viernes, 30 de octubre de 2015

RESEÑA DEL CUENTO: OPERACIÓN FRANKENSTEIN

Hace dos días preparé una selección de 15 cuentos para pasar una tarde noche de Halloween monstruosamente divertida, y entre los títulos que indicaba en este post estaba también una de las novedades que acaba de sacar la editorial Narval: Operación Frankenstein. 


Título: Operación Frankenstein
Autor: Fermín Solís
Editorial: Narval

+7 años

Trama
Tres herman@s encuentran un maniquí roto entre la basura y deciden armar un ser vivo al igual que se hizo en la película de Frankenstein. Después de reunir todas las piezas necesarias, intentan repetir la magia del experimento originario, pero tras varios intentos lo único que consiguen es electrocutarse a ell@s mism@s!
Decidirán deshacerse de esta criatura y se llevarán una gran sorpresa cuando consigan reencontrarse con ella...!

Contenidos y Valores
Como decía en la introducción de la reseña, este cuento es perfecto para leer durante la noche de Halloween ya que uno de los elementos que rige la historia es la creación de un verdadero monstruo. Pero el proceso de creación es de todo menos macabro ya que las piezas que sirven para completar la criatura vienen substraídas a los parientes de l@s tres herman@s: la peluca y la cabeza de la tía Piluca que tiene gran cantidad de cabezas-maniquíes donde apoyar sus pelucas, la pierna ortopédica del abuelo Ramón,... 


La inventiva y la iniciativa de los tres hermanos es el motor de toda la historia: los tres pequeños representan iconicamente a todos l@s niñ@s que son capaces de todo una vez que se entusiasman con algo.
Lo que se arma en toda la historia es mucho más que un monstruo, es un sueño que se convierte en realidad: la infancia construye, intenta, planea, se equivoca e intenta de nuevo. Sin rabia y sin frustraciones, l@s tres protagonistas nos dan una muestra perfecta de lo que podemos entender por trabajo en equipo, sosteniéndose el uno con el otro a lo largo de toda su experiencia. 


Tres personajes desenfadados que toman la vida como viene, que no se agobian y que sacan lo mejor de cada situación. Incluso cuando deben deshacerse de su monstruo no les vemos perder su entusiasmo, ya que enseguida se ponen las pilas para empezar con una nueva y apasionante investigación.

Otro aspecto que cabe destacar de este cuento es la ausencia de estereotipo de género: Elsa, al igual que sus hermanos Boris y Víctor, participa en todo el desarrollo de la historia sin que aparezca el clásico argumento de que "estos son juegos de chicos". Además es ella misma quien desmonta sus muñecas para armar parte del monstruo.


Me ha llamado positivamente la atención la autonomía de l@s niñ@s protagonistas. En todo el cuento aparecen solos y con capacidad de arreglárselas con todo. Est@s niñ@s disfrutan de un espacio y de un tiempo propio,  para poder "perderse" (un perderse que es en realidad un "encontrarse" a un@ mism@) dentro de su imaginación, para poder experimentar el mundo, sin intromisiones continuas de parte de los adultos. Pese a que hablen de su madre -que nunca aparece en el cuento- como de una persona que los vigila y que tiene derecho de vida y de muerte sobre ell@s, est@s tres pequeñ@s disfrutan de una libertad poco común que les permite vivir su infancia de una forma plena y feliz.



Operación Frankenstein es un cuento lleno de humor, ironía e imaginación, un cuento rimado que nos acompaña en la lectura de esta historia de una forma amena y divertida! El final, que no os desvelo aquí, os va a encantar; ya que es una puerta sobre la seguridad de que nuestros sueños se hacen realidad!

Ilustraciones

Fermín Solís es ilustrador, autor de cómics, cortos de cine y animación. Fue Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona 2004 y finalista en el Nacional de Cómic 2010. Es el mismo autor del preciosísimo "Los niños Valientes".
Las ilustraciones de "Operación Frankenstein" me encantan por su frescura y por saber fusionar el estilo propio de un cómic en un álbum ilustrado.

Para qué y para quién
Lo veo una óptima lectura a partir de los 7 años, perfecta para desarrollar la lectura autónoma.

jueves, 29 de octubre de 2015

6 manualidades súperfáciles y resultonas para Halloween - ¡con tutoriales!

Como os comenté ayer, ya tenemos preparada nuestra selección de cuentos para pasarlo "de miedo" la noche de Halloween, pero ya hemos empezado a disfrutar de esta fiesta pasando varias tardes haciendo manualidades con las peques, para decorar la casa y entrar en el clima de la fiesta ;)


Hoy os traigo las 6 manualidades que hemos realizado para este año y que han sido un éxito redondo porque han cumplido por lo menos con uno de estos aspectos que siempre buscamos en una manualidad:

- facilidad (adecuada a la edad) 
- bajo coste
- reciclaje
- uso de elementos naturales


Así que estamos muy muy satisfechas del proceso y también del resultado!  Aquí van nuestras 6 manualidades para un ¡Halloween súpermolón!

1- Fantasmitas de Halloween
Empezamos por la manualidad más sencilla de todas y además súper rápida de hacer y muy muy resultona ;)
El material usado es este:


El proceso:
Vamos enrollando el hilo de lana alrededor del cartón hasta que tenga una consistencia que estimemos apropiada.



Sacamos el hilo del cartón y hacemos un nudo para definir la cabeza de nuestro fantasma




Cortamos la parte de abajo de los hilos



Pegamos los ojos con pegamento. ¡Y listo! Ya tenemos nuestro fantasmita!


Nota 1:Yo utilizo siempre el pegamento HT2 de Gütterman, sin duda es un poco caro, pero pega todo todo todo y para siempre!!! Además un tubito da para mucho así que en realidad su calidad lo vale todo!
Nota 2: Una madeja grande da para 8, 9 fantasmitas ;)

Podemos colgarlo de forma individual, hacer una guirnalda de fantasmitas, o también apoyarlo en algún mueble o rincón dedicado expresamente a Halloween. Serena está jugando mucho con los fantasmitas, así que unos cuantos se han quedado de "libre uso": otra forma para que conozcan y no teman a esas figuras típicamente terrorificas!
Con los otros hemos poblado una rama recogida del bosque ;)


-2 Vasito portavela
Para esta manualidad hemos reciclado los envases de cristal de los yogures favoritos de las peques.
El material usado es este:



Pintamos los vasitos con pintura para cristal. Aplicamos dos capas (dejamos secar un poco, entre una y otra) de naranja y dejamos secar durante dos horas.


Con pintura negra, siempre para cristal, dejamos que l@s peques personalicen el portavela a su gusto.


Cuando esté seco, añadimos la vela, apagamos la luz, ¡y listo!



-3 Calabazas de goma eva
Elemento representativo por excelencia de estas fiestas son las calabazas: aquí hemos utilizado unas pajitas negras y unos recortes de goma eva para armar unas calabazas muy graciosas!



El material que hemos utilizado:



Vamos haciendo dos agujeros cerca del extremo de cada tira de goma eva. Encajamos las tiras de goma eva en la pajita.


 Para mayor facilidad podemos ir pegando la goma eva de cada tira con la otra.




Al final añadimos unas hojitas de goma eva ¡y listo!

-4 La escoba de la Bruja
Este año no hemos elaborado nuestros propios disfraces (¡¡porque todo todo todo no se puede hacer!!) y hemos comprado unos disfraces de bruja muy sencillos pero que han hecho la felicidad de las peques. Pero si que hemos decidido hacernos nuestra propia escoba y ¡toda con material recogido del bosque!

El material que hemos utilizado:



Una vez cortados los bastones a la medida que le vaya bien a l@s peques, solo tendremos que poner las pajas secas alrededor del extremo inferior del palo, atar con cuerda ¡y listo!
Aquí tenemos nuestras fantásticas escobas voladoras!!!

la escoba voladora de Mirella

Serena se ha tomado la cosa muy en serio, y espera a ver cuando la escoba se ponga a volar ;)

-5 Guirnaldas de hojas
El material que hemos utilizado


Pintamos las hojas con tempera



una vez secas, atamos las hojas al hilo de nuestra guirnalda ¡y listo!


y como no, a lo largo de la elaboración se nos han ocurrido muchas más ideas y posibilidades, y ya tenemos pensado como adornar nuestro árbol para Navidad ;)

-6 Vaciado de la calabaza y de la naranja
No puede faltar el vaciado de la calabaza: ¡nos encanta! Eso si, si no lo habéis hecho nunca os advierto que es bastante trabajoso y requiere tiempo y paciencia. ¡Pero el resultado es espectacular!



Nosotros aún no hemos vaciado nuestras calabazas: preferimos hacerlo el mismo día 31 para evitar que se estropeen y para sentir aún más la magia de la fiesta :) Así que las fotos que os pongo no son de nuestras calabazas, esas ya os la colgaré en FB y en IG cuando las tengamos encendidas ;)

Pero no vaciaremos solo calabazas, sino también ¡naranjas! Se trata de una versión más sencilla, muuuucho más rápida, más económica, menos cansada y con un resultado muy pero que muy bonito ;)


Para la tarde de Halloween haré este taller de vaciado de naranjas acompañado de cuentacuento en el Espacio Vivo El Chamariz, (del que os hablé aquí) en Villena. Así que si estáis por estos lares y os apetece pasar una tarde junt@s, os espero allí a partir de las 17,30 :)



A parte de estas decoraciones tengo preparada una pequeña sorpresa para las peques para regalarle el mismo día de Halloween, pero no os la enseño que si no ¿qué sorpresa es? ;)

¿Qué os han parecido estas sugerencias de decoración? ¿Y vosotr@s habéis decorado ya vuestro hogar?

Sea como sea os deseo una feliz tarde noche de Halloween :)

miércoles, 28 de octubre de 2015

15 fantásticos cuentos para un noche de Halloween monstruosamente divertida!

La fiesta de Halloween es una fiesta bajo muchos aspectos controvertida, a la que en España no terminamos de acercarnos pero que tampoco rechazamos. Como cada cosa tiene sus pros y sus contras y como los pros nos gustan mucho, en nuestra casa si que celebramos esta fiesta, pero con sus debidas variantes y adaptaciones!
Nos encanta disfrazarnos, decorar la casa y, como no, ¡contar cuentos! Así que hoy os traigo una selección de 15 cuentos que van todos en esta línea y pretenden ser una forma de pasar una tarde-noche de Halloween divertida y alegre!



Esta fiesta nos brinda una oportunidad más para hablar sobre el ciclo de las estaciones y sobre el progresivo aumentar de las horas de oscuridad frente a las horas de luz. Y junto con esta observación sobre la naturaleza, podemos aprovechar la ocasión para hablar de los miedos y de las criaturas que nos asustan, conocerlas y manipularlas hasta quitarle ese punto de terror que nos pueden transmitir y hacerlas figuras cercanas con las que compartimos mucho más de lo que creemos.

¡15 cuentos monstruosamente divertidos!




Monstruosa sorpresa
Un cuento en el que desmontamos a través de una arma absolutamente poderosa al monstruo que nos asusta! Descubrimos juntos con nuestr@s hij@s lo fácil que es hacer que ese monstruo desaparezca para dejarnos dormir tranquil@s. Perfecto para l@s más pequeñ@s que gracias a las repeticiones del texto y las imágenes protagonizadas por colores vivos sobre fondo negro, no tardarán en enamorarse de este precioso álbum ilustrado. Puedes leer la reseña completa aquí.



Como mola tu escoba
Un cuento que ya es un clásico: una divertida historia que ve como protagonista a una bruja y a todos los animales que se suman en su viaje en la escoba voladora. Un divertido cuento rimado que fascinará tod@ niñ@! El original en inglés es, si es posible, aún más bonito que este, y además se puede encontrar con CD musical incluido.
Aquí puede comprar online la versión española
Aquí puedes comprar el cuento en inglés con CD
¡¡Y también están disponibles todos los muñecos de todos los personajes del cuento!! Nosotros ya tenemos en nuestra lista de deseo a la bruja, ¡que nos mola un montón!
Aquí podéis ver los muñecos disponibles


Voy a comedte
Otra de las figuras terroríficas que forman parte del imaginario de Halloween, y que suele despertar bastante miedo en l@s pequeñ@s, es el lobo. Nada como esta divertida historia para perder el terror frente a este icónico personaje: el lobo termina por convertirse en vegetariano y deja de constituir una amenaza para los conejitos y por cualquier animal (o persona) a la que se acerque.
Puedes leer la reseña completa aquí.



Operación Frankenstein
+7 años
Boris, Víctor y Elsa son tres hermanos listos y despiertos.
Un día Borís, el pequeño, al bajar la basura se encuentra con un trozo de maniquí en un contenedor y se lo lleva a casa.
Víctor ha visto la película "El monstruo del doctor Frankenstein". Después de contársela a sus hermanos, deciden entre los tres crear una criatura, pero dar vida a este ser resulta mucho más difícil de lo que habían planeado. Os espero el viernes con la reseña completa de este cuento: ¡¡no os la perdáis!!
Aquí puedes comprarlo online


Sopa de calabaza
+3 años
Este cuento aunque toque solo indirectamente el tema de los miedos o de las figuras típicas del terror, lo veo estupendamente apropiado para leer durante la noche de Halloween, sobre todo si, como nosotros, os habéis dedicado al vaciado de la calabaza ;)
Un cuento sobre la importancia de la amistad y de la colaboración y sobre el saber aceptar los cambios cuando estos parecen necesarios por parte de una persona a la que queremos! En breve la reseña completa ;)
Aquí puedes comprarlo online



Un fantasma con asma
+3 años
Así presenta la editorial Kalandraka este divertido cuento:
Hasta los fantasmas pueden llegar a contraer enfermedades, sobre todo si viven en ambientes insalubres o solitarios. Pero las divertidas rimas de esta historia nos recetarán el remedio infalible que cura todos los males, incluidos los fantasmales.
Aquí puedes comprarlo online



La casa encantada
+4 años
Una niña acaba de comprarse una casa. Pero cuando va a vivir allí, se da cuenta de que la casa está encantada, llena de fantasmas. Pero no hay problema, ella tiene soluciones preparadas para casos como éste. Una historia que nos anima a enfrentarnos a nuestros miedos: cuando lo hagamos podremos ver que no eran tan grande como creíamos!
Aquí puedes comprarlo online



El pequeño mago
+4 años
¡Pobre pequeño mago! Él es el único que no sabe volar, y ninguno de los otros magos querrá ser su amigo. Pero entonces conoce a un dragón y descubre que la amistad se puede encontrar en los lugares más sorprendentes, y que, si se confía en uno mismo, cualquier cosa es posible.
Una historia conmovedora sobre el poder de la amistad y de la confianza en uno mismo de la mano de la galardonada Kazuno Kohara, autora de La casa encantada y La Biblioteca nocturna.
Aquí puedes comprarlo online


+6 años
Un cuento en blanco y negro en el que a través de la inversión de roles nos ayuda a hablar del miedo a la oscuridad y a las criaturas que la habitan en la fantasía de l@s más pequeñ@s. De hecho en este cuento todos los monstruos lloran, tiemblan, tienen pesadillas y miedo a la oscuridad. Por eso se esconden bajo la cama de l@s niñ@s y en los armarios, no por otra cosa… Así que lo más recomendable es abrazarles y contarles un cuento para calmarles.
Aquí puedes comprarlo online


Negra noche
+5 años
Todo es negro en el bosque. Rubén tiene tanto miedo que se esconde en el hueco de un árbol. Ve llegar un lobo que enciende una enorme fogata… Ahora llega un tigre que hace huir al lobo. Y… ¡Socorro! Un cocodrilo gigante llega y el tigre sale corriendo, muerto de miedo. Rubén encuentra a un conejito que le desvelará un truco para vencer el miedo y asustar a todos los animales del bosque… En breve la reseña completa ;)
Aquí puedes comprarlo online

Cerramos esta selección con los cuentos de Duquennoy: toda la serie de "Los Fantasmas" nos requeteencanta! Aquí os dejo nuestros 5 títulos favoritos


El tren fantasma
+3 años
Genial, con solapas, ventanas y pop-up
Aquí puedes comprarlo online


La princesa de los joguines
+3 años
¿Cómo logrará Tasma ordenar todos sus juguetes y domesticar a las arañas del desván?
Este os lo super recomiendo porque además de incluir a una chica fantasma y romper un poco con los estereotipo de género, tiene un precio de risa: 1,90!
Aquí puedes comprarlo online


El caballero del castillo
+3 años
Como el anterior este también tiene un precio súper: 1,90!
Aquí puedes comprarlo online


Las cataratas del niagara
Enrique, Lucía, Jorge y Eduardo se van de excursión a las cataratas del Niágara. Por el camino, se encuentran con dos castores con ganas de aventura. Un cuento que hemos leído muchísimas veces y que¡ no nos cansa!


 Una sorpresa para Kiki 
Último cuento de esta selección que nos requeteencanta por su dulzura!

¡Espero que esta selección os haya gustado!
Ahora que tenemos los cuentos preparados, nos queda decorar nuestra casa para que nos ofrezca el escenario adecuado para la lectura de estas historias. Os espero mañana con 5 divertidas manualidades de Halloween a realizar con l@s peques! 

martes, 27 de octubre de 2015

Reseña y sorteo del cuento "La isla del abuelo"

Las novedades de este otoño están prepotentemente irrumpiendo en las estanterías de nuestra casa, y no podía ser de otra manera con el último, precioso cuento de Banji Davies, publicado por la editorial Andana y que me ha dejado enamorada. Como estoy segura de que os va a encantar tanto el mensaje como las ilustraciones de este maravilloso álbum ilustrado, os he preparado otro lindo sorteo para que podáis disfrutar de un ejemplar de esta preciosidad: La isla del Abuelo.


Título: La isla del abuelo
Autor: Benji Davies
Editorial: Andana

+3 años

Trama
Leo, como hace a menudo, sale de su casa para ir a ver a su abuelo. Lo encuentra en el desván, donde le enseña una mágica puerta que les llevará a la cubierta de un enorme y viejo barco de vapor. Ambos zarpan sin conocer su destino, y llegan a una hermosa isla en medio del océano. Allí el abuelo prepara su nueva casa. Juntos disfrutan de una día maravilloso, pero llega la hora de volver a casa. El abuelo decide quedarse y después de un emotivo abrazo con su nieto se despiden. Leo vuelve solo a casa, llevando el mismo barco con el que se habían marchado antes. El día siguiente vuelve a casa del abuelo, pero este ya no está. Una carta en la ventana es lo que le une a su abuelo en ese momento y para siempre.

Contenidos y Valores
Los protagonistas de la historia son el pequeño Leo y su abuelo. Desde la primera página del cuento en esos pocos pasos que separan la casa de Leo y la de su abuelo, en esa llave guardada como un mapa del tesoro debajo de una maceta del jardín, ya nos parece saber mucho de estos dos personajes: sentimos la confianza que se tienen el uno con el otro, la curiosidad y el asombro con el que ven y viven el mundo y que rompe la lejanía de las generaciones uniendo a abuelo y nieto en una tierna relación de complicidad!




Zarpan hacia un viaje simbólico que se convierte en un viaje que Leo vive de verdad, y con toda su magia. Es el mismo personaje del abuelo el que acompaña a Leo en su despedida: el abuelo hace participe a su nieto del cambio que les espera a ambos y le lleva con él para que el pequeño conozca el lugar maravilloso donde va a estar. El abuelo ubica así las preguntas y las preocupaciones, las dudas que nos surgen cuando alguien nos deja.

Las preciosas imágenes y la experiencia de este último viaje que viven juntos va a unirse a todos esos recuerdos que forman parte del imaginario de Leo que guarda en su corazón y que aflora cada vez que piensa en su abuelo.



De una forma tierna y muy delicada, este cuento nos ofrece la posibilidad de hablar de la lejanía y la pérdida de las personas queridas. A partir de la dulce y conmovedora imagen del abrazo entre Leo y su abuelo, Leo se enfrenta a un momento de soledad, en el que es él que tiene el timón de la nave y que consigue "arreglársela para llegar sano y salvo". Es él con su fuerza que consigue superar ese momento de separación, representado por un mar que ya no es de ese placentero azul cristalino que vimos en el viaje de ida, sino oscuro y con señales de tormenta.



Se acepta la separación pero se acepta también el dolor que le sigue y la sensación de soledad que nos puede dejar en el desamparo. Leo vuelve a la casa del abuelo al día siguiente y ya no encuentra la mágica puerta que los condujo hacia la isla. Muchas de las cajas y de los objetos que antes estaban en ese mismo desván ya no están -mientras sí que se encuentran y aparecen en la isla del abuelo-. Y en ese silencio que nos parece vivir junto con Leo, llega la imagen que nos reconforta y que nos ayuda en esa aceptación de ese cambio, de esa nueva realidad.


Podemos imaginar la sonrisa de Leo al recibir esa carta, y también sus lágrimas: sin juicio sobre los sentimientos, este álbum nos invita a sentir y a sentirnos frente a una de las emociones más grande que nos ofrece la vida.

Ilustraciones
La isla del abuelo es el segundo trabajo de Benji Davies, uno de los nuevos y prometedores talentos del álbum ilustrado: su anterior álbum es "La ballena" con el que se ha llevado un importante galardón: Oscar'’s First Book de 2014. “
Las ilustracioens de este cuento son verdaderas obras de arte, extremadamente cuidadas en cada detalle complementan el texto de una forma absolutamente armoniosa, transmitiéndonos una parte importante del mensaje de este cuento.

Para qué y para quién
Pese a que el argumento de este álbum sea el de la despedida y de la pérdida, no limitaría la lectura de este título solo a este tema. Mis hijas están enamoradas de este cuento, y lo leemos muchas veces al día. No viven con preocupación la separación entre Leo y su abuelo y no tienen ningún duelo que elaborar. ¡Le encanta vivir el viaje juntas con los dos protagonistas del cuento! Cuando ven aparecer el barco que se eleva entre los tejados su cara se ilumina y se preparan a zarpar junto con Leo y con su abuelo! ¡Así que lo recomiendo a tod@s!
 Perfecto también para ejercitar la lectura autónoma, ya que tiene una cantidad de texto moderada que permite una lectura relajada.

Puedes comprarlo online aquí en nuestra tienda, La Cuentería.

Y aquí puedes leer las bases para apuntarte en el sorteo y conseguir ¡un fantástico ejemplar de este álbum ilustrado!
 Importante!!!! La ganadora o el ganador podrán elegir entre la edición en castellano o la edición en catalán!

BASES FB
-Ser seguidor/a de la página FB Literatura Infantil Respetuosa
-Ser seguidor/a de la página FB Andana Editorial
-Dar me gusta a la Publicación de la Página sobre el sorteo y comentarla
-Compartir en vuestro muro la Publicación del sorteo en modalidad pública

BASES INSTAGRAM
-Seguir mi perfil de IG: literaturarespetuosa
-Seguir el perfil de IG: andanaeditorial
-Dar me gusta al post del sorteo y comentarlo invitando a vuestr@s amig@s
-Compartir en vuestro perfil la publicación del sorteo (hacer repost, si no sabes como hacer ¡¡lee más abajo!!)
Si tenéis un perfil privado, enviadme un pantallazo con el sorteo compartido a mi correo laura@literaturarespetuosa.com
Si no sabéis como hacer repost: yo uso la app "Repostapp", es muy fácil de usar ;)

Recordar que si os apuntáis tanto en FB como en Instagram tenéis ¡doble posibilidad de ganar!
Tenéis tiempo para apuntaros al sorteo hasta el lunes 2 de noviembre.
El sorteo es válido para todo el territorio español.
El sorteo se efectuará como siempre a través de sortea2.com
Este sorteo no está avalado por Facebook
El próximo martes 2 de noviembre anunciaré la ganadora o el ganador aquí en el blog.