lunes, 30 de noviembre de 2015

20 CUENTOS PARA HABLAR DE LA NAVIDAD

Ya llega, ya llega!!! La Navidad se está acercando a pasos agigantados, tanto que a veces me pregunto si no estará pasando que alguna Señora T le está quitando minutos a las horas o días a los meses!! El caso es que en menos de un mes ya es Navidad y en casa estamos este año abordando el tema desde varios puntos de vista debido a las edades tan distintas de las peques (9 y 3 años, para quien aún no lo supiera ;) Así que nos hemos hecho con varios cuentos para hablar sobre ella y la elección no ha sido nada fácil ya que hay muchísimos entre los que elegir.
La tarea que me propongo con este post es doble:
1. Proponeros cuentos que nos permitan hablar de la Navidad con nuestr@s peques sin necesariamente tocar el tema religioso, pero si enfatizando los valores de la amistad, de la familia, y de la generosidad, que acompañan la celebración de esta época del año.
2. Ayudaros en la elección entre los tantos cuentos que hay sobre el tema navideño para que no os pase como a mi que me he tirado semanas en la búsqueda del cuento perfecto (¡¡ay!!). En cada cuento encontráis la edad recomendada y también os dejo una propuesta de álbum ilustrado para adultos ;) Así que aquí os dejo una selección de 20 cuentos preciosísimos entre los cuales poder elegir con los ojos cerrados!!!

+2 años
Precioso y delicado álbum ilustrado de tamaño pequeño, perfecto para l@s más chiquitines de la casa. Pirulí es la cebra que protagoniza el cuento en el que se prepara a celebrar la Navidad preparando el árbol, decorando la casa y jugando con las decoraciones, preparando un roscón con la abuela. Preciosas ilustraciones delicadas y luminosas. Me encanta que Pirulí no define su sexo: es pura representación de la felicidad de la infancia!
La Navidad de Emilio y Lilú
+2 años
No podía faltar en mi selección un cuento de Emile Jadoul, ¡ya sabéis cuanto me gustan sus ilustraciones para l@s más peques!
Un precioso álbum con solapas en el que Emilo y Lilú se dedican a adornar el árbol de Navidad mientras esperan la llegada de Papá Noel.


The Christmas quiet book
+2 años
Un especial Quiet book en inglés sobre la Navidad que nos invita a concentrarnos sobre los momentos de silencio que podemos vivir es estas fechas tan especiales! Ilustraciones preciosas, realizadas con lápices en tonos mates, ¡muy delicadas!


+1 año
Este libro sonoro es para quien prefiere unirse a la celebración musical de a Navidad!
Los mágicos sonidos navideños cautivarán a los más pequeños, que no dejarán de apretar los botones para oírlos. Las grandes pestañas con dibujos permiten que los niños encuentren la página que quieren sin dificultad.

Libro lleno de pegatinas de colores. Maisy y sus amigos preparan la Navidad. Envolverán los regalos, prepararán la cena y decorarán el árbol de Navidad. Este personaje es uno de los favoritos de Serena, y no podía faltar en esta selección ;)
Psssst pssssst: si buscáis dibujos animados respetuosos os súperrecomiendo los de esta ratoncita! Nosotras en casa los vemos en su original francés: Mimí la souris ;)


+2 años
¡Novedad: a la venta a partir de hoy!
Será la primera vez que los pequeños que, como Emma, rondan los dos años, vivan una Navidad de forma consciente. ¡Qué emocionante! Todo está decorado, hay cosas ricas cocinándose en el horno y en todas partes se escucha música. ¿Qué se esconde tras las puertas del calendario de adviento? ¿Cómo de grande es el árbol de Navidad? ¿Quién es ese que lleva un traje rojo y barba blanca? ¿Cuándo podrá abrir Emma sus regalos? Tenemos ante nosotros un nuevo ejemplar en la preciosa colección de experiencias de Emma, la pequeña osa salida de la genial pluma de Jutta Bauer.


+2 años
Seguimos la selección con el más conocido probablemente cuento de Navidad salido este añ,o que ha arrasado en tiendas físicas y online por su buena calidad comparada con un precio de risa. Precioso desplegable que impresionará a l@s peques y les hará presentir toda la magia de la Navidad!
Si queréis haceros con él, daros prisa en comprarlo: ahora mismo está disponible en amazon, pero ¡¡¡cuidado que vuela!!!



Sueños de nieve
+2 años
L@s niñ@s podrán contar y observar los cinco animales que el granjero cuida en su granja. Mientras duerme, el hombre soñará que todos han quedado cubiertos por la nieve, pero l@s peques podrán descubrir qué hay bajo cada montón blanco al levantar la página de acetato que esconde a cada animal. Al despertar el granjero no olvidará que ha llegado la Navidad y decorará el árbol mientras escucha la música que sonará presionando un botón.  


+3 años
¡No podía faltar en esta selección un libro-calendario de adviento!
Este libro-regalo navideño tiene un cuento para cada día del Adviento y un abeto para decorar. Cada cuento incluye un pequeño regalo para adornar el abeto. Así, cada día hasta el mismo día 24 se podrá colocar un nuevo adorno en el abeto. ¡Genial para aprender el paso del tiempo con l@s peques!


Josefina en la nieve
+3 años
Josefina no es una vaca normal. Da leche como todas pero, además, ¡es cartera! El día de Nochebuena tiene que llevar regalos a sus compañeros de la granja, pero se pierde en el bosque. ¿Conseguirá llegar a casa para recibir ella también su regalo?


+4 años
Es Nochebuena y Olivia está muy emocionada... ¡hay tantas cosas que hacer!: poner el árbol y decorarlo, ayudar a preparar la cena, envolver los regalos, cantar villancicos... en fin, todo lo que se hace en Navidad. Pero, por más agotada que esté, Olivia no puede descansar pues hay algo que la preocupa y la mantiene inquieta: ¿a qué hora va a llegar Papá Noel?


La pequeña estrella de Navidad
+4 años
Algo muy importante está a punto de ocurrir, y todo está listo para el gran momento. ¿Todo? Bueno, quizás todo no... Falta la gran estrella. Pero su sustituta... ¡es diminuta! A veces, no importa tanto el tamaño de las cosas y de los sentimientos como la fuerza y la perseverancia con que se lucha por conseguir los sueños. Esta es la historia de una pequeña estrella que consiguió con su humildad uno de los más difíciles y complejos retos: alumbrar la Navidad. A través de esta simpática aventura y sus bellas ilustraciones, l@s niñ@s descubrirán jugando que la humildad, la alegría y la generosidad son más grandes que el mayor de los problemas.


+5años
Espectacular versión del mítico ¿Dónde está Wally? adaptada a la Navidad. Pero no se trata solo de buscar al personaje: hay juegos, adivinanzas, acertijos y ¡más de 300 pegatinas! Además hay una página dedicada a la creación de tu propia escena para buscara Wally!



Mr Navidad
+5 años
Aunque los cuentos de la serie Mr Men e Little Miss no son exentos de estereotipos, les encantan a Mirella y me ha pedido incluirlo en esta selección ;)

Mr Navidad Vive en el Polo Sur en una casa cubierta de nieve, incluso un pingüino le trae el correo a diario ¿puedes creerlo? Un día recibe una llamada de su tío, Papá Noel, pidiéndole ayuda. ¿Podrá Mr. Navidad ayudar a Papá Noel a repartir todos los regalos para los Mr. Men?


+7 años
Catalina recibe un regalo inesperado. Su excéntrico tío Dingo le envía una caja que se mueve… ¿Será un gato? Demasiado grande. El regalo de Catalina es un canguro que inmediatamente llama Adelaida. ¡Y Adelaida va a revolucionar la ciudad! Un divertida propuesta de la Editorial Lata de Sal que, gracias a su colección Vintage, nos acerca un cuento nunca editado en España, 


El planeta de los árboles de Navidad
+9 años
Marco recibe por su cumpleaños un caballo balancín. Cuando se monta en él, se pone a viajar en el espacio hasta aterrizar en El planeta de los árboles de Navidad. Allí las cosas son muy distintas a la Tierra: las aceras son móviles, las cosas no cuestan dinero y en todas partes crecen árboles de Navidad, ¡con adornos y todo! Una historia fantástica que lleva el indiscutible sello de Rodari.


+7 años
En el corazón del bosque, ya duerme la granja y todos su moradores. Las estrellas centellean en el cielo durante una de esas largas y mágicas noches invernales en que la gente se acurruca en sus casitas al amor de la lumbre, sin nunca dejar que se apague el fuego del hogar. El único que no duerme es el gnomo: en un rincón del pagar tiene toda su vivienda y por las noches sale, cuando todos se acuestan. En lo más crudo del invierno, cuando reina la oscuridad y el frío muerde, el gnomo no duerme: se despierta para cuidar de la cuadra y del establo, del cobertizo y la despensa mientras se desliza sigiloso por la nieve. De casa en casa... El gnomo habla en lengua de duende: un idioma callado y breve que l@s niñ@s entienden...

Os hablé del autor de este cuento hace poco con la reseña de otro título suyo preciosísimo, Rugidos y Orejas.
Este cuento de Navidad es muy especial por dos razones: la primera porque habla de celebrar la Navidad resaltando los reales valores que son propios de esta festividad, la segunda porque parte de la premisa que nuestr@s pequeñ@s lectores ya no creen en Papá Noel.
Una familia de osos vive con ciertas dificultades económicas y no pueden permitirse comprar regalos de Navidad. El hijo pequeño de la familia no quiere renunciar a vivir la magia de la Navidad y se encargará de preparar una sorpresa para cada miembro de su familia. ¡Tierno y conmovedor!


Eguberria
+8 años
Este álbum ilustrado es una pequeña joya inspirada en la tradición oral del País Vasco (donde Eguberria significa Navidad) que aúna lo literario y lo artístico, de la mano de dos reconocidos creadores Juan Kruz Igerabide y Elena Odriozola que vuelcan en esta obra conjunta toda su sensibilidad en torno a la Navidad, recreando las tradiciones, los mitos, la música y el mundo de referencias ancestrales propio del País Vasco, pleno de sincretismos entre el mundo mágico de la naturaleza y la tradición religiosa navideña. Este álbum nos ofrece una una nueva visión sobre la Navidad, al despojar la representación de este momento del año de todos los habituales lugares comunes, y al recuperar un sentimiento navideño basado en la vivencia personal, el recuerdo los antepasados, la cultura oral, la tradición literaria y la contemplación amorosa de la naturaleza.

+14 años
Este es un álbum ilustrado que recomiendo para adultos o adolescentes. Se trata de un texto clásico (de 1905) muy oportuno para las Navidades por los valores que transmite. Della y Jim son un joven matrimonio que pasan muchos apuros económicos aunque se aman profundamente. Buena prueba de ello es que prescinden de aquello que más les gusta (el cabello en el caso de Della y el reloj del abuelo en el caso de Jim) para regalar algo especial a quién más aman en ocasión de la Navidad.
Auqneu aquí también encontramos una serie de estereotipo de género, me ha fascinado la capacidad de la renuncia de ambos personajes a algo que les pertenecía y que le gustaba mucho, con el objetivo de poder dar al otro. La elección de los objetos que se regalarán reforzarán un mensaje que va a romper con el consumismo navideño y que redimensiona la importancia de los objetos en nuestra vida. Ah: ¡las ilustraciones son espectaculares!

¡Espero que esta selección os haya resultado útil! Con estos 20 títulos he intentado proponeros varias posibilidades para que pudierais elegir con facilidad y sin tanto mareo, pero seguro que me he dejado fuera algún que otro título interesante: podéis dejar en los comentarios vuestras sugerencias que serán más que bienvenidas!!

Os adelanto de qué irá la entrada de mañana ya que la temática es bastante afín al post de hoy: os espero con una preciosa selección de cuentos para hablar de los Reyes Magos!

jueves, 26 de noviembre de 2015

RESEÑA DEL CUENTO "LA AVENTURA ITINERANTE DE HIPO Y GAVANTE"

Volvemos a hablar de novedades otoñales con otra preciosidad que nos entrega la editorial Canica Books, de las que os hablé aquí la semana pasada. Esta vez se trata de un cuento rimado muy especial que nos lleva de exploración geográfica y alfabética en una búsqueda divertida y emocionante en el que quién lee está encargado de completar el texto de la historia! Hoy leemos: "La aventura itinerante de Hipo y Gavante".



La aventura itinerante de Hipo y Gavante
Autor: Nono Granero
Editorial: Canica Books

+6 años

Trama
Tuga se fue a comer a casa de Hipo y Gavante, pero como no quedaba pan se ofreció de ir a comprarlo en la tienda de la esquina. Al ver que Tuga no volvía, Hipo y Gavante se lanzan en su búsqueda y terminan por dar la vuelta al mundo hasta que dan con ella.

Contenidos y Valores
Hipo y Gavante son los protagonistas de este insólito viaje alrededor del mundo que podríamos llamar, un poco parafraseando a Willy Fogg "El giro del mundo en 27 letras". Hipo y Gavante exploran el mundo respetando rigurosamente el orden alfabético de los lugares visitados: empezando por Amazonas, Brasil, Colorado, Dinamarca y así a seguir hasta llegar a Zambia, último lugar que conocen pero esta vez gracias a un documental que miran tranquilamente sentados desde el sofá de su casa.

Todo el texto está construido en rima, y en cada doble página se propone a quien lee que acierte el nombre del lugar en el que se encuentran Hipo y Gavante usando una serie de elementos como guías: la inicial dibujada a la izquierda, la ilustración de la derecha y la implícita sugerencia de la rima que se tiene que lograr hacer con el resto de la frase.

Hipo y Gavante viajan empleando cantidades de medios: bicicleta, globo aerostático, canoa e incluso monopatín! La historia engancha desde la primera página, y la intriga de saber dónde se habrá metido Tuga no nos deja pausa en la exploración que nos propone el autor. Genial además la idea de empezar un viaje tan llenos de aventuras y peripecias a través del simple acto de bajar a por una barra de pan: cada niñ@ que lea el cuento lo hará sintiéndose un posible protagonista de la historia ya que podría pasarle a ella o a él que un día al ir a por pan o al hacer algo igual de sencillo empezara a dar la vuelta al mundo!

Diversión, aventura y múltiple aprendizaje en un solo cuento: fenomenal recurso para iniciar (y reforzar) nuestr@s peques al conocimiento de las letras y de algunos de los lugares más emblemáticos de nuestro planeta. El mapa que encontramos al principio del cuento nos ayudará a ubicar además todos estos lugares con facilidad, permitiéndonos construir una información orgánica y no fragmentada. 


72 páginas para explorar diferentes culturas y religiones, conociendo la orilla del Gange, el monte Olimpo o la isla de Pascua. Cada uno de estos lugares nos abre  la pista para hablar de su historia, de los personajes históricos, de la mitología. Un libro que nos ofrece la posibilidad de un viaje infinito en la historia, la geografía y más en general en al cultura de toda la humanidad.



Hay que añadir que este cuento es la segunda entrega de la serie que ve a Hipo y Gavante como protagonistas. El primero, siempre salido por Canica Books, Se titula "La historia extravagante de Hipo y Gavante", tiene la misma estructura de libro juego y relata el encuentro de estos dos personajes muy curiosos: un hipopótamo que ve por primera vez el mar y un bogavante al que le gusta mucho el café.
Ilustraciones
Acertada combinación del lápiz con acuarelas muy coloridas y llenas de detalles: su estilo fresco y alegre acompaña a la perfección este cuento dinámico y divertido. Nono Granero es un autor que personalmente me encanta por su fantasía y la libertad con la que lee el mundo y deja que el mundo le lea. ¡Estupendo!

Para qué y para quién
Lo aconsejo a partir de 6 años, ya que el conocimiento de las letras y de un poco de geografía es indispensable para poder interactuar con la propuesta que nos hace el libro, pero no os niego que Serena con sus 3 añitos disfruta como nadie esta maravilla de cuento! Además le encanta que le lea las pequeñas informaciones que aparecen al final del libro sobre los lugares visitados.

 Así que según la edad lo aprovecharemos de una manera u otra, pero ¡siempre le sacaremos mucho jugo!
Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

RESEÑA DEL CUENTO "EL PEQUEÑO CASTOR"

Las historias ambientadas en la naturaleza y protagonizadas por animales, son indiscutiblemente las que preferimos leer en otoño y en invierno. El estar acurrucadas en el sofá, gozando del calor del hogar es un placer innegable cuando el frío aprieta, pero seguimos conectadas con el mundo natural y lo exploramos a través de esas historias.
El cuento del que os hablo hoy está publicado por ING edicions, una editorial que descubrí hace poco pero que lleva trabajando en la publicación de cuentos para la infancia mucho tiempo, y hoy leemos en el detalle el cuento “El pequeño Castor”.



Título: El pequeño castor
Autor: Amy Mac Donald, Sarah Fox-Davies
Editorial: ING Edicions

+2 años
Trama
El pequeño castor vive solo en la orilla de un gran estanque. La tristeza que le procura su soledad le hace llorar desesperado y el eco de su llanto le hace creer que al otro lado de ese gran lago hay alguien tan desesperado como él que necesita un amigo. Sin pensárselo, el pequeño castor monta en su canoa en búsqueda de ese animal para ofrecerle su amistad. A lo largo de su camino se encontrará con otros animales que se unen a él en su búsqueda y con los cuales estrecharán una linda amistad. Una vez llegado al otro lado del estanque nuestro protagonista se encontrará con el viejo castor que le explicará como el llanto que él escuchaba era su mismo llanto y que por cualquier lado del estanque estuviera, seguiría escuchándolo si llorara. Pero el pequeño castor ya no tiene porqué llorar, ya que su soledad ha desaparecido como la de los otros animales que ahora son sus amigos.

Contenidos y valores
Ya desde la descripción de la trama se puede apreciar la estructura acumulativa del cuento en el que el personaje principal, el pequeño castor, va haciendo amig@s a lo largo de la historia y resolviendo así su soledad sin darse cuenta de ello.

Lo que me ha fascinado de esta historia tan sencilla es la profundidad de la preciosa metáfora que encierra sobre la búsqueda de nuestra identidad y la importancia de nuestros sentimientos en relación con la importancia del otro. El pequeño castor sufre por su soledad y la expresa a través de sus lágrimas. Gracias a la capacidad de reconocer sus necesidades emocionales, el castor puede buscar una solución a estas necesidades y satisfacerlas. 


El viaje que el castor decide emprender es expresión de su voluntad, base de la antroposofía steineriana a la que este cuento está claramente inspirado. Según Rudolf Steiner  
"Vivir en el amor por la acción y dejar vivir por la comprensión de la voluntad ajena es la máxima fundamental del hombre libre."
"Vivir en el amor por el acción", esto es lo que hace el castor: actúa. Y en su acto incluye la "comprensión de la voluntad ajena", representada por ese eco que desde el otro lado del lago pide esa comprensión, pide ayuda. La tensión del castor es aparentemente doble: hacia él mismo y hacia el otro, pero el cuento termina por demostrarnos que esta tensión es en realidad única ya que lo que necesita el otro no es más que el espejo de lo que nosotr@s mism@s necesitamos. 



Una forma muy peculiar y muy profunda de entender el amor y la práctica del amor, que tiende hacia una unión entre tod@s l@s seres que habitan el universo. Si nos paramos a reflexionar un momento más, veremos como este tipo de relación es la que se instaura entre madre o padre e hij@ a la hora de establecer una crianza respetuosa: en la satisfacción de tu necesidad se satisfarán las mías. El primer paso, la primera persona que deberá satisfacer será la madre o el padre, pero poco a poco con el pasar de los años, veremos que la tensión de l@s niñ@s es la de satisfacer nuestras necesidades, la de complacernos. Y así en un intercambio amoroso y de apoyo mutuo es posible construir nuestras relaciones familiares y a partir de allí también nuestras relaciones externas a la familia. Por eso la forma en la que criamos a nuestr@s hij@s y todas las relaciones que est@s entretienen en su infancia son tan importantes a la hora de determinar la forma en la que gestionará sus emociones y todas sus relaciones sociales a lo largo de su vida.



Todos los animales con los que se encontrará el castor además viven en la misma soledad, y todos se dan cuenta de la importancia del otro y de sus necesidades. Esta búsqueda coral refuerza aún más el mensaje que quiere transmitir la historia: independientemente de las diferencias de cada un@ tod@s necesitamos esa unión con l@s demás por encima de cualquier otra cosa.

Con este cuento se consigue hablar más allá de la generosidad y de la amistad: la empatia y el vivir la vida como si de un únicum se tratara, sin poder distinguir entre el beneficio para el otro y para un@ mism@. Una forma indirecta que permite el desarrollo de un mundo pacífico y respetuoso.

Ilustraciones
Unas acuarelas preciosas que ven protagonistas a animales que, aunque tengan el don de la palabra y estén en parte humanizados, son representado siguiendo su aspecto real y respetando sus dimensiones con respecto al entorno natural. Cuidadas en el mínimo detalle, nos hacen entrar dentro del paisaje con absoluta facilidad, y nos regalan ese momento de conexión con la naturaleza del que os hablaba al principio de la reseña.



Para qué y para quién
La estructura repetitiva tanto del texto como de los acontecimientos ayuda a nuestr@s pequeñ@s lector@s que se concentren en el desarrollo de la historia, que memoricen más fácilmente sus contenidos y su vocabulario. Un cuento estupendo para los más pequeñ@s pero al que no pondría una edad a partir de la cual ya no se aprovecha su contenido: la propuesta de reflexión filosófica que hay detrás de la historia hace que sea un cuento válido para todas las edades.
Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería

martes, 24 de noviembre de 2015

RESULTADO SORTEO LIBRO DE TELA PERSONALIZADO "INNOCENTIA"

Como prometido, hoy anuncio el resultado del sorteo del libro de tela personalizado ofrecido por el taller artesanal de Tamara, "Innocentia".



Me alegro mucho que hayáis apreciado tanto como yo el trabajo de Tamara: tiene unas manos de oro y sobre todo una gran capacidad para hacer realidad la imaginación!
Antes de anunciar el resultado quiero agradecer a tod@s l@s que habéis participado el haberlo hecho con tanto entusiasmo y haber dejado unos comentarios tan bonitos!!! Con esos comentarios da ganas de organizar más y más sorteos chulis como este!!!
Ay que me enrollo como una persiana! Aquí va el pantallazo!!



Y como siempre vamos a poner a la ganadora entre laureles

¡¡¡Enhorabuena Gemma!!!
¡Te llevas una pieza de artesanía que es una verdadera chulada!
Ponte en contacto conmigo para hablar de los detalles de tu libro personalizado y para pasarme tus datos de envío!!!

¡Un abrazo a tod@s!

lunes, 23 de noviembre de 2015

RESEÑA DEL CUENTO "OSA"

El lunes pasado os hablé de un cuento precioso sobre el amor incondicional de un padre hacia sus hij@s. Hoy volvemos a abordar el tema del amor incondicional, pero con especial atención a la figura materna. Os invito a que descubráis este maravilloso álbum ilustrado que acaba de publicar la editorial Narval: "Osa".


Título: Osa
Autor: josé Ramón Alonso, Lucía Cobo
Editorial: Narval

+2 años
Trama
Llega el invierno y la osa protagonista del cuento busca un lugar donde pasar la estación fría. Con la llegada de la primavera la vida brota dentro y fuera de la osa que celebra feliz su maternidad.

Contenidos y Valores

Ya desde la cubierta de este delicado álbum ilustrado, queda evidente la conexión entre el ciclo vital de cada ser y el ciclo natural de las estaciones. A lo largo de toda nuestra existencia, la vida se organiza cíclicamente: nuestro interior es el escenario en el que se desarrollan ciclos vitales de variada complejidad, algunos más fáciles de identificar, otros más difíciles por ser más "pequeños", más breves.

La llegada del invierno ve el congelarse de toda la expresión vital briosa de la primavera y del verano. El aparente morir de todas las cosas, el parar cualquier actividad, cualquier movimiento encierra en si el secreto de la regeneración, de la necesidad de la espera, de la importancia del recogimiento y del descanso, para prepararse a vivir plenamente épocas floridas y cálidas.



Y la expresión más clara y más evidente que nos hace entender como todo lo que atañe la vida se desarrolle de esta forma, es la gestación y el nacimiento de un nuevo ser. La osa siente brotar la vida tanto fuera de si como dentro de sus entrañas.

Contempla, desde la inocencia y la inexperiencia, el aparecer de una nueva planta. Sus ojos de niña cambian, y, en el bullicio del nuevo verdor que acompaña la primavera, Osa es madre.



La maternidad es retratada en su más pura esencia: la maternidad como momento de placer, vista en toda su naturalidad, que acontece cuando tiene que acontecer, una maternidad serena, que pertenece a la madre y a su hij@. Un momento que viven junt@s, un momento de conexión entre ell@s dos y la naturaleza, una comunión que les ve recibir el regalo más grande, el regalo más bello!

No obstante, me es inevitable leer este cuento de una forma mucho más amplia, no relacionándolo exclusivamente a la maternidad. A través de un doble simbolismo, esta historia nos anima a confiar en nuestro instinto, en seguir el recorrido que nos pertenece, a no perturbarnos y a no preocuparnos. Cada cosa en su momento, este parece ser el texto encubierto de cada página, una frase que parece acompañarnos en el entendimiento y en la aceptación de ciclos y cambios: primero irá terminando paulatinamente lo que nos ha estado alimentando, luego se buscará el lugar adecuado para el descanso, se esperará y luego con calma y sin ninguna prisa se disfrutará de nuestra innata capacidad de crear y de marcar un nuevo comienzo.


Osa es un álbum ilustrado que, silenciosamente, nos anima a vivir la vida sin ansiedad, enseñándonos como cada un@ tiene que buscar su propio camino, y basar su día a día en sus recursos. De hecho la soledad de nuestra protagonista no es relatada como una falta: la elección de centrar el cuento en un único personaje es lo que nos permite destacar sus capacidades y sus puntos de fuerza, haciéndonos ver como cada un@ de nosotros, incluíd@ quién lee, es capaz y puede dar vida a sus sueños.

Ilustraciones
Que decir de las ilustraciones: preciosas! La combinación del uso de pinturas acrílicas y de lápiz ha sido la elección de Lucía Cobo para dar vida a este precioso álbum. La expresividad de la mirada de la osa es lo que más ha llamado mi atención: podemos leer y entender las emociones y las expectativas de la protagonista con inmediatez y claridad. ¡Espectacular trabajo!
Os animo a que visitéis el blog de esta ilustradora: ¡me encanta su estilo!

Para qué y para quién
Otra vez nos encontramos frente a un álbum ilustrado sin edad, ya que la profundidad de las lecturas que propone es tan grande que está en la percepción de cada un@ el límite de su percepción.
Tiene muy poco texto y gracias a esto es además un óptimo recurso para empezar con la lectura autónoma. Estupendo para hablar del ciclo de las estaciones así como del ciclo de la vida.

Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería.

domingo, 22 de noviembre de 2015

DESCUBRIENDO ILUSTRADORAS: IRINA FOKINA

La Navidad se acerca a pasos agigantados, y este año me he decido a organizarlo todo con más tiempo, para que no me cogiera la ansiedad y que llegáramos a pocos días de Noche Buena con casi nada preparado. Además, como soy bastante detallista, me encanta todo lo que acompaña los regalos, y ya he preparado mi papel kraft para envolverlos, unas pegatinas 3D preciosísimas y sobre todo unas postales de una ilustradora rusa que descubrí hace poquito curioseando en Etsy.
Hoy os hablo en el detalle de ella y de su trabajo: Irina Fokina.


Cuéntanos un poco sobre ti Irina, y sobre cómo has llegado a España.
Desde mi infancia ya sabía que lo que quería era dibujar y entendí que mi ciudad natal Ryazan era demasiado pequeña para mí. Así que después de acabar la Universidad de Bellas Artes me trasladé a Moscú.
Los primeros años me dediqué más al diseño gráfico y trabajé en varias empresas de Moscú y San Petersburgo, Posteriormente comencé a dibujar de nuevo. Sin embargo mi gran sueño desde hacía tiempo era vivir en España, por la gente, la cultura ¡y su cocina!
Me mudé a Valencia y descubrí que, en general, en España la vida es mucho más pausada y que disponía de mucho tiempo libre, lo cual era perfecto para dedicarme más intensamente al dibujo. Y así, poco a poco llegué a ilustrar mis propios cuentos.

¿Qué es lo que más te inspira a la hora de trabajar?En mi caso, entre otras cosas, me inspira mi marido. La serie de postales sobre la jirafa y el erizo es una pequeña proyección de nuestra vida. ¡Probablemente por eso le gusta tanto a la gente!

Esta es la postal que acompañará el regalo de Daniel ;)
¿Qué técnicas utilizas?
En mi trabajo me gusta utilizar sobre todo acuarela y rotuladores, aunque a veces busco nuevas técnicas para expresarme.

¿Cuándo empezaste a interesarte a los cuentos infantiles?
Mi afición por los cuentos comenzó hace unos años cuando un amigo mío de Moscú escribió un cuento para su hija y decidió hacer un libro con mis ilustraciones para donarlo a los orfanatos. Como la idea me sedujo y el resultado nos gustó, decidimos traducirlo al español y hacer una pequeña autoedición. Trabajar para l@s niñ@s me encantó y así surgieron varios libros educativos que, además de ser un cuento, quieren ser una propuesta de juego para los más pequeños y que les permitan aprender mientras se divierten en familia.
En este año he tenido la oportunidad de presentar mis libros en la “Feria del Libro” de Valencia de 2015 junto con APIV (Associació Professional d'Ilustradores de València) y estoy muy muy contenta por esta participación y por la buena acogida que han tenido mis libros tanto por parte de l@s muy pequeñ@s como de los adultos.

Y efectivamente tanto las peques como yo estamos encantadas con uno de los cuentos de Irina que ha llegado a nuestra casa junto con las postales de las que os hablaba antes.
El cuento se titula "Animales y Profesiones" y es un divertido libro interactivo en el que las páginas aparecen cortadas en 3 partes y permiten combinar varias partes del cuerpo de cada personaje. 


El tener las páginas así de divididas da muchísimo juego y estimula tanto la creatividad de l@s peques en inventar nuevos personajes "mezclados" -un poco cocodrilo, con cabeza de perro y piés de cebra- cuanto también su capacidad de atención y de reconstrucción de la figura "original".


Este libro-juego le ha venido genial a Serena para el desarrollo de su motricidad fina ya que tiene muchas pequeñas páginas que girar, y también le es muy útil a la hora de hablar de las profesiones, de reconocer los animales y de identificar los colores y todos sus matices.


Espero que os haya gustado descubrir esta ilustradora, y si queréis descubrir más sobre ella, os invito a que echéis un ojo a su tienda en etsy y a su página web ;)

Os dejo con una última postal realizada por Irina, ¡absolutamente navideña!
¡Feliz domingo!


sábado, 21 de noviembre de 2015

RESEÑA DEL CUENTO "SIETE ESTRELLAS"

Una de las labores que más me parecen interesantes a la hora de preparar reseñas sobre cuentos para la infancia, es la de descubrir nuevos autores y proyectos editoriales que tienen una increíble calidad pero que con dificultad se conocen. Hoy tengo el placer de presentaros "Siete estrellas" de Chelo Teruel.



Título: Siete Estrellas
Autor: Chelo Teruel, Carolina Luzón Toro
Editorial: Babidu-bú

+6 años

Trama
Helena es una aventurera niña de 8 años que vive rodeada de naturaleza y de su familia. Siete casas habitan su mapa emocional y real, y cada una de estas siete casa guarda para ella un mensaje especial que le acompaña en su día a día ofreciéndole una mirada de serenidad y alegría sobre la vida.

Contenidos y Valores
Muy a menudo me encuentro con la dificultad de encontrar cuentos apropiados para la edad de Mirella, que con sus 9 años ya lee mucho y es siempre deseosa de descubrir más historias para perderse en la magia de los cuentos (de quién habrá pillado esta manía??? ;). Así que cuando "Siete Estrellas" llegó a mi casa me puse muy muy contenta porque me encontré frente a un cuento adecuado a su edad y que transmite valores indiscutiblemente positivos a través de una historia amena y que fomenta increíblemente la imaginación.
La ambientación de la historia nos hace sentir inmers@s en un mundo que no puede no evocar el mundo de las hadas y de los duendes: "Helena vive en plena naturaleza, rodeada de encinas, eucaliptos, y de siete casas. Siete enormes casa hechas de piedra y madera". Este comienzo nos abre el hambre sobre lo que le pasará a la protagonista y a sus compañeros de juego, sus primos Alfonso y Miguel, de su misma edad, y Guillermo de 4 años: l@s niñ@s no tardarán nada en identificarse con uno de estos personajes!

En seguida se abre el primer capítulo: primera casa, primera estrella y primera ilustración del cuento.

El mensaje que nos trae esta primera frase es quizás una de las máximas de sabiduría que siempre me aplico en mi vida y que creo ser una de las más importante a la hora de ayudar a nuestr@s hij@s a construir su propio bagaje de experiencias a través de las cuales podrán conocer autónomamente el mundo y si mism@s.

La segunda casa que conocemos es la casa de Helena. En este capítulo se describe la habitación de Helena (y es pura magia, pero no os lo cuento porque os encantará descubrirlo!) y se pone el acento sobre la unión de su familia: "Todas las tardes suben al mirador del tomillo para ver cómo se esconde el sol; los días de lluvia hacen carreras mientras se mojan, y las noches de verano duermen en el tejado para poder ver las estrellas". ¿A quién no les gustaría compartir en su niñéz esta maravillosa unión entre su familia y la naturaleza? La familia aparece como un núcleo indestructible que disfruta del mundo estando absolutamente integrado en él. La conexión con la naturaleza y con nuetsr@s querid@s es subrayada como la base de una infancia y de una vida feliz.


Y seguimos con la exploración de las casas y de las estrellas que acompañan a Helena en su vida. La quinta casa que conocemos es la de la Tía Puri, que es una famosa poetisa. El mensaje que econtramos en la puerta de su casa es este: "Naciste para ser feliz".
Un mensaje que toda persona debería recibir constantemente en su vida, empezando desde la infancia hasta llegar a la vejez. un mensaje que nos alienta a confiar en nosotr@s mismos, a superar las dificultades, a no soportar ninguna violencia, ni física ni emocional, un mensaje que es el guardián de nuestra integridad y que tiene que guiarnos en todo momento.


El personaje de la tía Puri vehiculará este mensaje a través de una propuesta de juego: "¿Queréis jugar con la imaginación?". El juego consiste en tumbarse en el suelo y escuchar un cuento e imaginarse protagonistas del cuento mismo. En el cuento se habla del "Poder de transformar". Tod@s tenemos en nosotr@s este maravilloso poder, un poder que nos hace artífices de nuestras vidas, pudiendo buscar la forma de vivir según nuestra idea de la vida, sin padecer los acontecimientos, sino siendo proactiv@s y creando nuestra propia realidad.
La última estrella con la que nos encontramos va a reforzar aún más este mensaje ya que nos dice "Confía en ti".

Un cuento que nos ofrece la posibilidad de explorar nuestras emociones, nuestros miedos y nuestros sueños: lo que sirve es sin duda sentirnos acompañados, rodeados por personas que nos infunden amor, tal como acontece concretamente y simbólicamente en el cuento.

Ilustraciones
Las ilustraciones que acompañan el cuento están realizadas con una técnica mixta incluyendo el uso de collage, pintura y lápices. Muy buena la combinación entre el blanco y negro y el empleo de colores: los tonos que dominan son el verde, el marrón y el amarillo, todos tonos que evocan claramente la naturaleza.

Para qué y para quién
Estupendo cuento para fomentar la lectura autónoma: el texto está impreso en caracteres grandes y lo capítulos son de moderada extensión. Las ilustraciones a toda página que acompañan la historia aligeran la lectura, pero no invaden el libro, ofreciendo una modalidad de lectura que se encuentra entre medias de la lectura infantil y la juvenil.
También la considera un buena lectura para niñ@s que no sepan gestionar la lectura autónoma y que le guste que le lean cuentos ;)

Aquí puedes comprar online la versión kindle y la versión impresa en tapa blanda ;)

viernes, 20 de noviembre de 2015

SORTEO DE UN LIBRO DE TELA PERSONALIZADO "INNOCENTIA"

Hoy es el día en el que se celebra el Día Universal de la Infancia y desde este pequeño rincón respetuoso queremos celebrar esta fecha tan importante con un regalo muy muy especial: un libro de tela interactivo y realizado de forma artesanal por el precioso taller de Innocentia!


Este sorteo me tiene la mar de contenta ya que la artesanía es otra grande pasión que tengo a parte de los cuentos, y con este fantástico libro de tela se consiguen juntar ambas cosas! Y si además del mensaje que llega a transmitir el cuento, podemos disfrutar de compartir con nuestr@s peques unas actividades tan chulas que desarrolan su imaginación, su exploración emocional y la motricidad fina ¿qué queremos más?

El libro está pensado para que nuestr@s peques interactúen con él y jueguen a inventarse historias sobre las situaciones que se proponen en cada página.
La maravilla del producto artesanal es que se puede personalizar, como ha sido este el caso. Tamara, la chica que lleva este tierno y divertido taller se ha mostrado súperdisponible y me ha dejado elegir entre muchas propuestas (una más bonita que otra!!) y también ha hecho realidad algunas ideas mías para poder confeccionar un cuento que ofreciera actividades cotidianas y propias de la crianza respetuosa.


Al igual que me encanta la cercanía que nos ofrece el producto artesanal, me gusta saber quién lo produce, por qué se dedica a esto y en general cual es su filosofía de trabajo. Así que aquí os dejo una mini entrevista a Tamara para que podáis conocerla un poco mejor;)

¿Como empezaste tu actividad con Innocentia? 
La idea de empezar con Innocentia surgió de las ganas de querer fabricar algo especial para mis sobrinas. 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Sin duda lo que más me gusta es confeccionar libros personalizados. Me encanta que las mamás y los papás me cuenten un poco de su peque: su nombre, edad, sus gustos... y sacar de esas ideas un quiet book muy especial. Personalizo los libros que hago según el desarrollo y los intereses concretos de l@s niñ@s para así jugar, aprender y practicar con actividades beneficiosas para ell@s, tanto a nivel emocional como a nivel cognitivo.

¿Por qué quisiste dedicarte a realizar productos para niñas y niños? 
L@s niñ@s son, sin duda, lo mas maravilloso de la vida y fabricar quiet book para ell@s me hace muy feliz. Tengo la certeza de que les encanta, les ayuda en su juego y en su imaginación.

¿Como crees que encajen tus libros-juego en una perspectiva de crianza respetuosa? -
Las personas que crían desde el amor y el respeto aprecian mucho mis quiet book ya que les ofrecen la oportunidad de jugar tranquilamente con sus hij@s y dejarse llevar por la imaginación: inventar historias, personajes...

Ahora que sabéis un poco más sobre Tamara, vamos a ver en el detalle el estupendo libro de tela que ha confeccionado para Literatura Infantil Respetuosa!
Como ya os he adelantado es un libro de tela formado por actividades, vamos a verlas en el detalle!

La primera página incluye dos actividades: la primera es la de poner y sacar a un/a bebé de la mochila de porteo de su mamá y la segunda es sacar y tender la ropa de la lavadora (y luego volverla a meter, claro!!)


La tercera actividad es la de cocinar: podemos encender y apagar el fogón, poner la sartén y preparar un rico huevo frito o un bocata para luego ponerlo en el plato!


La cuarta ve como protagonistas a todos los miembros de la familia que abren su baúl de disfraces y juegan a inventar las historias más coloridas!


La última actividad, que a mi personalmente me súperencanta, es, como se ve aquí arriba, el momento del cuento que toda la familia comparte a la hora de ir a dormir <3

Para que este regalo fuera aún más significativo para la niña o el niño que lo recibirá, hemos pensado que en la primera página Tamara escribirá su nombre, personalizándolo también en el color que elijáis! ¿Qué más podemos pedir?

Si queréis participar en este precioso sorteo aquí os dejo las BASES

BASES FB
-Ser seguidor/a de la página FB Literatura Infantil Respetuosa
-Ser seguidor/a de la página FB Innocentia
-Dar me gusta a la Publicación de la Página sobre el sorteo y comentarla
-Compartir en vuestro muro la Publicación del sorteo en modalidad pública

BASES INSTAGRAM
-Seguir mi perfil de IG: literaturarespetuosa
-Dar me gusta al post del sorteo y comentarlo invitando a vuestr@s amig@s
-Compartir en vuestro perfil la publicación del sorteo (hacer repost, si no sabes como hacer ¡¡lee más abajo!!)
Si tenéis un perfil privado, enviadme un pantallazo con el sorteo compartido a mi correo: laura@literaturarespetuosa.com
Si no sabéis como hacer repost: yo uso la app "Repostapp", es muy fácil de usar ;)
Recordar que si os apuntáis tanto en FB como en Instagram tenéis ¡doble posibilidad de ganar!
Tenéis tiempo para apuntaros al sorteo hasta el lunes 23 de noviembre.
El sorteo es válido para todo el territorio español.
El sorteo se efectuará como siempre a través de sortea2.com
Este sorteo no está avalado por Facebook
El próximo martes 24 de noviembre anunciaré la ganadora o el ganador aquí en el blog.
¡Suerte a tod@s!