años

Los abrazos, las caricias y el contacto físico en general son muy importantes en la infancia: nos ayudan a crecer con la seguridad de ser queridos por como somos. una de las manifestaciones de amor más linda que podamos sentir se da a través de los besos. Pero, ¿sabes que los besos pueden ser de colores? Eso es lo que le explica una mamá a su hijo en este cuento. Con él descubrimos que hay besos naranjas, jugosos y llenos de vitaminas; rojos como las cerezas, etc…¡de todos los colores del arco iris!
 Otro libro para jugar a expresar y entender los sentimientos.

¡Ya llego!
+1 año
Un pequeño coche rojo viaja a través de las páginas de este libro. "Ya llego" dice la mamá que conduce, y que se acerca siempre más al amoroso reencuentro con su hij@. Un formato buenísimo, todo en cartoné con esquinas redondeadas. ¡Espectacular, y como siempre Tullet no decepciona!
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


Título: Fréderick
Autor: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka
+2 años

Frederick es un ratón de campo que en lugar de reunir provisiones para el invierno, como hace el resto de la familia, se dedica a recolectar rayos de sol, colores y palabras. Aparentemente no hace nada útil, pero ¿realmente no hace nada? Cuando llega el invierno y en el fondo de la madriguera todos se sienten tristes, abatidos por el frío y la oscuridad, Frederick les habla del sol o de los colores de la primavera y despierta en ellos la ilusión y la alegría que les ayudan a sobrellevar las dificultades. Frederick es casi un mago, es más, ¡es un poeta!
De esta manera, Lionni nos presenta al artista no como un loco marginal, sino como alguien necesario para la sociedad. Y de paso, les dice a los niños que uno puede ser quien quiere ser, sin miedo. Igual que Frederick, que es aceptado tal como es.

 
Título:La pequeña oruga glotona
Autor: Eric Carle
Editorial: Kokinos
+18 meses
 Un clásico en literatura infantil. La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona. La versión pop-up es espectacular, pero de momento está agotada.
Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería Respetuosa


Título: Diez Ardillas
Autor: M. Benegas
Editorial: Combel
+1 año

La editorial Combell acaba de inaugurar una nueva colección dedicada a los niños más pequeños: "La Cereza". Los primeros tres libros que han sido publicados son todos con textos de Mar Benegas que van acompañados de imágenes de diferentes ilustradores. Son libros de cartón que acercan los primeros conceptos a los más pequeños a través de textos sencillos que resultan ser las letras de divertidas canciones. Los padres podrán descargarlas a través de un código QR que se encuentra en la última página de cada libro. Una nueva colección con la que los niños que aún no saben leer podrán jugar, cantar y aprender de un modo singular y divertido.

Título: Un libro
Autor: H. Tullet

Editorial: Kokinos
+2 años

Al abrir este libro solo se ve un círculo amarillo sobre la página en blanco. Entonces, se invita al lector a pulsar ese círculo con el dedo y averiguar qué ocurre. Círculos rojos, amarillos y azules se desdoblan, cambian de lugar, se colocan en fila, crecen e incluso están a punto de caerse por el borde del libro o volar hasta desaparecer. Todo depende de lo que el niño haga, si los aprieta, los frota, sopla sobre ellos o los agita. Este baile de círculos se va encadenando en una divertida complicidad con el lector de una forma espectacular y sorprendente. A Hervé Tullet no le hace falta un derroche de medios -con unos círculos de colores le basta para realizar esta proeza: hacer de la lectura un juego y un placer. Un libro que es una obra inteligente que los niño querrán volver a abrir una y otra vez.
Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería Respetuosa


Título: En el libro
Autor: F. Marceau, J. Jolive

Editorial: Corimbo
+18 meses

A modo de ventana, los lectores se asoman a cada página, se convierten en espectadores de sencillas escenas, como un tigre en la jungla, el jardinero en el jardín o el guante en la mano. Éste no es sólo un libro de primeros conceptos dirigido a los más pequeños, es el punto de partida de multitud de historias que se inician en cada uno de estos paisajes.Ilustraciones sencillas y claras y textos simples que presentan primeros conceptos que relacionan objetos, personajes y experiencias cotidianas y comunes. Pero no sólo se limitan a denominar aquello que se ve en la imagen, también dan voz al protagonista de cada fotografía: no juegan únicamente con el vocabulario, sino que introducen nuevos conceptos dentro de la estructura de la frase simple. Así, el pájaro nos explica que está en el nido, el marinero dice que está en el barco, o el caracol comenta que está en su concha. Joëlle Jolivet, tomando la técnica del linograbado, crea imágenes de gran tamaño con ilustraciones coloridas y figuras definidas, con colores llamativos y uniformes que llamarán la atención y estimularán la percepción visual de los niñ@s más pequeñ@s.


Título:¿De quié es?
Autor: Emile Jadoule

Editorial: Edelvives
+1 año

Un pequeño libro, con tapa de cartón, fácil para el tacto de los pequeños, en el que con ayuda del adulto iremos descubriendo de quien es un calcetín. Todos tienen sorpresa, todos tienen textura para estimular la capacidad sensorial, el tacto, en los pequeños. Cada calcetín se supone que es de un personaje de cuento, de la bruja, de la hada, del lobo, del pirata, del rey… cada uno fácil de identificar.Como siempre las ilustraciones de Emile Jadoul me cautivan!


Si yo fuera un gigante
+2 años
Un niño mirando una pequeña fila de hormigas, se da cuenta que para ellas él es un verdadero gigante. De allí se desarrolla toda su imaginación sobre el asunto, viendo todo lo que podría hacer al ser un gigante.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


Título: Abrazos para ti
Autor: P. Gershatos, M;. Green, D. Walker

Editorial: Corimbo
+2 años

Un libro lleno de amor y ternura: los abrazos como muestra afectiva posible en cualquier momento y situación, por ella misma justificada en tanto que juego y compenetración entre padres e hijos.


¿Quién Qué Quién?
+2 años
Un genial libro-juego que fascina a l@s peques fuera de alguna medida!!!
¡Aquí os invito a leer la reseña completa!

Osa
+2 años
Llega el invierno y la osa protagonista del cuento busca un lugar donde pasar la estación fría. Con la llegada de la primavera la vida brota dentro y fuera de la osa que celebra feliz su maternidad.
Pero no solo se trata de una forma poética de relatar la maternidad, Osa es un álbum ilustrado que, silenciosamente, nos anima a vivir la vida sin ansiedad.
¡Aquí la reseña completa!


La granja desplegable y la casa desplegable
+2 años
Dos preciosos libro-juego que lanzan una propuesta de busca y encuentra y que además se convierte ne un escenario para poder jugar con l@s peques! Absolutamente origina!
¡Aquí puedes leer la reseña completa!




Título: El paseo del elefante
Autor: H. Nakano

Editorial : Lata de Sal
+2 años

El elefante se siente feliz, hoy es un día maravilloso. Por eso, decide salir a dar un paseo. En su camino se encuentra con varios animales que se suman a su excursión pero con una curiosa condición: sólo le acompañarán si pueden subir a su espalda. Así empieza esta tierna y sencilla historia de animales, dirigida a los niños más pequeños. En las páginas de El paseo del elefante desfilan diferentes animales salvajes que algunos de los lectores ya conocerán, y que otros descubrirán en este bonito álbum ilustrado.


Título: Colores
Autor: L. Lionni, A. Rubio

Editorial: Kalandraka
18 meses

Para el acercamiento de los más pequeños al ritmo y la rima con versos sencillos y cromáticos. Azules, verdes, rojos... los ratoncitos cambian de aspecto y sorprenden a los lectores con su simpatía

La gallina Cocorina
+2 años y medio
Una gallina mamá de tres pollitos es un poco torpe y despistada. Después de varias ocasiones en las que sus pollitos han tenido que convivir con sus torpeza, la gallina decide dejarlos a otra gallina que sepa mejor cuidar de ellos. Sus hijos la quieren infinitamente y no permitirán que esto acontezca.
un precioso cuento que nos habla del amor incondicional con ternura y humor.
¡Aquí puedes leer la reseña completa!


Título: Mi primer libro de los colores; Mi primer libro de los números
Autor: Erci Carle

Editorial: Kokinos
+1 año

Los más pequeños pueden aprender los colores, las formas, las palabras y los números de distintas maneras. Ninguna tan original como la de estos libros de cartoné, con cada hoja partida al medio (un dibujo arriba y otro abajo) para que los niños jueguen a buscar las dos partes que se corresponden entre sí.



Título: El pollo Pepe
Autor: Nick Denchfield

Editorial: SM
+18 meses

El pollo Pepe está creciendo mucho porque es muy tragón. Un divertido libro con pop-ups que encanta a l@s peques!


Título: ¿A qué sabe la luna?

Autor: Michael Grejniec
Editorial: Kalandraka
+2 años

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea: ?Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la luna?, le dijo al elefante. Y así empieza su viaje a la luna...!
Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería Respetuosa

Título: Frutas, flores, hortalizas y pequeños bichitos
Autor: François Delebecque
Editorial: Blume
+2 años

Este libro es un imaginario que permite explorar con nuestr@s pequeñ@s muchos elementos de la naturaleza.
Puedes leer la reseña que publiqué en el blog pinchando aquí.

Título: El jardín de Lupe
Autora: Lara Jones
Editorial: SM
+2 años

Hace poco regalaron este libro desplegable a Serena. Todos los cuentos de esta colección (que son muuuuchos!)  tienen todos como protagonista a la Gatita Lupe que junto con sus amigos se enfrente a varias situaciones buscando y encontrando siempre la solución a los problemas que se le pueden presentar.

Título: Con Locura
Autor: Emil Jadoul
Editorial: Edelvives
+2 años

Terminamos esta selección con un libro que me encanta y que regalaría a tod@s l@s niñ@s del mundo! Dulce, alegre y amoroso: un cuento sobre la amistad que deja huella! Puedes leer la reseña que publiqué en el blog pinchando aquí.