Mostrando entradas con la etiqueta Carter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carter. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

RESEÑA DEL LIBRO-JUEGO "LA MÁGICA CAJA AMARILLA"

La reseña de hoy es de un libro con las tres B: ¡Bueno, Bonito y Barato!
Se trata de un libro-juego fantástico que viene cargado de solapas, lenguetas y pop-up que ha estado descatalogado un tiempo y que han reeditado hace poquito y que por alguna extraña razón aún no había reseñado: "La mágica caja amarilla.

La mágica Caja Amarilla
Autor: David Carter
Editorial: Susaeta


+1 año

Os haré por aquí un pequeño resumen para hablar de lo que nos permite trabajar este libro-juego con los pequeños y para que podáis verlo en acción y apreciarlo como se merece, he grabado un vídeo donde os lo enseño integralmente.

1. Nos permite trabajar la motricidad fina, a la hora de ser nuestros hijo quien coja las lenguetas y gire las solapas para poner en marcha el juego. 

2. Nos permite hablar de las parejas de conceptos alto-bajo, pequeño-grande, cerca-lejos, dentro-fuera

3. Propone una gama cromática limitada y que usa solo colores sólidos y primarios

4. ¡Nos divierte!

¿Queréis verlo en acción?
Allá va el vídeo


Para qué y para quién
Un libro que recomiendo para tod@s l@s peques a partir de una año de edad, y que veo estupendo hasta los 5 años. Indispensable en la biblioteca de una aula de infantil ;)

Puedes encontrar tu ejemplar de La mágica Caja Amarilla  aquí en nuestra tienda online La Cuentería Respetuosa.

lunes, 29 de febrero de 2016

Reseña: Cuadrado amarillo


Título: Cuadrado Amarillo
Autor: D. Carter
Editorial: Combel
+3 años

Más que un libro Cuadrado Amarillo es una verdadera obra de arte y de arquitectura en papel.
El reto que nos propone es encontrar en cada doble página un cuadrado amarillo.


La tridimensionalidad del libro hace que se convierta en un verdadero laberinto en el que meterse para encontrar el preciado cuadradito. Nuestr@s peques amarán perderse una y otra vez entre las lineas, los puntos y todas las formas que se encontrarán.
David Carter, con sus fantásticas construcciones que se levantan al girar cada página, evoca inevitablemente a la producción artística de Joan Miró. De hecho todos los colores que aparecen en el libro son colores primarios: rojo, azul, amarillo, blanco y negro.


Perfectos, además, para la estimulación visual de l@s niñ@s, que se concentran aún más en la definición de las formas y en la búsqueda del pequeño cuadrado amarillo.


Pero no solo lineas y colores son los protagonistas de este maravilloso libro, sino también texturas: aquí Serena está descubriendo la malla elástica roja que envuelve estas torres de papel.


Este libro ha conseguido además ofrecer la posibilidad de investigar el movimiento: cuerdas, ruedas, lenguetas y cuadrados huecos que según como se muevan ofrecen al niño la posibilidad de descubrir diferentes formas en el espacio.



Para qué y para quién
Aunque se recomiende a partir de los 3 años, por contener piezas pequeñas potencialmente peligrosas, recomendaría este libro a partir de los 2 años, prestando atención a la interacción del/la ninñ@.
Un libro que no caduca, que fascina y encanta a cualquier edad.
Del mismo autor y del mismo estilo, siempre editado por la editorial Combel, hay otros dos preciosos libros que muchos ya conoceréis: "600 puntos negros" y "El 2 azul".
Aquí os dejo el link a un video que os enseña el contenido de 600 puntos negros realizado por la editorial Combel y os adelanto la super-sorpresa del lunes:

El lunes publicaré las bases de este sorteo para que podáis apuntaros y ganar este precioso libro-obra de arte: "El 2 azul"!