Mostrando entradas con la etiqueta mudanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mudanza. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

VACAS Y MUDANZA: ¡MI KIT DE SUPERVIVENCIA!

Querid@s lector@s respetuos@s, el mes de agosto está a la vuelta de la esquina y lejos de ser una época de exclusivo relax,  para mi significa un palizón tremendo ya que el día de nuestra mudanza se acerca y hay que ponerse las pilas para dejar la casa que ha sido nuestro hogar durante todo un año y preparar el nuevo nido donde estaremos instalados a partir de septiembre. Así que el blog cerrará por vacaciones y mudanza a partir de mañana y hasta el día 1 de septiembre, aunque no se trata de una desconexión completa: La Cuentería Respetuosa estará activa toooodo el verano y os estaré contando en la página FB y en mi cuenta de IG sobre nuestras lecturas de verano y sobre muchos libros preciosos, cuya reseña se me ha quedado en el tintero: ¡y es que libros bonitos y respetuosos hay muchos y no nos alcanza el tiempo para hablaros de todos!

No os escondo que por unos momentos verme frente a la quinta mudanza de nuestra familia -todas en poco más de 1 año y medio- me ha hecho sentir algo preocupada! Sobre todo porque enfoco todo este cambio desde el punto de las niñas. Pese a que nos estemos mudando con la intención de ofrecerles un entorno social y educativo lo más respetuoso posible hacia sus ritmos de aprendizaje y crecimiento, cambiar tan rápidamente de lugar les impide cultivar las amistades que estrechan, cosa muy importante ya por la edad tanto de Mirella como de Serena. Y como no también por la paliza física de coche-para-arriba y coche-para-abajo que les tocará hacer.
Así que he pensado bien prepararme un "kit de supervivencia" que nos echará una mano en vivir este momento de cambio sin dejar de disfrutar del verano :)
Después de prepararlo me he dado cuenta de que este kit podía veniros útil aunque no estéis de mudanza, sino solo preparándoos para iros de viaje y hacerlo más llevadero y agradables para vosotr@s y sobretod@ para vuestros peques. Así que he pensado compartirlo con vosotr@s con este post de despedida ;)


1. Un elefante en mi lavadora
Desde que este disco álbum entró en nuestra casa ¡no para de sonar!
Ya se saben las canciones de memoria y muchos de nuestros movimientos en coche -para bajar a la playa o para ir llevando las primeras cajas a destino- tienen como alfombra musical a este disco que no nos cansa! Las peques están chifladas con conseguir cantar tan rápido como La Chica Charcos en la canción "Sube aquí": ¿lo conseguirán al cabo de este mes?
Si no conoces aún esta preciosidad de álbum musical puedes leer aquí la reseña que publiqué el mes pasado ;)

2. Krokotak
Hace poco descubrimos esta pasada de páginas que recopila manualidades y que nos tiene completamente enganchadas! estuepndo recurso para las horas de calor en la que las peques no quieren saber de echar siesta y mi cabeza está demasiado "fundida" como para poder acompañar su juego libre con esa presencia absoluta que requiere. ¿Conocéis esta página? ¿Qué os parecen sus propuestas?

3. Los minis
No pueden faltar como esencia de nuestro movimientos: Los Minis no ocupan prácticamente nada de sitio y les chiflan a Serena. Mirella ya es mayor para ese tipo de historias, pero los disfruta al leerselos a su hermana: increíble cuantoo partido les estamos sacando!
Ya que son tan baratos, nos haremos pronto también con los dos packs pero en la versión en valenciá para que Mirella pueda ir practicando ese idioma que poco a poco va abriéndose paso en el habla de nuestra peque. ¡Y ya son 4 los idiomas que rondan por su cabeza! Envidia sana me da mi pequeña :)
Si no conocéis aún los Minis, podéis leer la reseña que publiqué aquí ;)

4. Gafas de bucear
Un verano no es verano sin disfrutar del agua: será porque desde pequeña he pasado siempre el mes de agosto en la playa, pero para mi el mar es parte esencial de la vida de una persona. Y mis dos fieritas no parecen vivirlo de otra forma: Mirella es tan enamorada del agua que este verano ha querido empezar con natación apuntándose en un curso intensivo. Así que con gafas de bucear siempre a mano, el verano y el calor se hacen de lo más llevadero :) ¿Y vosotr@s sois de playa o de montaña? ¿Podéis resistir sin un chapuzón diario?

5. Abremente
Estupendo para los viajes en coche, los Abremente han llegado a nuestra casa y nos han alegrado los trayectos en coche: nos hemos hecho con un Abremente para Mirella cogiendo el recomendado para 9/10 años y para Serena el de 4/5. Lo están disfrutando mucho sobretodo porque no viven el ansia de dar con la respuesta exacta: lo usan como un juego más, en el que investigan las situaciones que se proponen bajo varios puntos de vista, a veces incluso creando historias a partir de las propuestas que hay en cada ficha. Un recurso muy interesante a no infravalorar ;)

6. Colorea Casas
La fase de amor por colorear no está nada acabada por estos lares! El librito de Colorea Casas se lo regalamos a Serena para su cumpleaños junto con el de Colorea Castillos - y os lo conté todo aquí-. Este último ya ha caído entero: tooodo tooodo coloradito y de la manera más fantasiosa posible :)
Ahora le toca al de Las Casas que nos salva en los momentos en los que necesito cerrar los ojos y estirar las piernas 5 minutos y Serena está súper activa. Aunque muchas veces coloreamos juntas: le apasiona compartir cualquier tipo de actividad y, qué os voy a decir, me encanta pasar tiempo haciendo cosas juntas!

¿Qué os parece mi selección? ¿Os tenéis montado un Kit de supervivencia vosotr@s también? ¿Qué más trucos tenéis para sobrevivir a los viajes en coche y los momentos de cansancio extremo con vuestr@s peques?

¡Soy toda oído a que me comentéis y nos demos más ideas sobre el asunto!
Pero de momento me despido hasta que el calendario marque el mes número 9 del año y os deseo un agosto pleno, placentero, relajante, divertido e inolvidable!
¡un abrazo fuerte fuerte fuerte!


jueves, 30 de julio de 2015

reseña: Eloisa y los bichos

En los últimos años, muchísimos de los cuentos infantiles que se están editando tienen como tema el respeto a la diversidad, resaltando la aceptación que hay que tener por la forma de ser de cada uno.
El cuento que os reseño hoy se enfrenta a esta misma temática, aunque el punto de partida lo hace peculiar como también la estética y el punto de vista a través del cual nos introduce a este argumento. El título de este álbum ilustrado es: "Eloisa y los bichos"


Título: Eloisa y los bichos
Autor:Jairo Buitrago, Rafael Yockteng
Editorial: El Jinete Azul
+5 años
Trama
Eloísa acaba de mudarse a una nueva ciudad y entra en su nueva escuela donde tod@s sus compañer@s son insectos de gran tamaño. Eloísa termina por adaptarse felizmente al lugar, aunque al principio esto de ser distinta un poco le costaba. Su integración será completa con el pasar del tiempo.
Contenidos y valores
Lo que se realiza en Eloísa y los bichos es la exteriorización del sentimiento de diversidad: Eloísa se siente distinta a los demás, y siento que son los demás que son monstruosos para ella y ella es la que se tiene que adecuar a convivir con estos monstruos.
 Pero con el pasar del tiempo, y el pasar de las páginas, Eloísa se da cuenta  de que no son tan monstruosos y que con ellos puede vivir felizmente.
Esta toma de conciencia que tiene la protagonista se va reflejando en la aparición dentro de las ilustraciones de personajes con apariencias humanas. Hacia el final del cuento hay un giro de tuerca que cambia nuestra lectura, y que añade una reflexión más sobre la historia. Descubrimos que el antes y el después entre la llegada de Eloísa a este nuevo lugar es marcado por un acontecimiento muy importante: la pérdida de su madre. Esta pérdida es la que impulsa a la pequeña familia de Eloísa a cambiar y mudarse a otro sitio y que implica la dificultad que siente Eloísa en ambientarse a este nuevo lugar.
Eloísa se siente diferente, perdida, incapaz, y pequeña. Pero con el tiempo y con el conocimiento nuestra protagonista descubre lo que la une a los seres con los que comparte sus días, llevándola hasta su completa integración.
 La última página del cuento nos deja aún más sorprendidos, haciendo un sato en adelante en el tiempo, dándonos una perspectiva tranquilizadora presentándonos un desenlace esperanzador sobre una historia que había empezado tan llena de angustias y de soledad.
Quiero resaltar también la relación padre-hija que aparece en este cuento.
El papá es presente en la relación con Eloísa pero deja espacio a su hija para que esta encuentre su espacio y su forma de integrarse con los demás. Uno de los pocos ejemplos presentes en la literatura infantil, en el que es la figura paterna a acompañar el crecimiento y las dificultades de la niña.
Un cuento muy completo que promueve la aceptación, la valentía, la confianza en uno mismo, la superación, y la integración.
Ilustraciones
El simbolismo de las imágenes tiene un peso grandísimo en la transmisión del mensaje ya que son las que se encargan de transmitirnos la historia más que las palabras. Estas últimas son escasas pero tan cuidadosamente elegidas que consiguen resonar con mucha fuerza en nuestro interior, y acompañan maravillosamente las ilustraciones, añadiendo la reflexión que le hace falta (y no más) para el entendimiento del cuento.
Páginas a todo color, con un tono de azul que matiza todas las imágenes y que nos acompaña así en este viaje de exploración de nuestro interior.
Para qué y para quién
Un cuento que veo perfecto para acompañar momentos de cambios en los que hay que adaptarse a nuevas circunstancias: una mudanza, un cambio de colegio, una pérdida..
Tiene muy poco texto así que puede ser un óptimo recurso también para promover el desarrollo de la lectura autónoma.
Aquí puedes comprarlo online