Los cuentos nos ofrecen a menudo historias profundas que nos permiten explorar nuestro imaginario sobre sentimientos y emociones, historias que nos dejan pensando y escuchando con mucha atención y tensión hasta la última página. Pero hay álbumes que nos ofrecen la posibilidad de conocer el universo emotivo propio y ajeno también a través de la risa y el humor. Es este el caso del peculiar álbum-cómic "PicoPico", una original propuesta de la editorial Sallybooks.
PicoPico
Autor: Pepe Sánchez
Editorial: Sallybooks
+6 años
Trama
PicoPico, Pu y Mu son los protagonistas de este gracioso álbum en el que iremos conociendo sus gustos y sus juegos que llenan su vida de risas, alegría y ¡mucho "movimiento"!
Contenido y Valores
Los protagonistas de las 9 aventuras que se cuentan en este curioso álbum son Mu, una pulpo, Pu, un cerdo y Pico Pico, que me atrevería a definir como un perrito azul celeste de nariz redonda y rosa.
A cada página vamos descubriendo las características y los intereses de cada un@ de ell@s: Pico Pico es sin duda un apasionado de libros, ya que lo encontramos en más de una ocasión inmerso en la lectura. En una de las microhistorias que componen el álbum descubrimos que también Mu, la pulpo, adora leer ya que gasta una pequeña broma a PicoPico para quedarse con su tesoro literario.
Escasas palabras, reservada exclusivamente a los títulos de las varias aventuras y a pocas palabras clave, además de las onomatopeyas, hacen de este libro una herramienta perfecta para que los peques que están empezando a leer de forma autónoma se sientan súperanimados a la lectura. Además todo está escrito en mayúsculas y en caracteres bien grandes y con colores llamativos. Este estilo de narración deja mucho espacio a la producción lingüística de l@s niñ@s que querrán sin duda poner palabras a los acontecimientos que se suceden en las páginas de este álbum que, como os decía antes, podría considerarse perfectamente un cómic por su estructura.
Como véis las ilustraciones recalcan también este género literario ayudándonos a seguir el suceso de la historia gracias a la ilustración descriptiva que lo constituye.
No solo humor, sino una buena dosis de ironía es la que llena las páginas de este álbum, haciéndonos disfrutar de situaciones absolutamente cómicas pero también dándonos a conocer las emociones de los que las protagonizan: aparecen el enfado, la risa, la decepción, el miedo, la alegría, la valentía.
Otro elemento que siempre me entusiasma es la ausencia de los adultos en las aventuras que viven l@s pequeñ@s protagonista de la historia: esa libertad de emprender una aventura, de lanzarse en el descubrimiento de algo que interesa, de apañárselas en momentos de dificultad, son elementos que siempre aprecio en un cuento porque reflejan la importancia de que se le reconozca a l@s niñ@s la capacidad de gestionarse y de sentirse autónomos frente a las cosas que puedan decidir hacer o que le puedan ocurrir. Solo en una ilustración aparecerá el padre de Mu y su presencia nos regalará una escena absolutamente graciosa!
Ilustraciones
Las ilustraciones son el alma de este álbum ya que son las encargadas de transmitirnos el significado de la historia. Divertidas y expresivas son una verdadera explosión de color que nos llevará de la mano en el fantástico mundo de Pico Pico y sus compañeros de juego con facilidad y alegría!
Para qué y para quién
Estupendo a partir de los 6 años ya que con esa edad l@s peque podrán captar el humor y los golpes de ironías que animan las aventuras de nuestros protagonistas. Estupenda como lectura para esa etapa del desarrollo infantil ya que es cuando l@s peques empiezan a interesarse por las letras: al tener solo pocas palabras escritas y todas en mayúscula, lo hacen un libro perfecto para iniciarse a la lectura autónoma.
Puedes hacerte con tu ejemplar de Pico Pico aquí en nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa.
Además en La Cuentería como sabéis ofrecemos un sorteo mensual entre tood@s l@s client@s que han comprado en nuestra página y Pico Pico está entre los 4 títulos que sorteamos este mes. Así que tienes todavía el día de hoy para realizar tu compra y participar en el sorteo de esta preciosa cesta ;)
jueves, 31 de marzo de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
RESULTADO SORTEO "LINUS Y LAS ESTACIONES"
Ya de vuelta de esta semana de desconexión que me he tomado, vuelvo al blog aunque soy consciente de que para cargar las pilas necesito de un tiempo más largo de estar-sin-hacer-nada. Pero estos días me han valido para darme cuenta de esta necesidad que tengo y que no veía, y de cuales son las prioridades que ahora mismo tengo en mi vida, que como no, están en mis hijas pero sobretodo en mi maternidad. Que casi parece ser la misma cosa, pero que me ve más "protagonista" de mi vida, y menos "acompañante".
Así que con la llegada de la Primavera y del renacer de la naturaleza me veo en pleno proceso de renacimiento yo también, me veo volver a sentirme más viva y más presente a mi misma, con la madurez necesaria a entender ese florecer como un paso más en el camino de mi crecimiento. Pero no os voy a contar más sobre mi que el post de hoy no va sobre mi sino sobre vosotr@s, o mejor dicho un@ de vosotr@s que se llevará a su casita el precioso álbum de "Linus y las estaciones"!!
Mejor poner en grande el nombre de la ganadora, para celebrarlo bien y para no quedarnos cieg@s con el pantallazo de sortea2!!
¡¡Enhorabuena Esther!!
Ponte en contacto con nosotras a través de nuestro correo hola@lacuenteriarespetuosa.com para comunicarnos tus datos para el envío!
A tod@s l@s que habéis participado: muchas gracias por haber compartido con nosotras lo que os gusta de esta maravillosa estación que acaba de empezar! Las golondrinas, la mona, las horas a pasar en el parque, el calorcito, la luz... ha sido un placer conoceros a tod@s un poquito más y como nos ha gustado la experiencia ya estamos preparando un nuevo sorteo desde la página FB de La Cuentería. Aún falta un tiempito para ello, porque tenemos muchas otras novedades (¡y sorpresas!) entre manos, pero cuando salga estamos seguras de que os encantará!
¡Nos leemos mañana con una nueva reseña, muak muak!
¡Nos leemos mañana con una nueva reseña, muak muak!
miércoles, 23 de marzo de 2016
RESEÑA DEL LIBRO-JUEGO "PIERRE EL DETECTIVE DE LABERINTOS"
Para much@s de vosotr@s las vacaciones ya han empezado, mientras que aquí en la Comunidad Valenciana tendremos que esperar hasta mañana para dedicarnos plenamente a nuestro merecido descanso. Este año nos quedaremos bien tranquilit@s en casita disfrutando de la vida en familia y de la importancia de ese tiempo de no hacer nada, en que cargamos las pilas para estar a tope en esta deliciosa primavera recién estrenada. Así que me tomaré unas minivacaciones del blog para disfrutar de las peques y de mi misma y volveré a escribir por aquí a partir del próximo miércoles 30. Pero antes de cerrar os dejo con la reseña de un libro-juego que acabamos de acoger en nuestra casa para gozar precisamente de ese mucho tiempo sin obligaciones y sin horarios que vamos a disfrutar esa semana: "Pierre el detective de Laberintos"
Pierre el detective de laberintos
Autor@s: Hiro Kamigaki, IC4DESIGN, Chihiro Maruyama
Editorial: Blume
+7 años
Estructura y Contenidos
Cuando vi que la editorial Blume acababa de publicar esta belleza pensé: ¡¡tiene que ser nuestro!! No sé si vosotr@s habéis sido o sois fan del archifamoso "¿Dónde está Wally?", pero por aquí los juegos de busca y encuentra son de lo más amado! Y no solo eso, sino que Mirella está en una fase de gran interés por el "laberinto", interés que ha nacido con nuestra llegada a la casa en la que ahora estamos viviendo, ya que a tan solo un kilómetro de aquí hay un paraje natural súperbonito de que os hablé aquí y un precioso laberinto vegetal, donde nos hemos perdido más de una vez..!
Por eso cuando vi este libro pensé en Mirella y estuve segura de que le iba a encantar! Y así ha sido. Pero os explico bien como está estructurado el libro para que podáis haceros una idea más exacta.
El álbum se abre con una breve introducción en la que se explica que El Señor X ha robado la Piedra del Laberinto, que tiene el poder de convertir toda Opera City en un laberinto. Pierre y su amiga Carmen tienen que buscar la salida de los laberintos y detener al Señor X antes de que el caos se adueñe de toda la ciudad. Para ayudarles tendremos que buscar la salida de cada uno de los laberintos de este libro, encontrar objetos y animales que se esconden en unas maravillosas ilustraciones llenas de pequeños detalles y resolver los retos misteriosos que se proponen en cada página.
Estos libros despiertan la curiosidad y estimulan la concentración. La actividad de busca y encuentra que se propone la estamos realizando también en familia, ya que en esa puede perfectamente participar también Serena que disfruta con todos los personajes que se encuentra en su búsqueda, su favorito de momento es el payaso que hace equilibrio en una barandilla del museo! A ver si conseguís encontrarlo vosotr@s también en la ilustración de aquí abajo!
Los 15 escenarios-laberintos tienen diferentes ambientaciones y por cada una de ella l@s peques se pondrán miles de preguntas sobre los elementos que aparecen: barcos vikingos, armaduras samurai, personajes mitológicos... un catálogo de imágen casi enciclopédico que despertará inevitablemente su curiosidad.
Ilustraciones
El trabajo de Hiro Kamigaki y del equipo de IC4DESIGN que ha dado vida a este álbum es increíble, detalles estudiados hasta el más mínimo detalle, personajes vestidos de todas las maneras posibles e imaginables, personajes mitológicos, animales, todos comparten espacio en una Francia de los años ´50 en la que nunca faltan unos maestros cocinero con tanto de gorro de chef.
Para qué y para quién
A partir de los 7/8 años l@s peques disfrutarán a tope con este precioso álbum, perdiéndose en la búsqueda del camino que permite llegar a la salida del laberinto donde les espera el Señor X. Pero lo recomiendo incluso antes, ya que las ilustraciones dan tanto juego y despiertan tanto la curiosidad que a parte de disfrutar de la actividad de busca y encuentra, podréis entablar con ell@s conversaciones de lo más variopintas creando muchísimas historias a raíz de los personajes que aparecen en cada ilustración.
Y por hoy es todo, espero que disfrutéis de las vacaciones y que paséis un maravilloso inicio de primavera con vuestra familia! Nos vemos el día 30 con el anuncio de la ganadora o del ganador del SORTEO de "Linus y las estaciones" que lanzamos ayer. Si os lo perdiste, os dejo el enlace aquí: tenéis tiempo para apuntaros hasta el lunes 29.
Pierre el detective de laberintos
Autor@s: Hiro Kamigaki, IC4DESIGN, Chihiro Maruyama
Editorial: Blume
+7 años
Estructura y Contenidos
Cuando vi que la editorial Blume acababa de publicar esta belleza pensé: ¡¡tiene que ser nuestro!! No sé si vosotr@s habéis sido o sois fan del archifamoso "¿Dónde está Wally?", pero por aquí los juegos de busca y encuentra son de lo más amado! Y no solo eso, sino que Mirella está en una fase de gran interés por el "laberinto", interés que ha nacido con nuestra llegada a la casa en la que ahora estamos viviendo, ya que a tan solo un kilómetro de aquí hay un paraje natural súperbonito de que os hablé aquí y un precioso laberinto vegetal, donde nos hemos perdido más de una vez..!
Por eso cuando vi este libro pensé en Mirella y estuve segura de que le iba a encantar! Y así ha sido. Pero os explico bien como está estructurado el libro para que podáis haceros una idea más exacta.
El álbum se abre con una breve introducción en la que se explica que El Señor X ha robado la Piedra del Laberinto, que tiene el poder de convertir toda Opera City en un laberinto. Pierre y su amiga Carmen tienen que buscar la salida de los laberintos y detener al Señor X antes de que el caos se adueñe de toda la ciudad. Para ayudarles tendremos que buscar la salida de cada uno de los laberintos de este libro, encontrar objetos y animales que se esconden en unas maravillosas ilustraciones llenas de pequeños detalles y resolver los retos misteriosos que se proponen en cada página.
Los 15 escenarios-laberintos tienen diferentes ambientaciones y por cada una de ella l@s peques se pondrán miles de preguntas sobre los elementos que aparecen: barcos vikingos, armaduras samurai, personajes mitológicos... un catálogo de imágen casi enciclopédico que despertará inevitablemente su curiosidad.
Ilustraciones
El trabajo de Hiro Kamigaki y del equipo de IC4DESIGN que ha dado vida a este álbum es increíble, detalles estudiados hasta el más mínimo detalle, personajes vestidos de todas las maneras posibles e imaginables, personajes mitológicos, animales, todos comparten espacio en una Francia de los años ´50 en la que nunca faltan unos maestros cocinero con tanto de gorro de chef.
Para qué y para quién
A partir de los 7/8 años l@s peques disfrutarán a tope con este precioso álbum, perdiéndose en la búsqueda del camino que permite llegar a la salida del laberinto donde les espera el Señor X. Pero lo recomiendo incluso antes, ya que las ilustraciones dan tanto juego y despiertan tanto la curiosidad que a parte de disfrutar de la actividad de busca y encuentra, podréis entablar con ell@s conversaciones de lo más variopintas creando muchísimas historias a raíz de los personajes que aparecen en cada ilustración.
Y por hoy es todo, espero que disfrutéis de las vacaciones y que paséis un maravilloso inicio de primavera con vuestra familia! Nos vemos el día 30 con el anuncio de la ganadora o del ganador del SORTEO de "Linus y las estaciones" que lanzamos ayer. Si os lo perdiste, os dejo el enlace aquí: tenéis tiempo para apuntaros hasta el lunes 29.
¡¡¡¡Un abrazote y felices fiestas!!!!
martes, 22 de marzo de 2016
RESEÑA Y SORTEO: "LINUS Y LAS ESTACIONES"
Misterio desvelado: hoy reseña y sorteo de "Linus y las estaciones", uno de los álbumes que incluí ayer en mi selección de 14 cuentos para celebrar la llegada de la Primavera.
Este álbum acaba de salir de la imprenta gracias a la editorial Alba y es toda una belleza para hablar del ciclo de las estaciones con l@s más peques. De una idea de Glòria Falcón, la ilustradora del álbum, que ha querido proponer a una de mis autoras favoritas de lij, Susanna Isern, el poner palabras a esta historia. ¡Y el resultado es precioso!
Si quieres participar desde la cuenta de IG
Recordar que si os apuntáis tanto en FB como en Instagram tenéis ¡doble posibilidad de ganar!
Tenéis tiempo para apuntaros al sorteo hasta el martes 29 de marzo.
El sorteo se efectuará como siempre a través de sortea2.com
Este sorteo no está avalado por Facebook
El próximo miércoles 30 de marzo anunciaré la ganadora o el ganador aquí en el blog.
Este álbum acaba de salir de la imprenta gracias a la editorial Alba y es toda una belleza para hablar del ciclo de las estaciones con l@s más peques. De una idea de Glòria Falcón, la ilustradora del álbum, que ha querido proponer a una de mis autoras favoritas de lij, Susanna Isern, el poner palabras a esta historia. ¡Y el resultado es precioso!
Trama
Es primavera y el pequeño ratón Linus decide de ir a explorar el bosque. Llegado allí se instalará en un cerezo donde estrecha amistad con Mara, una mariposa que le enseña las bellezas que les ofrece ese maravilloso árbol. Desde el cerezo irán conociendo las estaciones: verán como cambia su relación con el árbol a lo largo del año hasta que vuelva la primavera.
Es primavera y el pequeño ratón Linus decide de ir a explorar el bosque. Llegado allí se instalará en un cerezo donde estrecha amistad con Mara, una mariposa que le enseña las bellezas que les ofrece ese maravilloso árbol. Desde el cerezo irán conociendo las estaciones: verán como cambia su relación con el árbol a lo largo del año hasta que vuelva la primavera.
Contenidos y Valores
Ya os he dicho en más de una ocasión que soy fan absoluta del cine (y en general de la cultura) asiática, y nada más leer "Linus y las estaciones" ni he podido evitar recordar la preciosísima película de Kim Ki-Duk "Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera". Ambas historias empiezan en Primavera, la primavera asociada al momento de la vida en su comienzo, en su brotar, y el personaje principal, tanto de la película, como de nuestro álbum se nos presenta como alguien que aún no tiene experiencia de ese ciclo natural que le espera vivir, sin que tenga conciencia de ello, y a través del cual crecerán aprendiendo la ciclicidad del tiempo natural y sabrán ser parte de ese ciclo, estableciendo una profunda conexión entre su ser, los demás seres vivos y el cosmo.
Ya os he dicho en más de una ocasión que soy fan absoluta del cine (y en general de la cultura) asiática, y nada más leer "Linus y las estaciones" ni he podido evitar recordar la preciosísima película de Kim Ki-Duk "Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera". Ambas historias empiezan en Primavera, la primavera asociada al momento de la vida en su comienzo, en su brotar, y el personaje principal, tanto de la película, como de nuestro álbum se nos presenta como alguien que aún no tiene experiencia de ese ciclo natural que le espera vivir, sin que tenga conciencia de ello, y a través del cual crecerán aprendiendo la ciclicidad del tiempo natural y sabrán ser parte de ese ciclo, estableciendo una profunda conexión entre su ser, los demás seres vivos y el cosmo.
Linus descubre, gracias a su experiencia directa y también gracias a lo que su nueva amiga Mara le cuenta, lo que les ofrece el árbol de cerezo en el que habitan durante la primavera, llenándose de flores y de vida gracias al despertar de los animales de su letargo.
El verano les regalará sombra con sus hojas y ricas cerezas Linus está muy feliz de haberse quedado a pasar una temporada en el bosque! Pero con la llegada del otoño descubre que su querido cerezo empieza a perder sus hojas e inevitablemente se siente triste. Pero gracias a un caracol que encontrará entre las ramas descubrirá la importancia de las lluvias para el bosque y esto le hará sentirse feliz y apreciar esta nueva estación.
Acaba el otoño, el frío llega a nuestro cerezo y Linus preocupado por su querido árbol, teje para él una cálida bufanda y abriga todo su tronco. Linus hasta ahora ha estado recibiendo mucho del árbol y en este momento siente que es él quien puede aportar a su cerezo y ayudarle a superar esta estación.
Imposible no recordar aquí también el precioso "Pedro y su roble", otro de los álbumes que os recomendé ayer sobre la primavera y las estaciones, en el que el niño protagonista del cuento decide arropar a su querido roble, preocupado por el frío que tiene que sentir.
Un mensaje muy importante sobre la amistad, la empatía y sobre el amor que podemos dar al otro. Tanto Linus como Pedro se revelan dos personajes proactivos que buscan una solución a la dificultad en la que se encuentra el otro y de reflejo ellos mismos.
Por fin el invierno transcurre y la primavera vuelve a colorear todo el bosque que se llena de alegría y de bonitos reencuentros! La primavera como momento de celebración de la vida, la primavera como momento del año en el que nacen nuevas oportunidades y nuevos momentos a compartir con nuestr@s amig@s.
Ilustraciones
Preciosa la paleta de colores vívidos elegidos por Glòria Falcón, Las ilustraciones que acompañan el texto son bastante fáciles de relacionar con las imágenes reales, y esto es de agradecer cuando se trata de álbumes que quieren contarnos algo sobre la naturaleza: para nuestros hij@s será más fácil realizar asociaciones con lo que ven fuera de la puerta de nuestra casa y establecer un paralelo entre la experiencia del ratón y la suya propia.
Preciosa la paleta de colores vívidos elegidos por Glòria Falcón, Las ilustraciones que acompañan el texto son bastante fáciles de relacionar con las imágenes reales, y esto es de agradecer cuando se trata de álbumes que quieren contarnos algo sobre la naturaleza: para nuestros hij@s será más fácil realizar asociaciones con lo que ven fuera de la puerta de nuestra casa y establecer un paralelo entre la experiencia del ratón y la suya propia.
Para qué y para quién
Recomiendo este álbum a niñ@s entre los 2 y los 6 años, que suelen amar las historias protagonizadas por animales y que adorarán al tierno protagonista de este cuento y a sus amig@s.
Como siempre la sugerencia de edad que os hago aquí es exclusivamente aproximada: mi hija de 9 años también ha disfrutado con la lectura de este álbum, y ha volcado su experiencia lectora en dibujos sobre bosques y primavera.
¿¿A que es un álbum súperbonito?? Por esa misma razón lo hemos elegido para lanzar el primer sorteo desde la página FB de nuestra librería online "La Cuentería Respetuosa. Participar en el sorteo es muy muy muy fácil, aquí van las bases con todo explicado:
BASES
Si quieres participar desde tu Facebook
1. Ser seguidor de la página FB La Cuentería Respetuosa (si no lo eres solo tienes que darle al Me gusta a la página)
2. Comentar en el FB de La Cuentería Respetuosa el post sobre el sorteo diciéndonos que es lo que más te gusta de la Primavera
3. Compartir el post en tu muro de forma pública
Si quieres participar desde la cuenta de IG
1. Ser seguidor de la cuenta Literaturarespetuosa
2. Comentar el post sobre el sorteo diciéndonos que es lo que más te gusta de la Primavera
3. Etiquetar a 2 amig@s en ese mismo comentario
Tenéis tiempo para apuntaros al sorteo hasta el martes 29 de marzo.
El sorteo se efectuará como siempre a través de sortea2.com
Este sorteo no está avalado por Facebook
El próximo miércoles 30 de marzo anunciaré la ganadora o el ganador aquí en el blog.
¡¡¡Suerte a tod@s!!!
lunes, 21 de marzo de 2016
SELECCIÓN DE CUENTOS: ¡BIENVENIDA PRIMAVERA!
¡Y es primavera!
De pequeña me fascinaban estas fechas tan importantes como los cambios de las estaciones, me parecía algo increíblemente mágico que se pasara de un momento de frío y de desierto vital a un momento de nacimiento del mundo natural. Ahora aprovecho estas fechas para celebrar con mis hijas un momento de conexión con la naturaleza, para recordarnos que formamos partes de este mundo y que es a través de sus tiempos cíclicos que se desarrolla nuestra vida.
Celebrar la primavera es poner nuestra mirada hacia la naturaleza, conocer y reconocer su ciclo. Detener nuestra mirada en las flores de almendro que inundan los campos alrededor de nuestra casa. Volver a plantar las semillas de flores que plantamos el año pasado.
Esto es educar en el asombro: permitamos a nuestr@s hij@s que se queden todos los minutos que quieran mirando como las hormigas trasportan comida. Que observen las hojas de un árbol moverse con el viento. Que balanceen su mirada entre nuestra sonrisa lejana y el horizonte. Que se sientan libres de amar el mundo y sentir como el mundo l@s ama a ell@s. Que vibre esa conexión con la naturaleza, que se sientan uno con el mundo.
Y como siempre acompañamos esta exploración del mundo exterior con cuentos que nos introducen a este cambio y en los que se subraya la importancia del lazo que une la naturaleza y el ser humano. Así que es en este sentido que os propongo una selección de 14 cuentos que nos acompañen en la llegada de la Primavera y en entender el ciclo vital de la naturaleza, ayudándonos también a concienciar a l@s peques en la importancia de preservar el mundo natural.
Empezamos esta selección de cuentos con un álbum que habita desde hace una semana nuestra casa y que nos está acompañando de maravilla en esta entrada a la Primavera:
Linus y las estaciones
Autoras: Susanna Isern, Glória Falcón,
Editorial: Alba
+2 años
Un delicado cuento en el que un pequeño ratoncito de nombre Linus conoce el paso de las estaciones a través de un cerezo en el que habita junto a otros animales. El cuento se abre en primavera cuando el cerezo se encuentra repleto de flores rosas, y se termina cuando después de haber pasado el verano el otoño y el invierno, vuelve a florecer. un cuento para descubrir el ciclo de las estaciones en el que la amistad y el cariño tienen también una gran importancia. Pronto la reseña completa.
Las estaciones
Autora: Iela Mari
Editorial: Kalandraka
+ 3 años
La semillita
Autor: Eric Carle
Editorial: Kókinos
+2 años
De pequeña me fascinaban estas fechas tan importantes como los cambios de las estaciones, me parecía algo increíblemente mágico que se pasara de un momento de frío y de desierto vital a un momento de nacimiento del mundo natural. Ahora aprovecho estas fechas para celebrar con mis hijas un momento de conexión con la naturaleza, para recordarnos que formamos partes de este mundo y que es a través de sus tiempos cíclicos que se desarrolla nuestra vida.
Celebrar la primavera es poner nuestra mirada hacia la naturaleza, conocer y reconocer su ciclo. Detener nuestra mirada en las flores de almendro que inundan los campos alrededor de nuestra casa. Volver a plantar las semillas de flores que plantamos el año pasado.
Esto es educar en el asombro: permitamos a nuestr@s hij@s que se queden todos los minutos que quieran mirando como las hormigas trasportan comida. Que observen las hojas de un árbol moverse con el viento. Que balanceen su mirada entre nuestra sonrisa lejana y el horizonte. Que se sientan libres de amar el mundo y sentir como el mundo l@s ama a ell@s. Que vibre esa conexión con la naturaleza, que se sientan uno con el mundo.
Y como siempre acompañamos esta exploración del mundo exterior con cuentos que nos introducen a este cambio y en los que se subraya la importancia del lazo que une la naturaleza y el ser humano. Así que es en este sentido que os propongo una selección de 14 cuentos que nos acompañen en la llegada de la Primavera y en entender el ciclo vital de la naturaleza, ayudándonos también a concienciar a l@s peques en la importancia de preservar el mundo natural.
Linus y las estaciones
Autoras: Susanna Isern, Glória Falcón,
Editorial: Alba
+2 años
Un delicado cuento en el que un pequeño ratoncito de nombre Linus conoce el paso de las estaciones a través de un cerezo en el que habita junto a otros animales. El cuento se abre en primavera cuando el cerezo se encuentra repleto de flores rosas, y se termina cuando después de haber pasado el verano el otoño y el invierno, vuelve a florecer. un cuento para descubrir el ciclo de las estaciones en el que la amistad y el cariño tienen también una gran importancia. Pronto la reseña completa.
Las estaciones
Autora: Iela Mari
Editorial: Kalandraka
+ 3 años
En el centro, un árbol, pieza angular de la história, y a su
alrededor animales, insectos, plantas…el libro muestra de manera fiel los cambios a través
de las estaciones…
Este silent book nos da la oportunidad de crear historias o de relajarnos en la observación. Un libro de observación y deducción: nos da mucho juego buscar y observar que ha pasado con los animales en cada estación, ¿se habrán escondido los insectos?, ¿qué están haciendo los pájaros?, germinarán las semillas…
Sin duda es un libro de corte científico, pues tanto el árbol como el
resto de ser vivos que entorno a el habitan, están representados de una manera
extremadamente fiel a la realidad.
Y lo más destacable
es que no aparecen personas, de manera
que nos situamos en un plano externo a la historia, sin interrumpir, solo
admirando el proceso de la vida.
Autor: Eric Carle
Editorial: Kókinos
+2 años
Un clásico y precioso álbum de Eric Carle en el que exploramos el ciclo de la vida desde la perspectiva de la misma semilla.
Aquí podéis leer la reseña completa.
Este pequeño silent book forma parte de una linda serie de cuatro libros en cartoné sobre las estaciones del año, donde la autora Gerda Muller acompaña a los más pequeños a conocer las características de las estaciones del año. Nacen muchos animalitos, plantamos semillas, pintamos los huevos de Pascua y miramos los pajaritos. ME gusta mucho el hecho de que el protagonista del cuento puede ser visto tanto como niño que como niña: no se define de una manera estereotipada sus rasgos, mientras se remarca su autonomía a la hora de interactua con los animales en un entorno natural y de granja.
Aquí también tenemos como centro del desarrollo de la historia a un gran árbol desde donde descubriremos el paso de las estaciones a través de unas páginas troqueladas que enamoran. Espectaculares ilustraciones donde sin dejar de lado el primor estético, se consigue ofrecer una fácil esquematización cromática con respecto a cada momento del año. Hojas bien gruesas y tacto rugoso para este álbum que no hace sentir al sol tocarlo de encontrarno allí, en el bosque.
¿Queréis conocer el ciclo vital de una planta? Este es un álbum de formato mediano que nos acompaña en la exploración científica y en encontrar respuestas a preguntas cuales: ¿Cómo es posible que crezca una planta de una pequeña semilla? ¿Y de dónde salen estas semillas?
Este libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.
Aquí podéis leer la reseña completa.
Soy un conejo
Autor: Ole Risom
Editorial: Lata de Sal
Autor: Ole Risom
Editorial: Lata de Sal
+ 1 año y medio
El conejito protagonista de este cuento ha formado parte del imaginario de cuento de muchos de nosotr@s padres y madres, durante nuetsra infancia. Lata de Sal lo vuelve a editar, para que también l@s peques de hoy puedan disfrutar de la exploración tan tierna de la naturaleza y del paso de las estaciones. Un álbum estupendo en el que prima el asombro en el que la infancia vive el mundo.
Pronto la reseña completa
Pronto la reseña completa
Osa
Autor@s: José Ramón Alonso, Lucía Cobo
Editorial: Narval
Autor@s: José Ramón Alonso, Lucía Cobo
Editorial: Narval
+ 2 años
La llegada de la Primavera se asocia con el brotar de la vida y en este delicado álbum ilustrado por Lucía Cobo es la maternidad de la Osa protagonista del cuento que abre esta esperada estación.
Aquí podéis leer la reseña completa.
Aquí podéis leer la reseña completa.
La pequeña oruga - títere
Eric Carle
Editorial: Kókinos
Eric Carle
Editorial: Kókinos
+ 6 meses
Otro álbum de Eric Carle, un clásico en su versión más manipulable para los más pequeños: con un pequeño títere de dedo que hará real a la protagonista de esta gran aventura que ve a la pequeña oruga alimentarse de todo tipo de alimento y así crecer y crecer hasta convertirse en una bellísima y colorida mariposa.
Primavera
Autora: Gerda Muller
Editorial: ING
+ 1 año y medio
Y de pronto es primavera
Autoras: Julie Fgoliano Erin E. Stead
Editorial: Océano Travesía
Autoras: Julie Fgoliano Erin E. Stead
Editorial: Océano Travesía
+ 3/4 años
La nieve se ha retirado ya,
el blanco deja paso a un paisaje mortecino color café…pero un café lleno
de promesas y posibilidades…un niño y su perro que sienten que algo va a
cambiar a su alrededor…lo sienten en el viento, en las nubes, en el suelo…
Pero no se limitaran a esperar…serán parte activa del cambio,
plantarán semillas, arreglarán el jardín…y esperarán y esperarán hasta que de
pronto….es primavera!!!
De forma poética no solo nos habla del ciclo de la vida y
las estaciones, sino de que no debemos esperar a que las cosas ocurran por arte
de magia sino que debemos ser parte de ese cambio.
La primavera de las 999 hermanas ranas
Autores: Ken Kimura Yasunari Murakami
Editorial: Bárbara Fiore
Editorial: Bárbara Fiore
+3 años
Es primavera y mama rana con sus 999 hermanas despiertan de
su letargo. Parece que la hermana rana
mayor aún duerme…todas la despiertan…y encuentran tan divertido el juego que
inician un viaje por el bosque en busca de otros animales “dormidos” que ya
deben despertar.
Se trata de un libro muy divertido en el que las 999
hermanas ranas despertarán de manera cómica a otros animales, con algunos se
equivocarán…es pronto para la señora tortuga…y es muy peligroso despertar a la
hambrienta serpiente!!!.
Un libro con muchos guiños a la primavera Japonesa, y el
florecer del Sakura que hará reir a tod@s...
Las 4 estaciones desde el gran árbol
Autora: Britta Teckentrup
Autora: Britta Teckentrup
Editorial: Cubilete
+ 1 año
Aquí también tenemos como centro del desarrollo de la historia a un gran árbol desde donde descubriremos el paso de las estaciones a través de unas páginas troqueladas que enamoran. Espectaculares ilustraciones donde sin dejar de lado el primor estético, se consigue ofrecer una fácil esquematización cromática con respecto a cada momento del año. Hojas bien gruesas y tacto rugoso para este álbum que no hace sentir al sol tocarlo de encontrarno allí, en el bosque.
Había una vez una semilla
Autor@s: Judith Anderson, Mike Gordon
Editorial: Anaya
Autor@s: Judith Anderson, Mike Gordon
Editorial: Anaya
+3 años
¿Queréis conocer el ciclo vital de una planta? Este es un álbum de formato mediano que nos acompaña en la exploración científica y en encontrar respuestas a preguntas cuales: ¿Cómo es posible que crezca una planta de una pequeña semilla? ¿Y de dónde salen estas semillas?
Había una vez una oruga
Autor@s: Judith Anderson, Mike Gordon
Editorial: Anaya
Editorial: Anaya
+ 3 años
De la misma serie del álbum anterior, aquí descubriremos el ciclo de vida de las orugas y de como llegan a transformarse en mariposa. Serena está absolutamente fascinada por este álbum, también gracias a las ilustraciones que resultan cercanas y muy claras. Pronto la reseña de toda la serie "Había una vez" que comprende 4 volúmenes.
Mi pequeño jardín
Autora: Katrin Wiehle
Editorial: Lóhuez
+ 6 meses
Autora: Katrin Wiehle
Editorial: Lóhuez
+ 6 meses
Es primavera en el pequeño jardín, y tres amables personajes
nos muestran su belleza.
El erizo, el gorrión y la ratita nos mostraran a otros
animales que han despertado de su letargo, las nuevas flores, los frutos en los
árboles y el huerto…
Con pocas palabras y en letra mayúscula, ideal para prelectores
o para que el hermanito mayor le lea al pequeño.
Formato cuartilla, hojas cartoné recicladas y tintes
naturales…muy adecuado para peques “devoralibros”
Pedro y su roble
Autor@s: Claude Levert, Carme Solé Vendrell
Editorial: El jinete Azul
Editorial: El jinete Azul
+2 años
Nuevamente el centro del álbum es un árbol, esta vez un roble, que se convierte en el mejor amigo de Pedro, un niño que disfruta de la sombra que ofrecen las hojas del árbol en primavera y luego en verano. Pero ese momento de gozo está destinada a acabarse con la llegada del otoño.
Unas ilustraciones divinas para acompañar una historia de amistad, resiliencia, confianza y felicidad.
Unas ilustraciones divinas para acompañar una historia de amistad, resiliencia, confianza y felicidad.
Todos estos álbumes los encuentras disponibles en nuestra tienda online, La Cuentería Respetuosa. Y desde la Cuentería hemos decidido celebrar la llegada de la primavera lanzando ¡el sorteo de uno de estos preciosos álbumes! ¿Adivináis qué álbum sortearemos entre estos 14?
Mañana lanzaremos el sorteo y os lo desvelaremos ;)
Mañana lanzaremos el sorteo y os lo desvelaremos ;)
sábado, 19 de marzo de 2016
RESEÑA DEL ÁLBUM "PAPÁ MONSTRUO"
Normalmente el blog se queda cerrado el finde, para que todos disfrutemos de la familia nos desconectemos un poco de tanta tecnología, pero este sábado he querido celebrar con vosotr@s el Día del Padre y compartir mis impresiones sobre uno de los álbumes que incluí en la selección de cuentos para el día del padre y que esta mñana hemos compartido tod@s junt@s: "Papá Monstruo".
Papá Monstruo
Autor@s: Marta Zafrilla Guisante, Kelly Abanto
Globb persigue la felicidad, la realización de sus deseos, y sus padres le apoyan en su anhelo aunque tengan que ir en contra de la moral constituida. Un mensaje llega claro: la paternidad y la maternidad nos proponen el reto de acompañar de la mejor forma nuestr@s hij@s en su camino ofreciéndoles experiencias alegres, satisfactorias, momentos en los que se sientan libres de expresar su emociones y de poner en prácticas sus ideas y de hacer reales sus sueños. A veces la sociedad nos parecerá rígida y demoledora de aquella luminosa fantasía propia de la infancia, y lejos de ir apagando la luz de nuestr@s pequeñ@s, será nuestra responsabilidad alumbrar al resto de la comunidad para que tod@s podamos vivir plenamente nuestro día a día.
Papá Monstruo
Autor@s: Marta Zafrilla Guisante, Kelly Abanto
Editorial: @becedario
+3 años
Trama
Monstruo Azul va a ser papá y se pregunta si va a ser capaz de criar a un pequeño monstruito junto a su compañera. Pero cuando su hijo nace todas las dudas se disipan y empieza el aprendizaje vital que siempre un hij@ supone para su padres. Gracias al pequeño monstruo cambiarán muchas cosas en Villamonstruosa ya que los monstruos descubrirán el placer de estar de buen humor y de disfrutar de compartir sus juegos con l@s niñ@s.
Monstruo Azul va a ser papá y se pregunta si va a ser capaz de criar a un pequeño monstruito junto a su compañera. Pero cuando su hijo nace todas las dudas se disipan y empieza el aprendizaje vital que siempre un hij@ supone para su padres. Gracias al pequeño monstruo cambiarán muchas cosas en Villamonstruosa ya que los monstruos descubrirán el placer de estar de buen humor y de disfrutar de compartir sus juegos con l@s niñ@s.
Contenidos y Valores
Conocí Marta Zafrilla como autora cuando leí el precioso cuento Hijito Pollito y fue amor a primera vista! La sensibilidad que demostraba Marta en la construcción de esa historia me encantó y sentí en seguida que nos unía una misma visión sobre la crianza. A lo largo del verano empezamos a escribirnos y fue una grata comunicación en la que pude comprobar lo que ya imaginaba sobre ella. Cuando además me habló del nuevo álbum al que estaba trabajando me entraron muchas ganas de conocerlo y ver qué temas abordaría en ello. Cuando ya tuve entre manos su nuevo trabajo me enamoré! Un álbum en el que se pone el acento sobre la importancia de la figura del padre en la crianza, y una crianza respetuosa, y sobre todo el ver en la crianza respetuosa un medio para cambiar el mundo, simplemente genial!
Conocí Marta Zafrilla como autora cuando leí el precioso cuento Hijito Pollito y fue amor a primera vista! La sensibilidad que demostraba Marta en la construcción de esa historia me encantó y sentí en seguida que nos unía una misma visión sobre la crianza. A lo largo del verano empezamos a escribirnos y fue una grata comunicación en la que pude comprobar lo que ya imaginaba sobre ella. Cuando además me habló del nuevo álbum al que estaba trabajando me entraron muchas ganas de conocerlo y ver qué temas abordaría en ello. Cuando ya tuve entre manos su nuevo trabajo me enamoré! Un álbum en el que se pone el acento sobre la importancia de la figura del padre en la crianza, y una crianza respetuosa, y sobre todo el ver en la crianza respetuosa un medio para cambiar el mundo, simplemente genial!
Papá monstruo es un papá que quiere la felicidad de su hijo y que disfruta con él de un momento especial todos los días: ¡bañarse juntos en el barro! Un día mientras están nadando alegres en el lodo, se acercan un@s niñ@s que quieren jugar con Globb, el pequeño monstruo. Papá Monstruo reaccionará como se debe esperar de un monstruo, intentando asustar a la niña para que se vaya, ya que monstruos y personas no han de estar juntos. Pero Globb desea jugar con es@s niñ@s y que se lo nieguen le hace sentir infeliz. Su llanto frente a la reacción del padre hará que él cambie de actitud: Papá Monstruo tiene muy claro que lo que él desea es la felicidad de su hijo y se da cuenta que su felicidad está por encima de las normas sociales establecidas dentro de la comunidad de los monstruos. Así a partir de aquel día Globb, l@s niñ@s y Papá Monstruo empiezan a jugar junt@s.
Papá Monstruo y Globb vuelven a casa felices, y esto preocupa bastante a Mamá Monstruo: la felicidad no es un rasgo bienvenido entre los monstruos, ya sabemos. Pero poco a poco la madre también empezará a disfrutar y a sonreir, y como una magia contagiosa, todos los pequeños monstruos querrán unirse a los juegos de la charca de barro.
Como siempre los que más tardarán en desprenderse de su rigidez serán los mayores, pero después de una noche pasada en vela reflexionando sobre el entusiasmo de sus hij@s y sobre la real necesidad de seguir ciertas normas, eligirán quitarse esa careta de enfado y empezarán a sonreir, reir y divertirse, tod@s junt@s!
Globb persigue la felicidad, la realización de sus deseos, y sus padres le apoyan en su anhelo aunque tengan que ir en contra de la moral constituida. Un mensaje llega claro: la paternidad y la maternidad nos proponen el reto de acompañar de la mejor forma nuestr@s hij@s en su camino ofreciéndoles experiencias alegres, satisfactorias, momentos en los que se sientan libres de expresar su emociones y de poner en prácticas sus ideas y de hacer reales sus sueños. A veces la sociedad nos parecerá rígida y demoledora de aquella luminosa fantasía propia de la infancia, y lejos de ir apagando la luz de nuestr@s pequeñ@s, será nuestra responsabilidad alumbrar al resto de la comunidad para que tod@s podamos vivir plenamente nuestro día a día.
Encantada de ver que en este cuento quién da el primer paso para el cambio es el padre, que suele ser con respecto a la madre, quien sigue las iniciativas de cambio, quien viene informado de que las cosas se pueden hacer de otra forma. Esta también ha de considerarse un aspecto de esa "igualdad" que queremos se de entre mujer y hombre: los hombres también pueden cuidar de las emociones de sus hij@s y actuar en consecuencia, y muy a menudo no lo hacen porque en la educación que reciben no conocen un modelo masculino que actúe así, ni a través de los cuentos. Así que bien vengan estas figuras que rompen con el estereotipo de género que ve a la madre como única cuidadora.
Ilustraciones
Alegres y coloridas, las imágenes que acompañan esta bella historia de amor familiar y de cambio social construyen un mundo que querremos explorar páginas tras páginas, descubriendo las peculiares casitas de los monstruos, la cara tan especial que tiene cada uno sintiéndonos también parte de ese paisaje fantástico.
Alegres y coloridas, las imágenes que acompañan esta bella historia de amor familiar y de cambio social construyen un mundo que querremos explorar páginas tras páginas, descubriendo las peculiares casitas de los monstruos, la cara tan especial que tiene cada uno sintiéndonos también parte de ese paisaje fantástico.
Para qué y para quién
Este álbum celebra sin duda la figura del papá y su presencia en la vida de sus hij@s. Celebra la importancia del juego, del divertirse, del hacer nuevas experiencias, del conocer al otro, a lo que es diferente, celebra la importancia de la integración amorosa, la importancia de la familia.
Este álbum celebra sin duda la figura del papá y su presencia en la vida de sus hij@s. Celebra la importancia del juego, del divertirse, del hacer nuevas experiencias, del conocer al otro, a lo que es diferente, celebra la importancia de la integración amorosa, la importancia de la familia.
Un libro que tiene bastante texto, para leer junt@s en familia, con ganas de disfrutar del humor con el que se cuenta toda la historia y de la ternura que sentiremos y de las ganas de abrazarnos que nos hará sentir!
Espero que disfrutéis este día de fiesta en familia, que tengáis momentos divertidos y tiernos y que hagáis un poco lo que os salga de las narices!!!! ¡Un abrazote a tod@s!
Etiquetas:
a partir de 3 años,
crianza respetuosa,
diversidad,
familia,
humor,
integración,
monstruo,
papá,
sueños,
ternura,
vida cotidiana
viernes, 18 de marzo de 2016
RESEÑA DEL LIBRO-JUEGO "QUIÉN QUÉ DONDE"
A principio del verano pasado la recién nacida editorial Bira Biro nos sorprendió con un preciosísimo y divertidísimo álbum de Olivier Talles, el ya muy conocido "Quién qué quién" (puedes leer la reseña aquí). Ahora vuelve a la carga con la segunda parte de esta serie titulada "Quién qué dónde".
Quién qué dónde
Autor: Olivier Tallec
Editorial: Bira Biro
Editorial: Bira Biro
+3 años
Estructura y contenidos
Como su predecesor, esta segunda entrega de la serie "Quién Qué" propone a l@s jovenes lector@s un desafío de atención y discriminación. Pero a diferencia del otro álbum, del que podéis leer aquí la reseña con fotos del interior, aquí las páginas están estructuradas de manera distinta: en la página superior se nos propone una situación de juego o de vida cotidiana y una adivinanza con respecto a esta situación. En la página inferior tenemos varios personajes que representan las posibles soluciones a la pregunta y que sabremos escoger solo mirando con mucha atención a los pequeños detalles que las diferencian.
Tengo que decir que comparando los dos álbumes este ha resultado ser más difícil para Serena y menos inmediato: probablemente acostumbrada a la estructura del álbum anterior, le ha costado entender la diferente finalidad y relación entre página superior y página inferior. Pero poco a poco le ha ido cogiendo el tranquillo pudiendo disfrutar a tope de las propuesta de juego ;)
Los personajes que animan las páginas de este álbum son de lo más enamorables: animalitos y niñ@s que despiertan risa y ternura, tremendamente atractivos con sus caras de enfado, sorpresa, disfrute, tristeza, dolor, perplejidad.
Nos entretenemos mucho hablando de lo que le pasa a los personajes protagonistas de cada situación: nos preguntamos qué hacen, si están a gusto o no, si l@s que están con ell@s están a gusto o no y todo lo que se nos ocurra cada vez que leemos este álbum. Como pasaba con "Quién qué quién" , aquí también tenemos la posibilidad de lanzarnos en una profunda exploración emocional de los personajes y de quien lee. Y si, porque cada vez surgen nuevas reflexiones, nos damos cuenta de algún que otro detalle más y encontramos siempre más razones para volverlo a coger!
Ilustraciones
Fondo blanco y colores alegres y vívidos animan este álbum de tamaño peculiar que ofrece una manipulabilidad interesante a l@s peques. Ilustraciones sencillas en las el autor se muestra nuevamente capaz de dar una expresividad bien determinada a uno de sus personajes con trazos casi imperceptibles.
Para qué y para quién
Lo más de estos libros-juegos es que constituyen una ocasión de aprendizaje y de ejercitación de las cualidades intelectuales de l@s peques a parte de divertirl@s con locura. Las adivinanzas que se proponen hacen trabajar la discriminación entre grande y pequeño, buscar e identificar colores, despertar el pensamiento lógico y trabajar el concepto temporal del antes-después.
Puedes hacerte con tu ejemplar de "Quién que donde" y también de "Quién Qué Quién" aquí en nuestra tienda online, La Cuenteria Respetuosa.
jueves, 17 de marzo de 2016
DESCUBRIENDO KIREEIMAGAZINE 7, ¡UNA REVISTA PRECIOSA!
El domingo pasado puede disfrutar de un pequeño momento para mi después de tantos días sin tener tiempo ni para poder dormir lo justo: por fin Daniel se está recuperando de la súpermegagripe y de la súpermegaotitis que lo ha tenido en cama hasta hace 4 días, y vuelve a ejercer su paternidad!
Así que el domingo me he tomado un desayuno rico de arte, cultura, artesanía y "bonitismo", disfrutando de mi rooibos matinal acompañada de una revista preciosa: Kireeimagazine.
El primer blog que conocí y del que me hice irremediablemente seguidora ha sido justamente Kireei, y de eso hace ya unos cuantos añacos, más o menos los mismos que lleva abierto el blog, ya que lo descubrí al poco de que se estrenara. Así que he podido vivir en directo el crecimiento de este proyecto y el nacimiento de la revista asociada a este precioso espacio en la red: KireeiMagazine. Como os he dicho en varias ocasiones me encanta la artesanía, la ilustración, los pequeños comercios, la decoración y la educación. Y en Kireeimagazine se encuentra todo esto y todo tratado de una manera exquisita, con imágenes que dan ganas de que la revista no se acabe y que nos acompañe hasta la salida del siguiente número!
Hoy os invito a conocer más el número 7, que viene rico de entrevistas y reportajes súperinteresantes!
Naturaleza
El tema escogido por este número ha sido la naturaleza: así que os dejo imaginar mi júbilo ya que todo lo que se desarrolla en entornos naturales me encanta, porque lleva dentro las mismas vibraciones del lugar en el que viene creado, lleva dentro paz, tranquilidad, luz, fuerza, libertad, aire puro! Conocer los proyectos de artistas, artesanos jugueteros, y disfrutar de una galería de imágenes de productos artesanales que se inspiran en la naturaleza ha sido una auténtica gozada: las maravillas que aparecen página tras páginas en la sección "A mano" me ha enganchado peligrosamente: difícil excluir algunas de mi lista de deseos!
Educación
Elena Ferro nos propone un estupendo y extenso reportaje sobre educación, o mejor dicho sobre maestr@s y sobre las necesidades educativas, emocionales y en general humanas de alumn@s y docentes. Se ha cedido la palabra a cinco docentes que nos cuentan su experiencia personal en el ámbito educativo en el que han trabajado y trabajan intentando implementar unos cambios tanto en la forma de relacionarse con l@s alumn@s como en la manera de ofrecer su enseñanza. Se reconoce la necesidad de fomentar el desarrollo de la creatividad como base de cualquier aprendizaje, de la importancia de ampliar el uso de material manipulable en las clases de matemáticas, de escuchar más y hablar menos. Para mi han resultado ser muy interesantes todas estas cinco miradas sobre entornos educativos ya que a partir de las reflexiones que se proponen me he visto aplicar ciertos conceptos en casa, con las peques, pudiéndolas acompañar con más conciencia en su autoaprendizaje diario.
Literatura e Ilustración
Como amante la literatura y de los álbumes ilustrados no sabéis lo feliz que me he puesto cuando he visto que había dos entrevistas relacionada con mis pasiones: una entrevista a uno de mis ilustradores favoritos, Adolfo Serra, y otra sobre Wonderland, el precioso álbum de Cristina Camarena e ilustrado por Lady Disidia.
Cocina
Y como no de sola letra se vive (jijiji!!!), me ha encantado encontrarme también con una propuesta culinaria difícil de resistir y que llega de la mano de la Srta Scott: esta experta en catering caseros y picnics nos deja dos recetas que vamos a probar este finde con las peques: una tarta de zanahoria -con una cubierta que solo de verla se me hace agua la boca..!- y una focaccia con aceitunas negras. Si me seguís en Instagram, ¡ya veréis qué tal nos ha ido el taller de cocina!
Tan enamoradas estamos tanto yo como Esther, mi amiga y compañera de La Cuentería Respetuosa que nos hemos hecho punto de venta de KireeiMagazine, así que si queréis haceros con él, no tenéis que hacer nada más que pinchar aquí y entrar en nuestra tienda ;)
Así que el domingo me he tomado un desayuno rico de arte, cultura, artesanía y "bonitismo", disfrutando de mi rooibos matinal acompañada de una revista preciosa: Kireeimagazine.
El primer blog que conocí y del que me hice irremediablemente seguidora ha sido justamente Kireei, y de eso hace ya unos cuantos añacos, más o menos los mismos que lleva abierto el blog, ya que lo descubrí al poco de que se estrenara. Así que he podido vivir en directo el crecimiento de este proyecto y el nacimiento de la revista asociada a este precioso espacio en la red: KireeiMagazine. Como os he dicho en varias ocasiones me encanta la artesanía, la ilustración, los pequeños comercios, la decoración y la educación. Y en Kireeimagazine se encuentra todo esto y todo tratado de una manera exquisita, con imágenes que dan ganas de que la revista no se acabe y que nos acompañe hasta la salida del siguiente número!
Hoy os invito a conocer más el número 7, que viene rico de entrevistas y reportajes súperinteresantes!
Naturaleza
El tema escogido por este número ha sido la naturaleza: así que os dejo imaginar mi júbilo ya que todo lo que se desarrolla en entornos naturales me encanta, porque lleva dentro las mismas vibraciones del lugar en el que viene creado, lleva dentro paz, tranquilidad, luz, fuerza, libertad, aire puro! Conocer los proyectos de artistas, artesanos jugueteros, y disfrutar de una galería de imágenes de productos artesanales que se inspiran en la naturaleza ha sido una auténtica gozada: las maravillas que aparecen página tras páginas en la sección "A mano" me ha enganchado peligrosamente: difícil excluir algunas de mi lista de deseos!
Educación
Elena Ferro nos propone un estupendo y extenso reportaje sobre educación, o mejor dicho sobre maestr@s y sobre las necesidades educativas, emocionales y en general humanas de alumn@s y docentes. Se ha cedido la palabra a cinco docentes que nos cuentan su experiencia personal en el ámbito educativo en el que han trabajado y trabajan intentando implementar unos cambios tanto en la forma de relacionarse con l@s alumn@s como en la manera de ofrecer su enseñanza. Se reconoce la necesidad de fomentar el desarrollo de la creatividad como base de cualquier aprendizaje, de la importancia de ampliar el uso de material manipulable en las clases de matemáticas, de escuchar más y hablar menos. Para mi han resultado ser muy interesantes todas estas cinco miradas sobre entornos educativos ya que a partir de las reflexiones que se proponen me he visto aplicar ciertos conceptos en casa, con las peques, pudiéndolas acompañar con más conciencia en su autoaprendizaje diario.
Literatura e Ilustración
Como amante la literatura y de los álbumes ilustrados no sabéis lo feliz que me he puesto cuando he visto que había dos entrevistas relacionada con mis pasiones: una entrevista a uno de mis ilustradores favoritos, Adolfo Serra, y otra sobre Wonderland, el precioso álbum de Cristina Camarena e ilustrado por Lady Disidia.
Cocina
Y como no de sola letra se vive (jijiji!!!), me ha encantado encontrarme también con una propuesta culinaria difícil de resistir y que llega de la mano de la Srta Scott: esta experta en catering caseros y picnics nos deja dos recetas que vamos a probar este finde con las peques: una tarta de zanahoria -con una cubierta que solo de verla se me hace agua la boca..!- y una focaccia con aceitunas negras. Si me seguís en Instagram, ¡ya veréis qué tal nos ha ido el taller de cocina!
Tan enamoradas estamos tanto yo como Esther, mi amiga y compañera de La Cuentería Respetuosa que nos hemos hecho punto de venta de KireeiMagazine, así que si queréis haceros con él, no tenéis que hacer nada más que pinchar aquí y entrar en nuestra tienda ;)
miércoles, 16 de marzo de 2016
RESEÑA DEL ÁLBUM "EL VIAJE DE MAX PELOFLECHA"
La infancia es el momento de más atrevida y desinteresada exploración del mundo, es el momento en el que ni llega a formularse una pregunta que ya se está recorriendo camino para encontrar una respuesta. Las primeras cuestiones filosóficas van haciéndose más definidas mano a mano que se crece. Y es justamente en un momento de profunda e inconsciente exploración sobre la raíz misma de la existencia que se encuentra Max, el protagonista del precioso álbum que acaba de sacar la editorial Comanegra, y del que os hablo hoy: "El viaje de Max Pelo-Flecha”.
Trama
Es de noche, Max está tumbado en su cama y se pregunta donde duerme la luna. Max sigue el hilo de sus pensamiento que se materializa en su pelo-flecha, y se encontrará a protagonizar un viaje en territorios salvajes donde no hay huella de seres humanos, y sólo viven animales que dejarán en Max los brotes de importantes reflexiones sobre el sentido de la vida.
Contenidos y valores
Una vez más nos encontramos con una pieza literaria que se propone investigar el sentido último de nuestro estar en el mundo y una vez más es a través del encuentro con animales que se palabras a ciertas cuestiones. Ballena, oso, lagarto se configuran como espíritus guías de un viaje chamánico que emprende nuestro protagonista, dejando poco a poco el mundo real hasta entrar en su sueño revelador.
Me adelanto hablando de la ilustración del álbum porque se propone como un medio absolutamente funcional a que veamos como se da ese pasaje entre el mundo real que va poco a poco deshaciéndose en dibujos y rayas más esquemáticas, hasta llegar al mundo onírico en el que los colores aparecen vívidos y brillantes como si hubiésemos entrado en una realidad más verdadera en la que se parecia claramente la esencia de cada ser.
"¿Sabes adónde voy?" A la típica pregunta sobre el sentido de la vida Max recibe una respuesta que aunque no lo parezca en el momento responde plenamente a lo que él necesita saber:
"Max, tienes campo para correr"
"Max, tienes campo para correr"
El camino vital de Max acaba de empezar y la única manera de conocer hacia dónde va su camino es caminar o incluso correr, como le sugiere el búfalo. Espacio y tiempo para explorar, investigar, probar, equivocarse, retomar un camino que había sido dejado para volverlo a dejar. Imposible no recordar los famosos versos de Antonio Machado en "Proverbios y cantares" (XXIX)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Y hasta la mar llegará Max pasando por el desierto y por bosques poblados de una vegetación exuberante. En el océano Max se encontrará con una enorme ballena que cuida de su pequeño y frente a la perplejidad de Max que le pregunta "Por qué he llegado al mar?" La ballena le dirá "¡Nada Max! ¡Has llegado para nadar!"
El mar representa la vida misma y cuando nos preguntamos el porqué de nuestra existencia, es la existencia misma la respuesta: estamos en el mundo para vivirlo, no hay otra meta por encima de esto. Y cada uno dará a su estar en el mundo su propio sentido. como termina por sugerir el cangrejo que se encontrará una vez haya llegado a la orilla. La Luna metáfora del sentido de la vida -de lo que parece inalcanzable pero que aspiramos inevitablemente a conocer- se halla en cada uno de nosotros, en nuestro interior.
Ilustraciones
Perfectamente integrada con el texto y la narración, la ilustración de este álbum me ha sorprendido por ser obra de un mismo autor, ya que en el álbum se pueden definir perfectamente 3 estilos distintos y bien definidos. Todos cuidadísimos en los detalles y en su elaboración. Un trabajo verdaderamente especial que me ha fascinado.
Para qué y para quién
Un álbum que habla de filosofía, pero que se deja de muy libre interpretación y que deja a quien lee la posibilidad de viajar más o menos adentro de su interior identificándose con las preguntas y con la necesidad de las misma s que siente el protagonista.
Un álbum que habla de filosofía, pero que se deja de muy libre interpretación y que deja a quien lee la posibilidad de viajar más o menos adentro de su interior identificándose con las preguntas y con la necesidad de las misma s que siente el protagonista.
Lo aconsejo especialmente como herramienta en el aula, y como libro para adolescentes.
Puedes hacerte con tu ejemplar de "El viaje de Max Pelo-flecha" aquí en nuestra tienda online, La Cuentería Respetuosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)