jueves, 30 de junio de 2016

LA MENTIRA A TRAVÉS DE LA PLUMA DE GIANNI RODARI

No es una afirmación novedosa la que dice que tenemos que conocernos bien para poder criar a nuestr@s hij@s con amor, respeto y presencia. Todos los días me hago, involuntariamente, muchas preguntas sobre si estoy llevando bien el acompañamiento emocional de mis hijas, y siempre llego a una misma conclusión: para que ellas estén bien tengo que sentirme bien yo también, para que ellas se quieran, tengo que quererme yo también y para que ellas se conozcan tengo que conocerme yo también. Y es en este sentido que hace unos días me he propuesto hacer un juego: un juego conmigo misma para saber un poco más de mi y aprender a verme con cierta objetividad, a reconocer mis defectos y mis cualidades con más claridad. El juego es muy fácil ya que solo consiste en hacerse una simple pregunta: ¿cuál es ese valor sin el cual no podría vivir?
Me lo pregunté y en seguida sentí una inmensa sensación de paz. Y sola llegó la respuesta: sinceridad.
La sinceridad es primordial para saberse ver y para reconocer al otro, primordial para crear una sociedad sana y equilibrada, primordial para elegir con amor los pasos que dar en la vida. Y pese a que con mi forma de hacer transmito de forma indirecta y constante este mensaje fundamental a mis hijas, he pensado en lo importante que es entablar conversaciones sobre este tema con ellas para que puedan expresar sus emociones con respecto al engaño, a la mentira y a la verdad. ¿Y qué mejor que proponer un cuento en el que se aborden estos temas? Así que he preparado una reseña conjunta de dos libros estupendos sobre el tema, ambos de un autor increíble que ha llenado muchos momentos de mi infancia con sus "Cuentos por teléfono". Estoy hablando de Gianni Rodari, y los libros que voy a  reseñar forman parte de esa excepcional recopilación del autor, pero en su versión de álbum ilustrado,son "El ratón que comía gatos" y "Jaime de cristal".


Empezamos con el primero de los dos: "El ratón que comía gatos"


El ratón que comía gatos
Autor: Rodari, Uberuaga
Editorial: SM

+3 años

Trama 
Un ratón cuenta a sus primos ratones sus hazañas increíbles comiendo animales de todo tipo, hasta gatos. Él cuenta desde su perspectiva: para él comer esos animales que aparecen en las páginas de los libros es la realidad: el linde entre fantasía y realidad se hace tremendamente estrecho, y no porque el ratón sea "malo", sino simplemente porque su manera de percibir realidad y fantasía es esa misma, mezclando a menudo cosas de la una con cosas de la otra y llegando a creer con absoluta certeza el haber comido vacas y gatos No para de contar hasta que un gato en carne y hueso aparece y lo coge entre sus garras. El gato se declarará él también amante de la literatura, pero también le hablará de la importancia de diversificar la realidad de la fantasía.


Contenidos y Valores
Un cuento que nos hace reflexionar sobre la forma en la que los niñ@s pueden formular mentiras, de una manera que se escapa casi a su control, de una manera involuntaria.
Pero la comprensión de esta realidad propia de la primera infancia, no puede eximirnos, como adult@s y acompañantes emocionales de nuestr@s hij@s, del hacerles ver la diferencia entre realidad e imaginación, y sobre las consecuencias que tal falta de diferenciación puede provocar. Al gato queda el papel de informar al ratón de la importancia de ir entendiendo el límite entre esos dos mundos. 


Pese a que el papel del gato pueda resultar algo aleccionador, no hay castigos, ni amenazas, ni reproche hacia el ratón: de alguna manera el gato mismo entiende y acepta que el ratón necesita esas mentiras como las necesita un niño, para construir su capacidad imaginativa. 

El final refuerza ese mensaje de aceptación hacia la forma de ser del ratón describiéndonos un gato algo despistado que no come al ratón que había atrapado. Un sutil y elegante juego de cajas chinas en las que el mensaje que lanza cada personaje rebota de un personaje a otro, dejándonos mucho espacio para la reflexión. Y eso es lo más interesante de este cuento: su capacidad de abrir debate sobre temas tan delicados e importantes en los que es muy sano integrar nuestr@s hij@s desde bien pequeñ@s.

Ilustraciones
Estupendo como siempre Emilio Urberuaga nos fascina con su propuesta estética. Sin duda destaca su reproposición de la obra de Picasso "El gato y el pájaro": es realmente impactante! 


Aquí os dejo la imagen del original de Picasso para que podáis comparar vosotr@s mism@s. 


Como habéis visto este cuento enfoca la temática desde la mentira, mientras que el otro cuento que os reseño hoy ,"Jaime de cristal", habla de ello girando la perspectiva y hablando de la importancia y de la fuerza de la verdad.


Jaime de Cristal
Autores: Gianni Rodari, Javier Aramburo
Editorial: SM

+6 años

Trama
Jaime es un niño especial porque tiene un cuerpo transparente y gracias su cuerpo tan especial se puede ver cuales son sus pensamientos. Jaime no es capaz de decir mentiras, porque antes de que hable todos saben lo que quiere decir. Un día un tirano se adueña del poder y reprime a la gente, las maltrata, las usa. Jaime siente un profundo desprecio por el dictador y por sus actos, entonces una bola de fuego aparece en su cabeza. El dictador encarcela a Jaime pero al fuerza de la verdad es tan poderosa que toda la cárcel se hará transparente como el cristal, haciendo eco del pensamiento de condena de Jaime hacia el opresor.

Contenidos y valores
Este álbum es un álbum que conocemos desde hace muchos años y que nos impactó desde la primera vez que lo leímos con Mirella, cuando tenía tan solo 5 años. Nos impactó por la historia de este personaje tan especial, este niño que experimenta en esa característica de ser transparente algo revelador: el impacto que tiene la falta de sinceridad, y por ende de amor, hacia los demás. 


Rodari da forma física al germen del conflicto: una bola de fuego es lo que nace en nosotros cuando mentimos, cuando engañamos, y lo mismo nace cuando nos mienten y cuando nos engañan. Eso cuenta este libro: el daño reciproco de una mentira, el daño del desamor, del egoísmo, del deseo de poder.


Como siempre Rodari se sitúa como un escritor crítico hacia las dictaduras, y hacia una sociedad que considera consumista e insolidaria. Su gran capacidad está en saber acercar críticas tan profundas a l@s niñ@s, considerándoles capaces de crecer con consciencia, siendo el germen de la futura sociedad. Decididamente sus libros no pueden faltar en nuestras estanterías.


Ilustraciones
Igual de impactantes que la historias las ilustraciones de este álbum nos dejan boquiabiertas. La capacidad de realizar la transparencia y de dar expresión a los personajes del cuento es asombrosa. La elección de colores genera un armonía visual que nos deja embelesad@s delante de cada página. Un trabajo maravilloso.

Ambos libros son de considerarse una joya, cada uno apropiado para un diferente edad, y consiguen hablar de la importancia de la sinceridad en una relación sana y positiva con los demás. Al fin y al cabo es esa la razón por la que queremos transmitir este valor a nuestr@s hij@s, y con estos cuentos lo podremos hacer con plenitud, consiguiendo abordar además todos los temas que van relacionados con la honestidad hacia uno mismo y hacia el otro. 

¿Y para vosotr@s cuál es el valor que ponéis encima de la lista para transmitirlo a vuestr@s peques? ¿Os animáis a hacer el mismo juego que he hecho yo y descubrirlo? Me encantaría que lo contarais en los comentarios, ¡seguro que nos enriquecerá a tod@s!

miércoles, 29 de junio de 2016

¡SORTEO! "LA NIÑA DE MUY LEJOS"

Querid@s mí@s, 
hace ya seis meses que abrí junto con Esther nuestra librería ética: La Cuentería Respetuosa. Al principio, no lo niego, no sabíamos muy bien en que nos estábamos metiendo, porque ambas somos mujeres de letras y no de números, pero como también somos mujeres llenas de fé y de amor, sentíamos que ese proyecto era bello y necesario y nos lanzamos a la piscina.
Después de este primer medio año juntas nos toca hacer un primer balance y la verdad es que ¡no podemos estar más contentas! Hemos recibido mucho cariño por parte de todas las personas que nos habéis conocido en estos meses y que habéis querido confiar en nosotras dando un grande apoyo a este proyecto, haciéndonos ver como los sueños se pueden cumplir sin otro respaldo que el trabajo bien hecho, el cariño y la confianza en las pasiones que se sienten en el corazón. Y de corazón os damos las gracias, y también en esta ocasión lo hacemos a nuestra manera, regalando un cuento que está entre los favoritos de nuestro catálogo: La niña de muy lejos.


Ya reseñé este precioso, delicado y emotivo álbum hace dos mesitos (¿te lo perdiste? ¡No hay problema: clic aquí para leer la reseña!) y hoy hemos decidido proponeros el sorteo de un ejemplar de esta auténtica maravilla porque reúne muchos valores y logra transmitir mensajes que consideramos importantísimos a la hora de elegir un libro para una biblioteca infantil, sea de una casa que del aula: proactividad, resiliencia, creer en los sueñosconfiar en el otro, estar dispuestos a cambiar de rumbo. Un libro necesario, sobre todo por su final esperanzador y su capacidad de ahondar en nuestras conciencias colectivas.

Espero que os haya gustado la elección que hemos hecho para celebrar un proyecto ético como el nuestro, y que os apuntéis con ganas en el sorteo ;)

BASES FB

-Ser seguidor/a de la página FB La Cuentería Respetuosa
-Ser seguidor/a de la página FB GatoSueco
-Dar me gusta a la Publicación de la página FB sobre el sorteo y comentarla
-Compartir en vuestro muro la Publicación del sorteo en modalidad pública

BASES INSTAGRAM

-Seguir mi perfil de IG: literaturarespetuosa
-Seguir el perfil de IG: gatosueco
-Dar me gusta al post del sorteo y comentarlo invitando a 2 o más de vuestr@s amig@s

Recordar que si os apuntáis tanto en FB como en Instagram tenéis ¡doble posibilidad de ganar!
Tenéis tiempo para apuntaros al sorteo hasta el domingo 3 de julio.
El sorteo es válido para todo el territorio español.
El sorteo se efectuará como siempre a través de sortea2.com
Este sorteo no está avalado por Facebook.
El próximo lunes 4 de julio anunciaré la ganadora o el ganador aquí en el blog.

¡¡Suerte a tod@s!!

lunes, 27 de junio de 2016

ELECCIONES ELECTORALES Y RESEÑA: "YO VOY CONMIGO"

En este blog no suelo hablar de política de forma directa, aunque pienso que al exponer mi sentir sobre crianza y educación sí que hablo de política, y quizás más de l@s que ocupan sus asientos en los escaños del Parlamento... Pero hoy no puedo evitar sentir el peso de una elección política hecha por los que ayer votaron y eligieron la ausencia de un cambio a nivel social en este país. Y no os escondo que la cosa ayer me deprimió y no poco. Pero esta mañana veo las cosas de otra manera -como a menudo pasa cuando nos arrastra una gran emoción-  y frente a este resultado electoral, no me entran ganas de rendirme, ni de empezar a quejarme de l@s que se quejan y no votan o votan a l@s que critican. Nada de eso. Frente a esta realidad político social me remango las mangas y sé que hay que trabajar el doble, saber que no va a haber una ayuda estatal, sino más bien una corriente que solo vela por los intereses de algun@s, y que todo lo posible está en las manos de quienes el cambio de paradigma social lo construimos con nuestras acciones. Este pequeño espacio de la blogosfera lo vivo justamente así, como un granito de arena, mi contribución a que la educación y la crianza de nuestr@s hij@s vaya a dar ese cambio tan esperado y tan necesario. Y disculpad si os parece que falte de humildad, pero si no creyera en que realmente este blog aporta un contenido valioso no seguiría adelante con él ni me hubiese lanzado en abrir una librería que tiene como objetivo el promover la literatura respetuosa, que transmita a nuestr@s hij@s valores tan importantes como el amor propio, la igualdad, el respeto, la superación, la generosidad, la sinceridad, el entendimiento del otro.

En este sentido hoy he decidido proponeros la reseña de un álbum ilustrado que aprecio muchísimo y que dedico a todas esas personas que a diario trabajamos para que el mundo que compartimos sea un mundo justo, coherente, donde cuidemos de nosotros mismos, donde exijamos el respeto hacia nuestro ser y hacia el otro, donde cuidemos de nuestros sueños y de la alegría de la vida. Hoy leemos "Yo voy conmigo"


Yo voy conmigo
Autora: Raquel Díaz Reguera
Editorial: Thule

+6 años

Trama
La chica protagonista de este álbum está enamorada de Martín, pero él no le presta la más mínima atención. Para conseguir que Martín se fije en ella, entonces decide escuchar los consejos de sus amig@s y cambiarse, perdiendo poco a poco todo lo que la hacía especial, perdiendo su identidad, hasta no ser capaz de reconocerse a si misma. Llegada a este punto la chica se da cuenta de que ya no le importa que le mire Martín porque ahora quien no consigue verse es ella misma. Asi que poco a poco se irá reapropiando de sus gafas, de su sonrisa y de sus sueños, volviendo a ser ella misma.

Contenidos y Valores
¿Cuántas veces nos pasa a l@s adult@s de fijarnos en como nos perciben los demás y de llegar a darle tanta importancia hasta restar importancia a nosotr@s mism@s?
Pues más aún le pasa a niñ@s y adolescentes, que necesitan crear su comunidad de iguales y sentirse aceptad@s en ella. y con tal de sentirse aceptad@s, parte del grupo, son capaces de cambiarse, de ir eliminando los rasgos que le hacen diferente a las masas, de uniformarse, hasta llegar a perder su identidad. 


La chica vive la expoliación de su persona, tanto a nivel físico como a nivel emocional:  sus gafas, sus pecas, su pelo recogido son rechazados por el imaginario colectivo y ella se deshace de todos ellos. Su canturrear canciones, su sonrisa alegre y sus pájaros en la cabeza también tiene que desaparecer: todo para confundirse entre l@s demás y hacerse ver en esa transparencia, hacerse ver vacía pero estéticamente y caracterialmente aceptable. 


Este álbum me ha inevitablemente recordado el álbum "Juul", un álbum que ilustra con una dureza desconcertante los efectos del bullying sobre un niño. (os dejo aquí el enlace al PDF integral del álbum para que podáis leerlo y sacar vuestras propias impresiones). Pero sin duda hay una diferencia muy grande entre estos dos álbumes: "Yo voy conmigo" termina con la reapropiación de nuestra protagonista de todas sus peculiaridades. Rechazará una por una la negación de su persona, y reconocerá la importancia de reconocerse a si misma y de verse capaz de ser feliz siendo como es. 


Ilustraciones
Bellas y coloridas, con esas caras tan grandes y expresivas típicas del estilo de esta autora. Se centran en acompañar el texto describiendo visualmente la expoliación de la protagonista que va perdiendo color y alegría a medida que pierde sus características. Un trabajo estupendo.


Para qué y para quién
Un libro que recomiendo tener en casa a tod@s l@s que tengan niñ@s mayores de 6 años. Porque la dinámica que cuenta es algo que de una manera u otra nuestr@s peques van a vivir. Es una herramienta poderosa para hablar de acoso y de la importancia de defender nuestra identidad, de reconocer la belleza que hay en cada uno de nosotr@s, de afirmarse como dueñ@s de nuestros cuerpos y de nuestra vida, ayudándonos a poner palabras a posibles abusos vividos y que pueden incluso no haber sido identificados como tales - y este es su mayor peligro-.


Si este álbum os ha enamorado como a mi, lo encontráis aquí en nuestra librería ética, La Cuentería Respetuosa.

viernes, 24 de junio de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM" PÁJARO AMARILLO"

(Post publicado el 18-11-2015)
Vamos acercándonos al final de este año, y desde hace unos días estoy metida en el ardua tarea de preparar una lista de los mejores cuentos que han sido protagonistas de este extraordinario 2015 literario. Y la verdad que hay una gran cantidad de cuentos y preciosos álbumes ilustrados entre los que elegir! Sin duda una de las grandes protagonistas de este año ha sido la autora e ilustradora española Olga de Dios, una artista con la que tuve el pacer de compartir una tarde muy placentera, asistiendo a la presentación de su último cuento del que hoy os hablo con todo detalle: “Pájaro Amarillo”

Título: Pájaro Amarillo
Autor: Olga de Diós
Editorial: Apila

+3 años

Trama
Pájaro amarillo tiene alas muy pequeñas, tan pequeñas que no le son suficientes para poder volar. Pero su ingenio le ayudará a encontrar la manera de librarse en el cielo y también de compartir su invento con otros pájaros que no podían gozar de esa preciosa experiencia.

Contenidos y Valores
El protagonista de este delicioso álbum ilustrado es un pequeño pájaro que se distingue de todos sus amigos volátiles por una gran capacidad: la de inventar nuevos objetos. La diversidad es uno de los temas que se abordan a través de este cuento: el enfoque que le ha dado la autora me parece estupendo ya que aquí la diversidad es considerada como una riqueza y no como un límite.


Pájaro amarillo comparte con sus amig@s todas sus creaciones y disfruta con ell@s, hasta que se queda solo, ya que todos los demás pájaros emprenden viajes hacia otras partes del mundo. Al recibir sus postales, Pájaro Amarillo se siente triste y expresa su tristeza debida a la frustración de no poder volar, de no poder vivir la vida tal como podían hacer sus amig@s.

Su amigo Teo el cartero escucha los sentimientos de su amigo Pájaro Amarillo, empatiza con él y le propone inventar algo que le permita volar. Leo se ofrece de ayudar a su amigo y trabajan para conseguir el objetivo. La actitud de cooperación que se da entre los dos amigos así como la superación actuada por Pájaro Amarillo representan  dos de los puntos clave que promueve este cuento y que trasmitimos a nuestr@s peques cuando lo leemos con ell@s!
Pájaro amarillo no solo consigue volar gracias a su esfuerzo y a su trabajo, sino que decide compartir también su invento con otr@s animales que deseaban volar pero que no podían hacerlo.


En la misma hoja del proyecto de su invento, vemos aparecer los símbolos que identifican esa idea como un bien común, ya que se ampara bajo la licencia de Creative Commons - la misma licencia que tengo yo para el blog ;)- según la cual se reconoce el autor de la creación, pero todo el mundo puede beneficiarse de ella sin tener que pagar por ello. 


Bajo esta misma forma es como ha elegido Olga de Dios publicar el mismo cuento Pájaro Amarillo, permitiendo así su difusión a través de una descarga online gratuita y accesible para todos. Aquí os dejo el enlace a su página web donde podéis apreciar un breve booktrailer de Pájaro Amarillo o también descargarlo integralmente en PDF.
Pájaro amarillo llegará al final de este cuento en un lugar que le gusta mucho y en el cual decide mudarse a vivir. En ese mismo lugar viven otros curiosos personajes que iremos conociendo en los próximos cuentos que nos reserva Olga de Dios.
En realidad uno de estos personajes fue el primero que nos presentó Olga de Dios con su trabajo Monstruo Rosa, otro espectacular álbum de esta autora que os súper recomiendo y que tiene como punto clave la aceptación de las diferencias. Aquí podéis leer la reseña completa que publiqué hace un tiempito ;)



De esta misma autora también os invito a que conozcáis el precioso Buscar, una historia que nos ayuda a valorar lo que tenemos cerca y que, a veces, no vemos.


Ilustraciones
Olga de Diós tiene un estilo inconfundible y colorido, mis hijas adoran sus ilustraciones y se lo pasaron bomba en un taller que hicieron con la misma autora, creando su proprio monstruo!

Para qué y para quién 
Para hablar de la diversidad, del sano compartir, de la capacidad que tod@s tenemos para hacer reales nuestros sueños y alcanzar nuestras metas.
Estupendo para el aula y utilizar también como recurso para la presentación de los inventos que han hecho progresar al ser humano ;)

¡pssssst!
En nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa, tenemos disponible esta maravilla. Haz clic aquí y te llevo!

jueves, 23 de junio de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM "DIENTES DE LEÓN"

Como os comenté ayer, cuando os hablé del cuento "En el jardín", hoy os hablaré de un cuento que me atrevo a definir esencial, tanto en su estructura, como en su mensaje. Galardonado con una mención especial como "libro de no ficción" en el Bologna Ragazzi Award 2015, hoy leemos "Dientes de león".


Dientes de León
Autor@s: Jang-Sung Kim, Hyun Kyung Oh
Editorial: Tramuntana


+ 3 años

Trama
En el álbum se presenta el ciclo de la vida del diente de león y los distintos lugares donde puede vivir, insistiendo en el mensaje "Un diente de león, siempre es un diente de león"

Contenidos y Valores
Abrimos el libro y nos encontramos con una primera ilustración, que precede el título pero que ya es parte del cuento, ofreciéndonos la clave de lectura principal de la historia, tan profunda y simple a la vez, que pretende contar. Aquí nos encontramos pequeños esbozos de caras de niñas y niños, todos diferentes, algunos con el pelo largo, otros con gafas, algunos llevan gorra, otros tienen orejas grandes, otros ojitos pequeños. Todos diferentes, pero sin dificultad alguna podremos identificarlos tod@s como niñ@s. 


Aquí entonces se declara la intención de la metáfora que nos propone Jang-Sung Kim: l@s niñ@s son niñ@s, independientemente de donde nazcan, de donde vivan, con quien vivan. L@s niñ@s son niñ@s, y hay que reconocer su esencia, su vida, su delicadeza y también su fuerza, justamente como la que tiene el diente de león, una planta silvestre que crece en todo el mundo, y que es capaz de embellecer la grieta de un muro, de colorear un entero campo, de ofrecer vida a otros seres vivos.


Y a la vez que recibimos este hermosos mensaje sobre cuan importante es reconocer las necesidades, la belleza y la unicidad de la infancia, recibimos otro mensaje a la par de importante: cada niñ@ es únic@, en su forma de ser, y hay que respetar su unicidad, entenderla, saberla reconocer y aceptarla.
Un canto al respeto de los ritmos individuales, a las capacidades, a los dones y al ser más intimo de cada un@. 



Inevitable seguir leyendo aún más allá de esta metáfora que nos sugieren los autores, y liberar en nuestra alma todas las asociaciones que esta pequeña y delicada reflexión ilustrada nos pueda hacer sentir.
Me pongo en el lugar de uno de esos dientes de león, y me veo perfectamente reflejada en el ciclo de la vida que se cuenta. Me veo en mi infancia, cuando aún no se sabía bien como iba a ser, ni donde me iba a ubicar, y poco a poco me veo adolescente, reunida en esa pradera inmensa, junta con much@s más dientes de lenes como yo, y luego me veo como madre, convirtiendo mis pétalos en semillas, aceptando el momento de la separación de ellas, cuando ya sepa que están preparada para ir en búsqueda de su lugar en el mundo.


En Italia hay un juego, una creencia, algo que amaba hacer de pequeña: cuando encuentras un diente de león ya hecho "bola de semilla" entonces sopla muy fuerte y a la vez que soplas expresas un deseo. Mis hijas han crecido fuera de Italia pero ambas cuando encuentran un diente de león en la fase de la "Bola de semilla" corren a por él gritando; "¡un solplón! un soplooooón!" haciendo su propia y personal traducción de la palabra "soffione"- palabra que define el diente de león cuando llega a ese punto de su desarrollo- y lanzándose sobre él para soplar lo más fuerte que puedan con los ojos cerrado y expresando su propio deseo. Así que para mi y para mis hijas este cuento encierra una magia aún más grande, y que os invito a experimentar con vuestr@s peques, ¡les encantará!


La delicadeza y el mensaje abierto a múltiples interpretaciones se funden con una observación silenciosa y respetuosa del mundo y de la naturaleza: esa actitud de observación silenciosa es típica de la sensibilidad propia de la cultura asiática y que desde siempre me han fascinado y atraído. Si a vosotr@s también os fascinan estos libros con un mensaje que se trasmite de forma sutil pero poderosa, os animo A que leáis las reseña de otros dos álbumes ilustrados de los que hablé hace un tiempito: El paraguas y Tiempos solares. ¡Ambos son una auténtica preciosidad!

Ilustraciones
La elección de unas delicadas acuarelas que tiñen las pagina de papel no plastificado de este libro o podía ser más adecuada. Tremendamente realistas y claramente poéticas por el punto de vista desde donde se retratan las flores, sus pétalos, sus semillas. Me han enamorado y me hace desear que esta  ilustradora siga trabajando después de este precioso álbum de debut.

Para qué y para quién
Para hablar de diversidad y de aceptación de la diversidad, para hablar de lo que nos une a l@s demás pese a lo que nos diferencia, puntando a querer definir la esencia del ser humano y de todos los seres vivos. Un libro para filosofar, para hablar del ciclo de la vida, para recordar que en la simple existencia de una flor reside el sentido de la vida: un diente de león es un diente de león en todo momento, y a nosotros está reconocer su belleza y su unicidad.

¡Psssst!
En nuestra libreria online, La Cuentería Respetuosa, ya tenemos disponible esta maravilla! 

Haz clic aquí y te llevo ;)

miércoles, 22 de junio de 2016

RESEÑA DEL ÁLBUM "EN EL JARDÍN"

A menudo me encuentro a decir que saber escribir e idear un álbum simple es una gran virtud ya que puede dar unos resultados maravillosos a la hora de ofrecer su lectura a l@s niñ@s pequeños. Hay dos álbumes que hemos leído últimamente en casa y que nos han gustado mucho y que pese a ser muy diferentes entre ellos tienen esta característica en común El álbum del que os hablo hoy es simple y bello, es una preciosa pequeña joya que nos propone Fran Pintadera, un autor y una persona que tengo el placer de conocer y con el que compartimos, además del amor por las historias, una fuerte interés en la crianza respetuosa. Hoy leemos "En el jardín".


En el jardín
Autores: Fran Pintadera, Txell Darné
Editorial: La Fragatina


+1 año

Trama
Un niño se encuentra en el jardín y mira a su alrededor descubriendo cuantas cosas hay. Las identifica y las cuenta de forma lineal del 1 al 10.

Contenidos y valores
Como habréis leído por la trama, este cuento es muy sencillo, pero con su sencillez nos ofrece entrar en la percepción de un niño que se encuentra explorando silenciosamente y con atención un jardín. ¡Descubriremos entonces como lo cotidiano esconde maravillas!


El texto tan mínimo, pero bien pausado y rimado, genera el lecho sonoro del cuento, que nos acompaña en un ritmo constante y sereno en la lectura. Como una pieza de música clásica, las pocas y exactas palabras escogidas por Fran Pintadera nos llevan de paseo por cada página y nos inducen a mirar con atención y dedicación.


Apreciamos lo pequeño, lo cotidiano, lo que, sobretodo creciendo, podemos llegar a ver como algo descontado. El entusiasmo en la mirada, esto es lo que nos devuelve este libro, el asombro del que tantas veces hemos hablado como característica y motor de aprendizaje y de vida propio de la infancia. Descubrimos como cada acto genera una reacción, como cada pequeña cosa que hagamos influye no solo en nosotros sino también en los demás. Un mensaje muy importante que sutilmente nos cuenta este álbum que en su simpleza, está muy lejos de ser sencillo.


Central es el amor a la naturaleza y a la vida inmersa en ella: fijar nuestra mirad en el verdor de las hojas, en la altura de un árbol, en el canto alegre de los pájaros y en el perfume que desprende una flor tan simple como una amapola. Y el niño de nuestro cuento alli está, completamente integrado en esta naturaleza, parte de ella, fundiendo sus sueños entre las nubes. Poesía, sin duda. Poesía.


Ilustraciones
Serena adora este libro, me pide leerlo siempre que sus ojos capturan su portada!. Pero Mirella está absolutamente fascinada por las ilustraciones de Txell Darné. Coloridas, pero sin brillos ni colores artificiales, poderosa mezcla entre lápiz, acuarela y collage, crean un ambiente rico de detalles, que juntándose con la esencialidad del texto de Fran, instan a la exploración visual, estimulando la concentración y la relajación.

Para qué y para qué
Un libro maravillosamente estructurado y que se configura también como una perfecta herramienta para el aprendizaje de números y cantidad, un libro que estimula la concentración gracias a la propuesta de búsqueda de los elementos que define el texto, un libro que nos hace apreciar la naturaleza y que nos propone hacernos sentir parte de ella. Lo veo perfecto para bebés a partir de un año y hasta los 7 (¡y ya sabéis que este tipo de indicaciones son muuuuuuy relativas!).

Hay muchos libros que proponen trabajar los números, la concentración, la naturaleza, pero este es sin duda mi favorito, porque junta las tres cosas en un único álbum!
.¿Y a vosotros qué os ha parecido? ¿Usáis libros para introducir el concepto de cantidad asociado con los números?
¡Seguro que con vuestras sugerencias podemos enriquecer nuestro panorama!

¡Psssst!
En nuestra librería online, La Cuentería Respetuosa, podéis comprar vuestro ejemplar, haz clic aquí y te llevo ;)

martes, 21 de junio de 2016

¡20 CUENTOS REFRESCANTES PARA EL VERANO!


Es oficial: ¡Ya es verano!
no sé si os pasa como a mi pero yo podría vivir 365 días al año en verano, así que estoy feliz feliz feliz de que por fin ha llegado la época de los juegos de agua, de bañarse y de disfrutar de granizados, de tés fríos y de lecturas que por su ambientación nos acompañen con frescura en esta época del año. Así que os he preparado un post especial que reúne bien 20 propuesta de lectura para vuestras vacaciones. En este post van también una recomendaciones de literatura juvenil muy muy interesantes, que ya hemos "testeado" con Mirella y que encantarán a l@s peques algo más mayores ;)
¡Empezamos!



Una nota: para facilitaros más en la búsqueda del cuento que más se ajusta a vuestros deseos y vuestra búsqueda, he colocado todos los cuentos ordenándolo por edad recomendada, para l@s más chiquitines al principio y para l@s más mayores al final. Si pincháis en cada título, os llevaré directamente a nuestra librería online, donde podéis haceros con vuestro cuento, y en dos casos a amazon. Allá va ;)
Yo voy a la playa
Autora: Amélie Graux
Editorial Juventud
+ 6 meses

Un libro de imágenes de tamaño pequeño (20 cm x 20 cm) y fácilmente manejable por las manos de los bebés que se encuentran en plena fase de exploración sensorial. Un libro para tocar y para sentir, con texturas que le permiten desarrollar el sentido del tacto e ilustraciones Con unas ilustraciones modernas de suaves colores que ayudarán a reconocer y nombrar los objetos relacionados con la playa y el verano.


Nada Groz
Autor: Migüel
Editorial: Sallybooks

+2 años
La maternidad y la paternidad respetuosa consisten en ofrecer todo nuestros amor a nuestr@s peques y en acompañarles en el respeto de sus ritmos y de sus necesidades. Y esto es lo que hacen la madre y el padre de Groz, un pequeño que quiere aprender a nadar. El entusiasmo le puede y cree poderlo hacer con tan solo desearlo. La mamá y el papá de Groz le ayudarán a superar la frustración y a gozar de un verano especial!


Los animales marinos al dedillo
Autor: AA.VV., ilustraciones de  Nathalie Choux
Editorial: Combel
+ 2 años

Otro álbum destinado a l@s más chiquitines, que les acompañará en el descubrimiento de la fauna que habita el mar. Un precioso y cuidado álbum con solapas y texturas que despertará su curiosidad y que les transmite una información científica correcta y cuidada. Una preciosidad como todos los álbumes de la colección "al dedillo" de Combel.


Croak Roll
Autora: María Ramos
Editorial: Sallybooks
+ 2 años

Un álbum-cómic que tiene como protagonista la música y el buen rollo de un@s amig@s que animan una calurosa tarde de verano con un concierto alegre e improvisado, refrescando su paladar a mordiscos de sandía!
Lee la reseña completa haciendo clic aquí.


Osos
Autor@s: Sean Taylor, Emily Hughes
Editorial: Libros del Zorro Rojo
+ 2 años 

Aunque su portada no nos haga pensar en el verano, sino más bien en la época otoñal, por sus tonos rojizos y marrones, la historia que narra se desarrolla justo en la estación más cálida del año. El hijo propone a su padre ir a refrescarse dándose un baño en el río, el padre acepta dejando a su hijo guiar esa expedición: pese alas dificultades que encontrarán terminarán por disfrutar de un baño relajante y divertido, construyendo un recuerdo que ambos guardarán en su corazón para toda la vida. ¡Un álbum que emociona!
Lee la reseña completa haciendo clic aquí.

La ballena
Autor: Benji Davies
Editorial: Andana
+ 3 años

Aquí también es la relación padre-hijo la que protagoniza la historia. Una historia conmovedora que cuenta la absoluta necesidad de amor y cercanía que tienen nuestr@s pequeñ@s. Un libro que nos abre el alma, para que reflexionemos sobre lo que a cada uno pertenece en su vida, sobre la naturaleza de las cosas, sobre el respeto que nos debemos como madres y padres (aunque la figura con la que se relaciona el pequeño protagonista de la historia sea solo su padre) en aceptar y entender como necesaria nuestra presencia en la vida de nuestros hij@s, sabiendo limitar las obligaciones y el trabajo sin que invadan nuestros días dejando solo migas a la relación con nuestr@s pequeñ@s,
Benji Davies es el autor de este álbum y también de otro libro al que en nuestra casa, le tenemos especial cariño: La Isla del abuelo. Teniendo que elegir entre los do,s no sé con cual me quedaría...


Las piratas y el tesoro del arcoiris
Autoras: Sara Berg, Karin Frimodig, Maria Poll
Editorial: Gatosueco
+ 3 años


¿Cómo hablar de mar y no hablar de piratas?
¡Y de qué piratas! Unas piratas que rompen con los estereotipos de género y que trabajando en equipo  nos acompañan en este cuento rimado y divertidísimo, en búsqueda del tesoro del arcoiris. Un libro que en casa ha sido de obligada lectura por no sé cuantas semanas y que sacamos de la estantería a menudo gritando: 
""Arr Arr Piratas aventureras
Barco a la vista, compañeras"

Lee la reseña completa haciendo clic aquí.


Las cantantes del mar
Autor@s: Gessamí Forner, Connor O´Keeffee
Editorial: Minis

+3 años
Quizá las sirenas existen, o quizá Homero escuchó a unas ballenas jorobadas e inventó a las sirenas… Las jorobadas son unas ballenas increíbles: cantan bajo el mar, duermen sin ahogarse, hay meses que apenas comen y sin embargo son enormes. ¿Te apetece conocerlas? Con este pequeñísimo librito será fácil y divertido ;)



La familia ratón va a la playa
Autor: Haruo Yamashita
Editorial: Corimbo
+3 años

El cole ha terminado y la familia ratón va a la playa a disfrutar de las vacaciones. Los padres de los siete ratoncillos se preocupan mucho de que nada malo les ocurra en el mar. Pero serán justamente ell@s quienes salvarán a su padre del agua ya que no sabe nadar. Un cuento sencillo que nos hace reflexionar sobre como a veces sean nuestros miedos a hacer nacer preocupaciones hacia nuestr@s hij@s y que refuerza la autoestima de nuestr@s peques que, identificándose con los ratoncitos, se sentirán importantes y capaces.
Preciosas las ilustraciones del japonés Yamashita, cuidadas en los detalles, alegres y cercanas.


El señor del Castillo
Autor@s: Aurora Ruá, Guridi
Editorial: Canica Books

+4 años
Una pala, un cubo y un niño en la playa. Nada más común  ¿verdad? Pues prepararos para sorprenderos porque este álbum cuenta una historia mucho más grande, que se arma gracias a la fantasía y a la imaginación que solo un niño puede tener, transformando un objeto cotidiano y una tarde de playa en un aventura increíble!
Nota: el texto va en mayúsculas ;)


Glup
Autor: Daniel Pisqueras
Editorial: Narval

+ 4 años
Una novela gráfica de una belleza absoluta que cuenta la historia de una niña, de su relación con el mar, de su historia familiar, poniendo el acento sobre cuan importante es confiar en uno mismo, creer en los sueños, luchar por ellos, aceptando el fracaso como una ocasión de aprendizaje que nos acerca a la meta.
Estupendo para peques y para adult@s.
Lee la reseña completa haciendo clic aquí.


El niño que dibujaba sirenas
Autor@s: Javier Sobrino, Carolf Henaff
Editorial: La Fragatina
+ 6 años
Un álbum difícil de resumir en pocas líneas por la espectacular riqueza de emociones y reflexiones que despierta. Un álbum que, inspirándose en el poema épico de la Odisea, pone el acento sobre la importancia de las relaciones familiares (muy presente y positiva también la relación con sus abuel@s) del cariño, de la presencia que necesitan nuestr@s hij@s así como la importancia de la resiliencia y de no rendirse frente a las adversidades.
Lee la reseña completa haciendo clic aquí.


Érase dos veces la sirenita
Autor@s, Belén Gaudes, Pablo Macias y Nacho de Marcos
Editorial: Cuatro Tuercas
+ 6 años
Una versión coeducativa, respetuosa, no sexista y no violenta de un cuento clásico que much@s sin duda conocéis. Pero en esta ocasión conoceremos una sirenita que no renunciará a su propia identidad por amor, y nadie le pedirá que lo haga.
Y aquí os dejo dos recomendaciones que aunque no estén relacionadas con el mar, las veo muy indicada para disfrutar durante las vacaciones ;)


Colorea Casas y Colorea Castillos
Autor: Ekain Jiménez
Editorial: Koala ediciones

+ 2 años
Estos dos libritos fueron de regalo a Serena para su cumpleaños y les encantaron! Se pasa horas coloreando y también recortando: una vez recortadas las casas las usa como fondo cuando juega con playmobil y otros muñecos de tamaño pequeño, construyendo su propia escenografía!
Lee la reseña completa haciendo clic aquí.

Y la otra propuesta que no puedo evitar hacer porque es de una calidad impresionante y en casa la estamos disfrutando tod@s, sin distinción de edad: Un elefante en mi lavadora.


Un elefante en mi lavadora
Autor@s: La chica Charcos, Katiuscas Band, Guridi
Autoeditado


¡sin edad mínima!

Ayer regalamos un ejemplar de esta maravilla  através de un sorteo porque de verdad que nos parece un álbum que merece mucho mucho y que hay ue dar a conocer, porque la música y el texto de todas las canciones son espectaculares! ¡Animaros y disfrutaréis de un verano más que musical!

Llegamos ahora a la sección de recomendaciones que he pensado dedicar a l@s peques más mayores y que ya dominan la lectura de forma autónoma. Son cuentos no relacionados con el mar (aunque en uno de ellos aparezca una sirena) pero que si tienen que ver con ese tiempo libre que disfrutan tod@s l@s niñ@s en verano y que puede incluir una buena lectura como estas que os aconsejo ;)



Horror peludo
Autor: Sandra Glover, Kate Grove
Editorial: Los libros del imaginario

+ 6/7 años
Anna vive rodeada de cosas maravillosas, excepto ese temible sótano donde su medio hermano Hal se dedica a realizar experimentos de todo tipo. Un día, Anna descubrirá por error el último proyecto especial súper secreto. Un proyecto enorme y peludo o, mejor dicho, peluda… Pero ella no será la única que lo descubra y cuando llegue a oídos del granjero Bull, todo irá de mal en peor.



La cabra que no estaba
Autor: Pablo Albo, Guridi
Editorial: Fun Readers

+ 6 años
Amanece en la granja y los animales se preparan para un nuevo día. Las gallinas, los ratones, el burro, el cerdo, la cabra… ¿la cabra? Un momento, la cabra no está, ¡ha desaparecido! Sus compañeros están decididos a encontrarla pero será mejor que les ayudéis...
Lee la reseña completa ahciendo clic aquí.


Cómo tener ideas
Autor: Sofía Rhei, Marc Gras Cots
Editorial: Narval
+7 años

“Érase una vez una escritora que no sabía qué escribir. Tenía todo lo necesario para hacerlo: un ordenador, un enchufe que funcionaba, unas zapatillas cómodas y bastante tiempo. Pero ninguna de las ideas que tenía le parecía suficientemente entretenida”. Así comienza esta loca y divertidísima historia de  llena de sorpresas y personajes inesperados a los que da vida las ingeniosas ilustraciones que acompañan el texto. Muy muy bueno ;)


Los quebrantasueños
Autoras: Susanna Isern, 
Editorial: Los libros del imaginario
+9 años
Esto es el libro favorito de mi hija Mirella. Y lo es desde que lo ha leído este invierno. Cada noche un capítulo, a veces lo leía ella, a veces lo leía yo. Y Serena, la pequeña que entonces tenía 3 años, escuchaba atenta, percibiendo lo que podía de una historia intensa, emocionante y profunda en la que se tocan prácticamente todas las temáticas: familia, amistad, amor, relaciones sociales, política, religión, mística, filosofía, magia.
Susanna Isern en una autora muy amada en nuestra casa, y esta novela suya no solo no nos ha decepcionado, sino que nos ha dejado entusiasmadas, y estamos segura de que cualquier niñ@ puede disfrutar muchísimo de su lectura. De este libro tengo una reseña pendiente, y desde hace mucho, pero con Mirella hemos tenido una idea y en unos días por fin podré hablaros de ella ;)


En la calle Mayor
Autora: Virginia Gil Rodriguez
Editorial: Autoeditado

+10 años
Esta novela tiene unos ingredientes muy parecidos a los de "Los quebrantasueños", y también nos ha enamorado. Es el debut literario de esta autora y os aseguro que merece mucho la pena. También aquí la protagonista es una niña, y también aquí la magia juega un rol especial en como se desarrolla su vida, y en general la vida de todas las demás personas. Una prosa exquisita que da ganas de no parar de leer!

Aquí se acaba la lista de mis sugerencias, pero seguro que hay más álbumes preciosos que van geniales para el verano ¿Qué álbumes añadiríais a la lista?